Licenciatura en Periodismo
Nivel: Grado
Acreditación: Licenciada/o en Periodismo

Alcances del Título
El Licenciado en Periodismo es un profesional universitario que:
- Se desempeña profesionalmente como periodista en los más diversos medios, soportes y marcos institucionales, asumiendo su rol de mediador en el espacio público y facilitador del ejercicio ciudadano de derechos comunicacionales.
- Aplica de manera pertinente la teoría la teoría social y cultural en el abordaje de problemas de producción, investigación e intervención comunicacional.
- Produce contenidos periodísticos en diferentes lenguajes, formatos y soportes para los diversos canales, plataformas y medios de comunicación.
- Maneja métodos de investigación apropiados para el estudio, análisis e interpretación de diferentes problemáticas del campo de estudios.
- Se desenvuelve como profesional en los diferentes roles de gestión y ejercicio periodísticos.
- Se adapta a las modificaciones de las rutinas productivas generadas por los avances tecnológicos que se producen en los procesos de comunicación y los modifican.
- Hace un uso adecuado de las técnicas de búsqueda, identificación, selección y recolección de datos.
- Examina con criterio profesional y ético cualquier clase de fuentes/hechos para su adecuado tratamiento en texto periodísticos.
- Conoce y usa adecuadamente los diferentes lenguajes y variantes estilísticas que componen el relato informativo según los diferentes soportes, los públicos destinatarios y la función comunicacional.

Perfil del Título
La Licenciatura en periodismo se propone formar un egresado de la universidad pública que reúna las siguientes características:
- Actitud ética reconocedora de la importancia de la comunicación como proceso básico de la sociabilidad humana y derecho fundamental de la condición ciudadana.
- Formación orientada al trabajo interdisciplinario con base en las disciplinas de la sociedad, la cultura y las humanidades convergentes en el campo de estudios de la comunicación.
- Capacidad para producir contenidos comunicativos diversos desde diferentes plataformas, soportes, tecnologías y lenguajes reconociendo las particularidades de los destinatarios y contextos de la comunicación.
- Conocimiento de los paradigmas, teorías, métodos y técnicas que posibilitan la investigación social
- Reconocimiento de problemáticas en diversos ámbitos con el objeto de identificar temáticas de actualidad y generar procesos de tratamiento periodístico de las mismas.
- Capacidad de aplicación de criterios de pertinencia y relevancia noticiosas de la información disponible producida en los diferentes ámbitos de la vida social.
- Dominio de tradiciones, teorías, modelos y prácticas de la actividad periodística.
- Habilidad para comprender y gestionar diversos tipos de organizaciones y roles de la producción periodística en diarios, revistas, radio, televisión y soportes digitales.
- Competencia para el desempeño periodístico en múltiples escenarios socioculturales, con diversidad de plataformas y lenguajes variados.