Proceso de realización

1. Concepto y Organización General

El diseño editorial es una tarea integrativa que abarca muchas pequeñas tareas dentro del desarrollo de una publicación, desde la conceptualización hasta los detalles de impresión y encuadernación. El objetivo es construir una experiencia que cautive y seduzca al lector a lo largo de las página.

Propósito y Contenido: El diseño debe basarse en un concepto que resuelva una problemática, reflejando una visión fiel con un fin comunicativo específico. La forma de generar un concepto se basa en la lectura previa del texto y la habilidad del diseñador para traducirlo a lo largo del libro. Es crucial entender qué se quiere decir y cómo se va a decir, articulando todos los elementos de diseño para diferenciar y jerarquizar la información.

Público Objetivo: La composición de una publicación depende en gran medida de su público destinatario. El diseñador debe considerar a quién se dirige la publicación, sus intereses y cómo y cuándo la consultará el lector.

Armonía y Discordancia: El diseñador decide si busca un equilibrio visual en la página o lo altera para crear impacto, reflejando una dialéctica entre el clasicismo racional y el romanticismo. La unión de armonía y discordancia es común en publicaciones contemporáneas, utilizando elementos comunes y mezclándolos con ruptura para crear dinamismo y sorpresa.

2. Planificación y calendario

La planificación y el calendario son componentes fundamentales e inseparables de la estructura de una publicación en el diseño editorial, especialmente para periódicos y revistas. Van más allá de la mera administración de tareas, constituyendo una fase creativa y estratégica crucial que busca la claridad, eficacia, economía y continuidad del producto final. Su propósito esencial es sustentar el trabajo de diseño con un trasfondo coherente y garantizar que la publicación cumpla su objetivo comunicativo de transmitir una idea o contar una historia de manera efectiva y comprensible para el lector .

Propósito de la Planificación y el Calendario

La planificación en el diseño editorial es una tarea integrativa que abarca numerosas pequeñas tareas, desde la conceptualización hasta los detalles de impresión y encuadernación. Implica analizar y entender "qué se va a decir" antes de "cómo se va a decir" , asegurando que el diseño tenga una visión fiel con un fin comunicativo específico. El proceso debe ser ordenado y organizado.

La organización del trabajo es primordial para lograr una imagen y narrativa visual coherente, que no solo cumpla un fin estético, sino también un fin comunicativo integral y reflexivo. Un buen diseño editorial se enfoca en que las personas quieran leer y comprender la historia.

Herramientas clave en la planificación

El Planillo (alzado/flatplan/plan de páginas): Considerado la herramienta más importante en la producción de una publicación. Es un diagrama detallado (similar a un storyboard cinematográfico) que visualiza el orden de las páginas, el contenido, los pliegos, la proporción de contenido editorial y publicitario, y la paginación. Se actualiza constantemente para incorporar los cambios inevitables y se distribuye a todo el equipo, permitiendo al diseñador ver rápidamente la ubicación de anuncios y contenido. Existen sistemas digitales para elaborarlos y compartirlos de manera inmediata. 

 

 Plantilla: enlace a una plantilla INDESIGN

Calendario de Producción: Supervisa la compilación física de todo el material. Se elabora de atrás hacia delante, fijando la fecha de publicación y, a partir de ella, las fechas de entrega de textos e imágenes, edición y maquetación, y las fechas límite para el envío a imprenta de cada sección [S3: 150; S7: 448].

La Retícula (o Cuadrícula): Es una de las herramientas más importantes para organizar el espacio y los elementos en el diseño.

Actúa como un sistema de guías para la distribución de texto, imágenes, blancos de página y márgenes.

Aporta precisión, orden y claridad.

Ayuda a organizar grandes cantidades de información de manera coherente y accesible, reduciendo el tiempo de maquetación al resolver problemas de diseño de antemano.

La elección y el estilo de la retícula dependen en gran medida de la naturaleza del contenido y el tipo de publicación.  

Aunque es fundamental, una retícula no debe ser una "jaula sofocante". Los diseñadores pueden y deben romper la retícula de vez en cuando para crear dinamismo, impacto y evitar la monotonía, explorando nuevas relaciones espaciales y narrativas visuales.

Plantillas: Se utilizan para agilizar los procesos de maquetación y producción, garantizando la cohesión y el estilo de la publicación. Son flexibles, especialmente en periódicos y secciones de noticias con ritmos de trabajo frenéticos, pero requieren un uso consciente para evitar que las páginas resulten demasiado parecidas. (ejemplos en Envato)(Algunas gratis)

Bocetos y Maquetas: La creación de bosquejos y maquetas preliminares es una fase esencial para analizar los resultados, aclarar ideas y tomar decisiones sobre la composición y distribución.

 

Diseño Editorial Maqueta: Por María Ignacia Irribarra Varas (en Calameo)

3. Planificación y el Flujo de Trabajo

El proceso de planificación es dinámico y colaborativo. Implica:

Análisis Preliminar: La primera tarea del diseñador es comprender la estructura de la obra, reconociendo la jerarquía del contenido y anticipando las necesidades de patrones de diseño. Esto incluye valorar las características informativas y los requisitos de producción.

Reuniones de Planificación: Son cruciales para supervisar la evolución del proceso, establecer contenidos, estimar el espacio que requerirá cada noticia o artículo, y coordinar a todos los departamentos (editorial, arte, producción, publicidad) 

Recopilación de Materiales: Antes de diseñar, se deben reunir todos los textos, ilustraciones y la información del equipo editorial, incluyendo la última actualización del planillo. Es fundamental leer el texto para comprender el artículo y su propósito, y examinar la calidad del material visual.

Paginación: El orden de las páginas debe planificarse cuidadosamente para garantizar que todo el contenido quepa y para determinar el ritmo y el equilibrio de la publicación, evitando que dobles páginas con contenidos similares aparezcan consecutivamente. La paginación la definen conjuntamente el director, el director de arte, el jefe de producción y el responsable de publicidad. Se recomienda usar copias en miniatura en un tablón para visualizar y reorganizar fácilmente.

Iteración y Flexibilidad: Los primeros esfuerzos de planeamiento pueden ser complejos y propensos a errores, requiriendo un proceso de prueba y ajuste. Las limitaciones económicas y los plazos de entrega impactan directamente la flexibilidad del diseñador para experimentar. Sin embargo, la experiencia permite al profesional eludir dificultades y encontrar soluciones más rápido.

Colaboración Activa: La relación y la compenetración dinámica entre el diseñador, el editor y el equipo son esenciales. El diseñador debe interpretar el material editorial y sincronizar sus ideas con las del editor, a menudo a través de reuniones y borradores.

Consideraciones para Medios Digitales: La planificación debe adaptarse a la interactividad, animación y vídeo en plataformas digitales. Esto puede implicar diseñar primero para la web, usar cajas de texto separadas para su distinción por programas, y priorizar los esfuerzos de diseño ante la imposibilidad de crear ediciones personalizadas para cada dispositivo.

4. Factores que Condicionan la Planificación

La estructura y el diseño de una publicación están condicionados por múltiples factores que deben considerarse en la planificación.

Público Objetivo: La edad, intereses y hábitos de lectura del público determinan el formato, el estilo y la complejidad del diseño

Tipo y Cantidad de Contenido: El propósito (noticias, reportajes, opiniones, etc.) y el volumen del texto y las imágenes influyen en la retícula, la tipografía y la maquetación

Formato y Papel: El tamaño de la publicación, su forma y la elección del papel (gramaje, opacidad, textura) son cruciales para la experiencia del lector y la identidad de marca, y están influenciados por las posibilidades de impresión y distribución

Presupuesto y Plazos: Limitan la experimentación, el tipo de papel, las tintas especiales y los acabados, lo que requiere que las decisiones se tomen con antelación y se respeten los límites de entrega.

 Calculadora de honorarios    

Ventas y Publicidad: La proporción de contenido editorial/publicitario y la ubicación de los anuncios impactan directamente la paginación y el diseño de las páginas.

Vida Útil de la Publicación: Una revista mensual puede seguir tendencias, mientras que un libro con una vida útil más larga puede apegarse a principios de diseño más tradicionales.

Identidad de Marca y Estilo de la Casa: La planificación debe asegurar la consistencia y la unidad visual número tras número, mediante la definición de hojas de estilo, paletas de colores, tipos de letra y elementos distintivos que refuerzan la marca y el tono editorial.

Top