Presentación de Revistas sobre Comunicación de otras Universidades Nacionales e Internacionales.

Presentación de Revistas sobre Comunicación de otras Universidades Nacionales e Internacionales.

A través de distintos convenios se reciben en el CICOM Revistas especializadas en Comunicación, las cuales pueden ser consultadas en su sala por cualquier público de interés y en particular por los alumnos de la carrera y la Facultad. Algunos de sus títulos son:

Revista Temas y Problemas de Comunicación

Uno de los grandes logros del Departamento y del CICOM es la realización de la Revista Temas y Problemas en Comunicación, publicación cuyo objetivo es mostrar las diferentes investigaciones que se llevan adelante en el campo de comunicación. La misma comenzó a editarse en versión papel en 1993,ISSN 1514-2159 y en la actualidad su publicación, coordinada por la Dra Paola Demarchi y el Prof, Lucas Hirch, se realiza a través del Sistema Open Journal System -OJS- Se puede ingresar a las versiones anteriores a través del siguiente link:

Nueva Convocatoria para presentar artículos, ponencias y/0 experiencias  en TEMAS Y PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN.
Breve reseña de las actividades desarrollas por el CICOM

Breve reseña de las actividades desarrollas por el CICOM

Desde sus inicios, sus objetivos giran en torno al apoyo a la investigación en el ámbito de la Universidad y la comunidad en general, relacionadas con problemas de comunicación, fortaleciendo fundamentalmente la difusión, divulgación y comunicación de la ciencia. En ese marco ha establecido convenios con otras Universidades para el intercambio de Revistas científicas de comunicación, para realizar trabajos en forma conjunta y para la organización de cursos de formación y otros eventos de divulgación. Entre ellos, cabe mencionar los concretados con José Luis Aguirre de la UPC; Bolivia; Roxana Cabello de la UNGS de Argentina;

Cristina Gobbi de la UMeSP de Brasil; Jacques Guyot de la Université de Paris VIII, Francia,María Elisa Sabre, Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialista en publicidad y en comunicación institucional de la ciudad de Salamanca, España; Roberto Gutierrez Varea, Coordinador del Programa de Teatro de la Universidad de San Francisco EEUU; Cristina Díaz y Guillermo Mastrini de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional de Quilmes respectivamente, y Gabriela Cicalece,Doctora en Comunicación (UNLP), Delia Crovi. Entre muchos otros.

VACA MUERTA: ¿Espejismo o realidad?

Por Juan Defendi y Amir Coleff*

¿Qué es Vaca Muerta? ¿Cuál es el verdadero potencial del yacimiento descubierto en la Patagonia argentina? ¿Qué posibilidades abre la explotación de yacimientos no convencionales? ¿Qué lugar debería ocupar Vaca Muerta dentro de la matriz energética nacional? ¿Qué implicancias tiene su desarrollo en términos económicos y geopolíticos? ¿Y cuáles son sus límites en términos de sustentabilidad medioambiental? Estos y muchos interrogantes más fueron develados por el geólogo Ricardo Astini, el pasado viernes 18 en uno del Anfiteatros colmados del Campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto.


 

En torno a tales interrogantes -tan ambiciosos para una charla de café, como impostergables para el desarrollo de un país-, giró una nueva edición del Café Científico de la UNRC, denominado “Vaca Muerta: Espejismo o realidad”, a cargo del reconocido investigador del CONICET, profesor Ricardo Astini. La actividad se propuso como una instancia de debate en torno a Vaca Muerta, el yacimiento del que todo el mundo habla, pero del que poco conocemos. La cuenca neuquina es la más productiva del país y Vaca Muerta constituye la mayor reserva documentada de Argentina y, en su tipo, de Sudamérica (tercera a nivel mundial). En tal sentido, los enormes volúmenes de hidrocarburos que encierra pueden, en la medida de su explotación, convertirnos de un país con petróleo en un “país petrolero”, asegurando el autoabastecimiento y la exportación. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿A qué costos y para beneficio de quiénes?

Sobre estos temas y diversos más, dialogamos con el propio Astini, quien además es Doctor en Ciencias Geológicas, docente de la Universidad Nacional de Córdoba e Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, en el área de geología sedimentaria.

 

El anfiteatro completo para debatir sobre Vaca Muerta.

 

Se habla de Vaca Muerta y se habla mucho… Pero, ¿cuánto sabemos acerca de ella? ¿Qué es Vaca Muerta y por qué ha cobrado tanta relevancia en los últimos años?

Bueno, Vaca Muerta es una unidad geológica situada en la cuenca neuquina (provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza), se trata de intervalo geológico de un espesor considerable de roca de la Edad Cretácica, es decir, del Mesozoico, y que es considerada la roca madre de la cuenca neuquina. Una roca madre es una roca que tiene una gran acumulación de materia orgánica ya transformada en hidrocarburos que necesita migrar hasta una roca almacén que es una roca muy porosa de la cual con una perforación de hidrocarburos de tipo convencional se puede extraer fácilmente el petróleo. En ese sentido, la posibilidad -a partir del desarrollo de las técnicas no convencionales- de extraer hidrocarburos de forma directa desde la roca madre es lo que ha suscitado el marcado interés sobre Vaca Muerta, un yacimiento del cual se tenía conocimiento desde hace ya varias décadas. Lo que ha surgido ahora y es lo que ha despertado todo tipo de interés es la posibilidad de su explotación.

 

Entrevista sobre el evento. Radio LV16 de Río Cuarto. Programa La vuelta del Perro

 

¿Qué es un yacimiento no convencional, tal es el caso de Vaca Muerta?

Básicamente, los yacimientos no convencionales son aquellos que constituyen recursos difíciles de explotar y poner en producción. Es el caso de Vaca Muerta, que se trata de una unidad geológica ubicada en el subsuelo, de una roca madre compuesta por un grano muy fino, de muy baja porosidad, que implica ser microfracturada para la extracción de los hidrocarburos que contiene. Todo eso, por supuesto, implica grados de dificultad técnica, de conocimientos y procedimientos considerables, así como, costos, presupuestos y también impactos mayores.

 

Uno de los yacimientos que componen el Complejo Vaca Muerta.

 

A partir del desarrollo de la explotación de no convencionales, ¿Cuál es el verdadero potencial de Vaca Muerta en términos energéticos?

A partir de este nuevo paradigma, que permite extraer petróleo o gas directamente de la roca madre, y de su inminente aplicación en Vaca Muerta, este yacimiento se ha convertido en un recurso con un potencial enorme en términos energéticos. Tanto por sus dimensiones como por su profundidad –está ubicada a diferentes niveles, desde los 2 mil a los 4 mil metros de la superficie- es capaz de generar una gran cantidad de combustible y de diversos tipos: gas seco en la última ventana, en lo más profundo; gas húmedo a los 3 mil metros; y petróleo a los 2 mil. Su potencial, en términos energéticos, es realmente importante.

Más arriba mencionó que su explotación implica dificultades, así como costos e impactos mayores… En ese sentido, ¿Qué aristas no debiera soslayar el debate sobre su explotación?

Bueno, en primer lugar, no se puede desconocer que todas las explotaciones de hidrocarburos, en sus diversas formas, traen aparejados muchos riesgos y de distintos tipos. Si bien, en principio, no podemos decir que las explotaciones de los no convencionales no sean viables hoy en día -claramente son viables desde el punto de vista técnico, es una tecnología que está muy bien desarrollada y bastante probada-, esa viabilidad técnica no significa que no conlleve riesgos. Ni tampoco implica que su explotación sea enteramente sustentable en términos de desarrollo, entendiendo sustentabilidad en un sentido fuerte y no solo en términos de la riqueza económica que produce.

 

“Todas las explotaciones de hidrocarburos, traen aparejados muchos riesgos y de distintos tipos”.

 

¿Cuáles son esos riesgos que trae aparejada su explotación?

Hablamos del potencial impacto en la región en que se produce la explotación de los no convencionales: lo que es el manejo de los hidrocarburos en superficie, lo que es el manejo de todos los fluidos que se utilizan para inyectar en profundidad y provocar la microfracturación de las rocas. Qué tratamiento reciben esos fluidos residuales que llegan a la superficie y a dónde van a parar no es un aspecto que se puede ignorar. Eso se tiene que retener, limpiar, tratar de reciclarlo, lo cual es muy difícil. Para eso hay que acondicionar la superficie a los fines de evitar pérdidas o derrames, luego se lo debe depurar y reinyectar a pozos viejos, a reservorios antiguos que están desactivados. El manejo de todos esos procesamientos generan y han generado en el pasado serios problemas de contaminación en algunas regiones del mundo.

 

Más información sobre el Café Científico de la Universidad Nacional de Río Cuarto

El Ciclo Café Científico de la UNRC tiende a generar espacios de Comunicación Pública de la Ciencia (CPC) en la ciudad y la región, en los cuales se desarrollan encuentros de diálogo, debate y discusión sobre temas e investigaciones científicas diversas y de actualidad. Los café científicos constituyen una herramienta de educación y comunicación para facilitar el derecho de los ciudadanos a informarse a través de actividades de las universidades públicas como instituciones generadoras de conocimientos científicos.

 

Programa especial de UNIRIO TV sobre Vaca Muerta.

 

Muchas veces esos aspectos no son puestos en la ecuación costos-beneficios por parte de quienes toman las grandes decisiones al respecto…

Claro, a mí me preocupa mucho cuando nuestros políticos hablan de Vaca Muerta como si fuera la garantía del pago de la deuda o la garantía de la prosperidad del país. En ese sentido, si nosotros vamos a generar la explotación de un recurso enorme, que como cualquier otro recurso natural es finito, y lo vamos a explotar a un ritmo extremadamente acelerado, tenemos la obligación de preguntarnos qué va a quedar para las generaciones futuras: ¿Va a quedar el vacío, el hueco y el desastre ecológico y todo va a ser para pagarle la deuda a alguien o para que otro se lleve el dinero? ¿O, en cambio, Argentina tiene que pensar sus recursos naturales para el bienestar de su gente y de las generaciones futuras? Entonces, ese llamado de atención es algo que todos tenemos que conocer. Los recursos naturales son algo muy valioso y hoy en día están considerados como bienes más que como recursos naturales utilizables desde una perspectiva puramente económica. La sustentabilidad es la capacidad que tiene una sociedad para hacer un uso consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación, y sin comprometer el acceso a estos por parte de las generaciones futuras. Busca no comprometer el equilibrio ecológico. El desarrollo mal entendido atenta contra nuestra propia supervivencia y la de las demás especies.

 

“La sociedad debe hacer un uso consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos…”.

 

¿Sobre qué pilares debería asentarse una política de explotación que tenga en cuenta las advertencias señaladas?

Lo primero es generar políticas que en todo momento estén considerando la sostenibilidad medioambiental y social, y no solamente el fruto económico. Entonces, las cosas tienen que hacerse en los tiempos que corresponden y respetando todas las normativas vigentes; considerando a su vez el impacto sobre la geografía local, los desarrollos humanos locales, las consecuencias ecológicas, en términos de flora y fauna de la región, respetando las tasas de recuperación de los paisajes locales, etc., aspectos que, en general, tienden a ser ignorados. Otro aspecto fundamental es el manejo del agua; no hay que olvidarse que el agua de los grandes ríos que hay en esa zona es agua cordillerana que viene del deshielo y es agua apta para el consumo. Es necesaria una legislación adecuada para proteger las aguas superficiales, para que estas no sean utilizadas para inyectar a los pozos de hidrocarburos. Es decir, el agua que se inyecta para fracturar la roca y extraer los hidrocarburos debe ser agua no apta para el consumo. Sin embargo, en cuenca neuquina la mayor parte de las compañías hacen tratos que les admiten tomar agua de ríos, lo cual es inaceptable.

 

Astini frente su audiencia.

 

Universidad, ciencia y comunidad

¿Cuál es la importancia de repensar la dinámica público-privado en este tipo de cuestiones de interés nacional y que rol juega el conocimiento generado desde las universidades públicas para pensar este tipo de acciones?

En primer lugar, un tema tan importante como el desarrollo de los no convencionales no puede quedar en manos de la empresa privada porque sus propósitos son otros. No porque los privados sean naturalmente malos o lo público sea naturalmente bueno, nada de eso, sino porque los propósitos de uno y otros son realmente diferentes. Es el caso del conocimiento, el conocimiento generado en las universidades públicas no puede dejarse de lado en ninguna toma de decisión cuando esas decisiones y sus consecuencias afectan a todos los argentinos. Hoy sucede que como nuevamente está de moda el desarrollismo económico, parece que la gente está desesperada por desarrollarse. Pero… ¿Qué estamos entendiendo por “desarrollo”? Esa es la pregunta. Entonces, si no le ponemos “sustentable” al lado y hacemos significado de la palabra “sustentable”, el panorama no resulta tan claro. No podemos ignorar eso. Y los científicos y los naturalistas tienen mucho para decir al respecto. Todos debemos comprender que la explotación de recursos como Vaca Muerta tiene que ser sustentable en el tiempo y siempre orientada al bienestar de la sociedad, al bienestar de la gente.

 

«El desarrollo tiene que ser sustentable, sino no es desarrollo».

 

En ese sentido, ¿Cómo valora la posibilidad de “abrir” el debate de estas temáticas a la comunidad, por ejemplo, a través de espacios de encuentro con la gente como los Café Científicos?

Mi valoración es altísima, desde mi punto de vista este tipo de actividades es una de las razones de ser de los científicos. Yo no visualizo a los científicos metidos adentro de su laboratorio y sin conexión con la gente, que, por otra parte, es la que lo sostiene. Yo soy investigador del Conicet y profesor de la Universidad Nacional de Córdoba y me debo a la universidad pública y al país que sostiene la investigación. Y pienso que mucha gente se debe preguntar qué hacemos quienes integramos el sistema de investigación. Y la divulgación científica es la manera de que la gente entienda qué hacemos los científicos. Por otro lado, estos espacios son el momento de conexión con la gente para la pregunta, porque, así como la gente a veces no sabe qué hacemos los científicos nosotros muchas veces no sabemos qué hace la gente. Entonces, en muchas disciplinas los saberes de la gente ayudan enormemente a la tarea de los científicos, incluso para generar hipótesis de trabajo. Las sociedades se construyen con conocimiento, pero con conocimiento creado junto y al servicio de la gente. Y juntos significa estar consciente de qué hace el otro, cómo lo hace y para qué lo hace. El hecho de que los científicos vayan por un andarivel y la gente vaya por otro, no es algo saludable para una sociedad moderna.

 

Entrevista a Ricardo Astini. 97.7 Radio Universidad. Programa Ciudad Universitaria

 

Programa especial de Canal Quatro con el geólogo Ricardo Astini como invitado especial.

 

Momentos del encuentro de viernes

#VacaMuerta  #YacimientosNoConvencionales #CafeCientifico #UNRC #ComunicacionPublicaDeLaCiencia

El Café Científico de la Universidad Nacional de Río Cuarto en números


 

* Para contactarse con los Coordinadores del Café Científico de la UNRC, utilice el siguiente formulario.

 

Las Águilas del Imperio: un equipo que derriba muros y construye valores

Como cuenta un fuerte relato, las águilas a la mitad de su vida deben atravesar una fuerte transformación para no morir. Renuevan sus alas, sus plumas y su pico para vivir la segunda etapa de sus vidas. Esta historia de renacimiento es el signo y emblema del equipo Las Águilas del Imperio, unidos por un deporte.

Las Águilas es el equipo de rugby de la Unidad Penitenciaria N°6 de la ciudad de Río Cuarto. El principal objetivo del proyecto es favorecer la reinserción social de las personas privadas de su libertad, un proceso de transformación a través de este deporte y sus valores.  Se cumplió un año de su nacimiento, que conmovió a muchísimas personas y cambió la vida de muchos presos y voluntarios. Máximo Deym ingeniero e impulsor de esta iniciativa en la ciudad, se inspiró con videos y fotos de la Fundación Espartanos, el reconocido equipo de rugby de la Unidad Penitenciaria 48 de San Martín, provincia de Buenos Aires. Junto con un equipo de 15 voluntarios, profesores y ex jugadores de rugby lograron replicarlo en la ciudad de Río Cuarto. “Es un proyecto muy importante, están claros los valores que transmite una actividad deportiva como el rugby, luego de ver el impacto que causó en la Ciudad de Buenos Aires, fue muy bueno haber traído la iniciativa a la ciudad y ver la cantidad de gente que se sumó, provocó que se fortaleciera” comenta Martín Herrera Subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Río Cuarto.

Tomaron su nombre a partir de un fuerte relato. Este cuenta que las águilas pueden vivir 70 años, pero a los 40, deberán tomar una seria y difícil decisión. Su pico y sus garras se ponen débiles y ya no tienen la posibilidad de cazar y comer. Sus alas envejecen y se tornan pesadas y de plumas gruesas. Volar se le hace ya muy difícil. A partir de allí estas aves tienen dos opciones, o dejarse morir o volar a la montaña y aceptar el sacrificio de transformación durante 150 días. En este proceso las águilas deben arrancarse sus plumas y golpear su pico y uñas contra las rocas, para permitir la renovación. Cuando lo logran, abren sus alas y vuelan para vivir su segunda etapa de vida. Esta historia de renacimiento es el signo y emblema de este grupo, unidos por un deporte.

Todos los martes desde hace un año entrenan. Su cancha está al fondo del penal, pasando el patio grande. Los lunes a la mañana tienen un espacio más centrado en la espiritualidad y valores, allí se charla más de la vida, se hacen talleres donde los jugadores tienen más oportunidades de compartir y de abrirse ante otros. “El primer día de entrenamiento fue muy anecdótico porque logramos formar grupos entre los chicos de distintos pabellones, generando terror a la jefa de educación del servicio penitenciario, ya que todos están separados en distintos pabellones por cuestiones de conflicto, y nunca los mezclan” relata Máximo Deym.

El equipo de voluntarios trata de enfocarse en los valores que el rugby tiene y también en los valores que tiene la persona. A través de distintas dinámicas, como cantos, juegos, reflexiones y cuentos, los chicos se abren y están predispuestos a lo que les hacen hacer. A través de los valores y la espiritualidad, más allá de la fe que profesan, sientan que se pueden sostener, ese es uno de los desafíos del equipo de trabajo de Las Águilas.

Lo que tratamos nosotros es vincular lo trabajado en el taller de los lunes, en el entrenamiento de los martes. Si el lunes se habló del respeto, el martes trabajamos el respeto en el equipo. Es la mejor forma de salir adelante, a través de un deporte, especialmente en equipo, el respeto, la disciplina y el rugby en especial” comenta Deym.

Ansiosos por salir a entrenar, los Águilas pasan noches sin dormir con muchas ganas de jugar. Se reúnen en la puerta de la capilla de la cárcel, esperando a su equipo. “Siempre nos reciben con mucho afecto. abrazos y mucha alegría” comenta Alejandra Olguín, coordinadora de Área Valores y Espiritualidad.

El deporte en sí tiene mucha exigencia física, el equipo de entrenadores de Las Águilas siempre llevan a los chicos al límite, terminan cansados pero les sirve para despejarse. La frase que siempre repiten ellos es: “Estuvimos libres 2 horas”. Es una oportunidad más de salir para ellos y poder respirar otro aire. “Era una sensación tan hermosa cuando nos llamaban a jugar. Nos sentíamos como en casa” relata Juan un águila ya en libertad. La cancha es de tierra, una tierra que respira y se siente en la cara de los jugadores, sobre la mirada expectante del equipo de voluntarios, que también son felices.

Tienen la posibilidad de jugar partidos con equipos de afuera de la cárcel, como Urú Curé, Jockey, el Aero. Un día por iniciativa de la cárcel, permitieron que entren familiares a ver los partidos. Así cada uno invitaba un familiar, lo que para ellos fue muy fuerte que los fueran a ver ahí. Uno de los chicos en particular hacía mucho no se hablaba con su padre, y que él haya ido a verlo jugar fue un gran momento de encuentro. Los padres estaban orgullosos de que sus hijos hagan deporte.

Cuando juegan todo se pinta de otro color, a pesar del encierro hay una sensación que invade el ambiente. Los muros se derrumban, no hay afuera ni adentro, hay libertad. Desde la mirada expectante de los guardias, que parecen estar disfrutando del partido como ellos, pero como hinchas.

A partir de ese momento, no son más compañeros de presidio, son hermanos, son amigos. Ellos mismos se alientan cuando alguno está bajoneado, “VAMOS SOMOS ÁGUILAS” es su ritual que siempre está presente. Han logrado reunirse, charlar, compartir, tener ideas, generando una amistad donde se empiezan a ayudar y sostener entre ellos. Cuando uno sale en libertad, todos están muy alegres, lo viven como propio. Antes lo vivían como algo individual, y ahora lo viven todo como equipo. Su conducta ha cambiado.

Los chicos empezaron a cambiar mucho, a contenerse entre ellos, a cambiar su lenguaje, la forma de hablar y ellos mismos se dan cuenta. El que estaba siempre serio ahora empieza a sonreír” relata Deym orgulloso. Muchos chicos experimentaron lo que era recibir un abrazo por primera vez, y fue en ese contexto, en Las Águilas.  Siempre se mostraron muy respetuosos, agradecidos, valoran el espacio y lo cuidan. Hay confianza, amistad y hasta cuentan chistes. Ellos ahí pueden expresarse como son. “Jamás escuché una mala palabra, jamás se han desubicado, al contrario, siempre con mucho respeto. Es un ambiente donde generalmente se da mucho el tema del machismo, y personalmente no lo viví así. Hay un respeto terrible. Cuando no vas, te preguntan qué te pasó, si estabas bien y que te habían extrañado” añade Alejandra con una sonrisa en su rostro.

Ellos son el descarte para la sociedad, y ellos lo sienten así. Ellos valoran muchísimo que su equipo de voluntarios vaya con una sonrisa, les lleven criollos para merendar, los abracen, les digan que los quieren, son muy agradecidos. Hasta te dan las gracias por ir a “perder el tiempo” con ellos o “animarte” a estar ahí. Pero lo que ocurre es todo lo contrario.

La gente que no comprende esta iniciativa comenta que deben pudrirse en la cárcel, que es un lugar de castigo, no de reforma o transformación. Pero lo que se olvidan es que esta persona es parte de la sociedad, en algún momento va a salir y va a tener que salir mejor de cómo entró y no peor.

En el servicio penitenciario, gana el director porque tiene menos conflictividad, gana el guardia porque no tiene problemas en los pabellones, gana el de educación porque los chicos van al colegio. Es un proyecto que te motiva porque ves las transformaciones que se producen” concluye Deym.

El objetivo como proyecto y como equipo, está en el afuera, cuando ellos salen tienen que estar preparados para reinsertarse en la sociedad, eso es lo más importante. Los chicos dentro del penal hacen cursos, de carpintería, peluquería, computación. Son muchas cosas que ellos tienen, así para cuando salgan tengan herramientas para emplear en algún trabajo. “Tienen un futuro por delante y que puedas ayudarlos de esta manera, dandoles otra oportunidad y herramientas, a mí me anima muchísimo” comenta Alejandra.

Ellos cuentan sus historias y saben que por esas historias se han equivocado. Se animan a llorar delante de todos, lloran porque no pueden ver a sus esposas, porque ven a sus hijos que se van llorando en las visitas para luego tener que volver a la celda. Les gana el corazón. De ese lugar salis movilizado, quebrado de la emoción, aprendiendo a valorar lo que uno tiene, la libertad, disfrutar del pasto, poder abrazar y besar. Se pasan de largo muchas cosas.

Ellos contagian lo que están viviendo a otros, así se van sumando caras nuevas al equipo. Cada uno de ellos es valioso, todos son dignos, todos pueden aportar y generar en ellos confianza y seguridad. Que sientan que pueden, en lo deportivo y personal.

Se va logrando de alguna manera lo que queremos lograr. Para nosotros es una alegría y un desafío ” concluye Alejandra Olguín.

 

Águila en libertad. La historia personal de transformación

 

Ex preso y ex Águila. Juan Villareal es oriundo de la ciudad de Córdoba capital, sus primeros años en la cárcel fueron en Bouwer, penal ubicado en las afueras de esa ciudad. Un día Juan participó de un conflicto con los internos del penal donde hubo varios heridos. Lo sacaron del pabellón por ser el agresor y al mes lo transfirieron a Río Cuarto. Allí se unió a un grupo de chicos denominado “las ovejas”, aquellos que buscan a Dios cada día, se esfuerzan por cumplir la palabra de Dios, se ponen límites y alientan a otros que dejen la droga y que aprendan a respetarse el uno al otro.

Luego fue el momento de Las Águilas, cuando Juan escuchó la palabra rugby, salió corriendo y fue el primero parado en la puerta. Se anotó y a partir de allí nunca dejó de asistir a los entrenamientos y a los partidos. A mi me apasionaba el rugby, pero mis padres me decían que no porque era un juego muy bruto, que podía terminar lastimado relata Juan.

Los que empezaron desde un principio a jugar fueron muy pocos, pero quisieron difundirlo. Comenzaban a hablarle a los demás presos para que se sumaran. Y así fueron sumándose hasta 100 personas hasta que terminó siendo un grupo estable de 40-50 jugadores.

Juan relaciona el momento en que los llamaban a jugar como si estuviera en su casa hace mucho tiempo atrás. Pamela, la encargada del área de educación, iba pabellón por pabellón a decirnos “Chicos vamos a jugar al rugby, vamos” era realmente como una madre llama a sus hijos. «Era una sensación tan hermosa relata. Pamela los cuida, cuando uno se golpea va y le pregunta cómo está. Transmite mucha inspiración y garra a los chicos.

El equipo de Las Águilas, tanto jugadores como voluntarios, es una familia para Juan, se cuidan entre todos, se ayudan a levantarse, aprenden grandes valores, todos están al servicio de todos. Él relata personalmente lo que sintió en las reuniones de equipo: Nos enseñaban que ese esfuerzo que nosotros hacemos para correr, para hacer tacles, para el scraum, también lo hagamos en la vida cotidiana. Que cada vez que vemos una mala situación, le metamos un tacle, cada vez que se nos complique algo, que le hagamos un scraum, y que a pesar que sea pesada la carga, que sigamos adelante, que nos exijamos un poquito más que vamos a salir .

Desde que salió en libertad, Juan pudo empezar a trabajar nuevamente, no se le cerraron las puertas. Dios me ha bendecido, me ha guardado y me ha cuidado. Que nos escuchen a los que salimos realmente nos da fuerza, nos da aliento, porque la segunda oportunidad que nos dieron la estamos haciendo valer concluye.

Dentro del penal, los partidos contra los vikingos (equipo de veteranos del Club Urú Curé) fueron de gran motivación para Juan. Tras una derrota el equipo visitante se fue asombrado del nivel que tenían Las Águilas, pensaban que iba a ser otra cosa. Hubo mucho respeto, mucha lealtad y sobretodo compañerismo.

Juan siente mucho orgullo y está feliz de poder pertenecer a las Águilas. De mostrar que se puede volar alto y que cuando uno vuela alto no se preocupa en caer, que baja en picada pero para recoger las cosas y volver. En las Águilas aprendió, a pesar de todo, el compañerismo, la hermandad, que todos son amigos y todos son hermanos, que todos son iguales. Cuando jugábamos no nos sentíamos presos, nos sentíamos en casa, nos sentíamos en libertadcomenta. Él aprendió a entender y comprender cosas que no había comprendido antes. Aprendió a volar, a valorar lo que tenía y que antes no valoraba ni cuidaba. Aprendió a valorar a sus hijos, sus padres, sus hermanos, los que vieron el cambio que hubo en él y les gustó. Juan agradece constantemente a todos por creer en él, a todos los que apostaron por ellos, en darles una segunda oportunidad y por creer en la recuperación. A todas aquellas personas que pensaban que no estaban totalmente perdidos,  sino que podían ser recuperados.

Hay en la sociedad, gente que también apuesta por las segundas oportunidades, son las personas y empresas que les donan las cosas. El caballero que les donó la camiseta es uno más del equipo para Juan, porque apostó por ellos. Muchas gracias a cada uno, y en especial a la señora Pamela, muchas gracias. Ella siempre nos inspiró a seguir adelante, a esforzarnos, a volar muy alto cuando salgamos en libertad, volar, volar y volar. Nos da fuerzas, nos admira y la admiramos. Muchas gracias concluye Juan.

Como Águila en libertad, Juan fue testigo de su propio proceso de renovación. No tendrá ni pico, ni plumas, ni alas, pero le abrió las puertas al cambio, y está feliz por poder vivir la segunda etapa de su vida…