CICOM: Centro de Investigaciones en Comunicación

Blog de Comunicación Pública de la Ciencia

Este blog tiene por finalidad  formar una comunidad de lectores que nos permita compartir nuestra labor en el campo de la comunicación y un ida y vuelta con nuestros interlocutores para favorecer un espacio abierto y de permanente retroalimentación.

Es nuestro interés acercar los conocimientos generados en el marco del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto con un  público más  amplio, no necesariamente especializado en el campo de la comunicación, utilizando un lenguaje sencillo, en primera persona, cercano al lector y con una extensión relativamente corta, con párrafos breves y directos que favorezcan su rápida comprensión. Tal como lo reconocen los especialistas:“De esta forma el blog científico se convierte en una traducción del lenguaje científico a un lenguaje ordinario convirtiendo la actividad investigadora en algo más cercano socialmente”. Es lo que Antonio Lafuente, investigador científico del CSIC, y editor del blog Tecnocidanos ha denominado una desaristocratización del conocimiento (Lafuente, 2006).” (Torres-Salinas y Cabezas-Clavijo. 2008:

Autoridades del Departamento de Comunicación y del Centro de Investigaciones en Comunicación -CICOM-  

Director: Prof. Osvaldo Da Costa                               Vice Directora: Prof. Marcela Bosco  

secretaria del Dpto. Prof. Ariadna Cantu            Coordinador del CICOM: Prof. Gustavo Cimadevilla       

Responsables del Blog: Coordinador Gustavo Cimadevilla. Integrantes Marcela Bosco, Norma Cuesta, Carlos Pascual, Sebastian Tuer.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Contextualización de la Investigación en la UNRC

La Universidad pública, desde su génesis, sostiene tres actividades sustantivas: la Docencia, la Investigación y la Extensión.

 

 

 

 

En su Estatuto, la UNRC define que: “La Universidad Nacional de Río Cuarto tiene por finalidad: construir conocimientos y desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje, realizar investigación, impulsar la extensión universitaria, promover la cultura nacional, producir bienes y prestar servicios con proyección social, hacer los aportes necesarios y útiles al proceso de liberación nacional y contribuir a la solución de los problemas argentinos y latinoamericanos. (Estatuto Universitario Universidad Nacional de Río Cuarto, aprobado por Resolución Ministerio de Educación Nº1723/2011)

Comprometido con estos tres pilares que hacen a su fundación, el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Río Cuarto ha mantenido por siempre su compromiso con estas actividades. Considerando a la Investigación como actividad fundamental, su Reglamento sostiene que “los proyectos de investigación deberán orientarse a la investigación básica, a la investigación aplicada y al desarrollo de tecnologías que puedan ser puestas al servicio de las necesidades de la región y del país, en el marco del estudio de los problemas regionales en consonancia con el desarrollo nacional. (Idem pag. 3) Asimismo, la extensión como otra forma de construcción de conocimiento articulado al saber científico, se ha abocado al desarrollo del conocimiento práctico, experiencial, profesional e inductivo; atento a promover la articulación con las necesidades regionales a las que la UNRC se vincula

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Creación del Centro de Investigaciones en Comunicación -CICOM-

Fiel a estas convicciones, en el año 1999, un grupo de docentes investigadores del Departamento de Comunicación de la UNRC crearon el Centro de Investigaciones en Comunicación –CICOM-. Forman parte de él destacados docentes-investigadores que así mismo cumplen con otros roles significativos en la Facultad, a nivel de conducción del posgrado (Doctorado en Ciencias Sociales, Categoría A-CONEAU) y de la investigación (Dirección el ISTE, Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas); entre otras, como es la conducción de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, ALAIC.


Entre los participantes vale mencionar a la Dra Mabel Grillo, Docente Emérita de la UNRC, y los doctores Gustavo Cimadevilla, Edgardo Carniglia, Adriana Rizzo, Silvina Berti, Marcela Bosco, Analía Brandolín, Ariadna Cantú, Ramón Monteiro, María A. Carlosena, Claudia Kenbel, Paola Demarchi, Silvina Galimberti, Susana Molina, Osvaldo Da Costa y los Mgter Claudio Asaad, Carlos Pascual, Analía Angeli, María Teresa Milani, Marta Balboa, y Eugenia Isidro, entre muchos otros.

Su Coordinador en la actualidad es el Prof. Gustavo Cimadevilla, y cuenta con el acompañamiento de la Prof.Marcela Bosco, como Secretaria de Norma Cuesta, y de los Prof/s Carlos Pascual y Sebastian Thuer en el apoyo del diseño de las Nuevas Tecnologías.

Cabe aclarar, que todos los docentes investigadores del mencionado Departamento son miembros activos de dicho Centro. Su creación fue  aprobada por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas, UNRC según Resolución Nº 242 del día 4 de agosto de 1999.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Destinatarios:

Docentes, Graduados, Alumnos , Profesionales Invitados y Público en general

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Breve reseña de las actividades desarrollas por el CICOM

Desde sus inicios, sus objetivos giran en torno al apoyo a la investigación en el ámbito de la Universidad y la comunidad en general, relacionadas con problemas de comunicación, fortaleciendo fundamentalmente la difusión, divulgación y comunicación de la ciencia. Para el cumplimiento de estos objeivos ha participado en la organización de cursos de formación, a la difusión de los resultados de las investigaciones, a promover la discusión e intercambio de ideas, y a favorecer la experimentación e innovación en producciones comunicacionales.

El centro dispone de una sala con Biblioteca y espacio para consultas y encuentros de trabajo con una capacidad para 15 personas y dispone de una Secretaría ad-hoc.

Entre las actividades desarrolladas, cabe mencionar, entre otras,  los concretadas con José Luis Aguirre de la UPC; Bolivia; Roxana Cabello de la UNGS de Argentina;Cristina Gobbi de la UMeSP de Brasil; Jacques Guyot de la Université de Paris VIII, Francia,María Elisa Sabre, Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialista en publicidad y en comunicación institucional de la ciudad de Salamanca, España; Roberto Gutierrez Varea, Coordinador del Programa de Teatro de la Universidad de San Francisco EEUU; Cristina Díaz y Guillermo Mastrini de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional de Quilmes respectivamente, y Gabriela Cicalece,Doctora en Comunicación (UNLP), Delia Crovi, profesora e investigadora en comunicaciones y estudios latinoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México, miembro del Sistema Nacional de Investigadores. La participación en la organización de los Jornadas Quien es Quien en Comunicación, EXPOCOM Río Cuarto y Foro de Graduados. Entre muchas otros.

                                        _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Artículos escritos por Docentes y Profesionales invitados   

Desde este Blog, hemos envitado a Docentes y miembros de la Comunidad Universitaria a realizar sus aportes frente a esta situación de Pandemia que estamos atravesando.

En esta oportunidad,  Gabriel Righetto, Lic. en Psicología MP 5253, Investigador y miembro de la Comunidad Universidad Nacional de Río Cuarto nos realiza el siguiente aporte sobre la Pandemia desde la Salud Mental.

Cambalache y salud mental:Repensar/nos en momentos de pandemia La imagen puede contener: Gabriel Righetto, barba y primer plano

Desde el campo de la salud mental, es de vital importancia continuar indagando el impacto que genera al conjunto poblacional los desencadenantes de esta pandemia.
Los efectos del COVID – 19 y la estrategia de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ahora distanciamiento) como medida sanitaria han configurado posiciones opuestas en la ciudadanía.Aunque cueste creerlo es así, se encuentran quienes intentan en su máximo posible respetar las medidas que logran minimizar un posible contagio y aquellos/as denominados “anti cuarentena”.
Es válido remarcar en relación a lo anteriormente descripto, que también nos posicionamos y optamos cual camino transitar. Es una cuestión de elección, por ende de política.
La contingencia determinó que la salud pase a estar sobre un escenario poco frecuente. De repente un virus que tuvo su epicentro en Wuhan (China) trae sobre la humanidad una nueva alarma, un nuevo peligro que puede provocar la muerte.En los primeros meses del presente año poco se sabía,no obstante el denominado “coronavirus” continúo su periplo internacional, dejando estupefactos a propios y ajenos, lo que parecía parte de un film de ciencia ficción comenzada a implementarse en nuestra vida cotidiana.
Lo desconocido nos invadió (nos invade). Empezamos a estar dentro de nuestras casas una gran cantidad de tiempo, a toser y estornudar sobre el pliegue del codo, a lavarnos las manos con frecuencia, a higienizar frecuentemente los espacios, a mantener una distancia de metro y medio (o dos) si es que íbamos al almacén o ferretería del barrio y demás medidas.
El desconcierto inquietó a la medicina misma, y a la comunidad científica en general. Algo inédito acecha, hasta ahora no hay antídoto específico para combatirlo. No existe un medicamento, no hay vacuna. Mientras tanto el cuidado tiene un doble sentido: cuidarse una y uno mismo para cuidar al otro.
Hay que decirlo,lo expuesto anteriormente es parte de la tan pronunciada incertidumbre. Por un transcurso prolongado de tiempo se naturalizó una forma de ejercicio práctico de la medicina, donde la “atención” es abordada siempre ante una enfermedad, la cual es diagnosticada y luego de manera inmediata (mecánica se podría decir) se propone un tratamiento.Generalmente un medicamento, una sustancia, un “Dios químico”es el objeto que vehiculizala tan anhelada “dirección de la cura”.
Desde antaño existe una confusión inscripta en el “inconsciente colectivo”, el creer que la medicina es una ciencia exacta. Está claro que no lo es, y por más que para alguno o alguna sea un tormento está bien que así sea.
Las intervenciones y teorías que coinciden con la biomedicina han mirado siempre de reojo a la salud mental, particularmente el psicoanálisis y otras prácticas que no encajan sobre los postulados del “modelo hegemónico” entraban en el “bolso” del descreimiento.Como ocurre con tantas otras peripecias del psiquismo, el COVID – 19 y sus desencadenantes afectan este aspecto intangible de la salud.
De manera ineludible el virus interrumpió las costumbres, una gran parte de la población no volvió a los puestos tradicionales de trabajo, quienes están en instancia educativa ya no concurren más a los establecimientos (se educan desde casa), no se puede despedir a un ser querido que muere, los cuerpos están distanciados y eso nos descoloca.  Pareciera que el mundo es otro (y en parte lo es).
Hay quienes están más expuestos, los sectores más vulnerables son quienes tienen un nivel más riesgoso ante el virus SARS-CoV-2. La situación ha corrido el velo y demostró con todas las letras la injusta inequidad que padece nuestro país, se pone de manifiesto una de las frases célebres del Dr. Ramón Carrillo: “Frente a las enfermedades que genera la miseria… los microbios (un virus podríamos agregar), como causas de enfermedad, son unas pobres causas.”Esto también debe ser eje de discusión, es una deuda de la democracia.
Si bien el virus no discrimina, es más llevadero transitar una medida sanitaria de aislamiento siendo parte de un sector con ciertas accesibilidades (de vivienda, trabajo estable, conexión en torno a internet y demás) que estar bajo el castigo insalubre de la pobreza. Sobre esa condición los niveles de vulnerabilidad en torno a la salud mental se acrecientan notoriamente.
Existe un gran desafío, la situación lo determina. En la trinchera se encuentran hace más de 150 días trabajadores (de la salud, investigadoras e investigadores, maestras y maestros, docentes, artistas entre otros) desarrollando tareas ejemplares en cada uno de sus ámbitos, pero (y sin el ánimo de ser escéptico) es importante pensar que el germen de este desastre no desaparecerá.
El neoliberalismo como sistema depredador continuará, la vida mediada por un voraz consumo y exitismo meritocrático seguirán siendo una impronta cultural con peso social. Este moldeo triunfal de subjetividades no sucumbió,quienes miran su propio ombligo sin poder observar al otro seguirán de la misma manera demandando “libertades”, pensando que la vida es un estado “individual” de plena felicidad. Lo trágico son también este tipo de manifestaciones.
En resumidas palabras, el neoliberalismo es el padre fundador del desastre y a la vez sostén de este sujeto creado. Una ecuación casi perfecta, ahora bien: ¿Qué hacer ante tan oscuro y complejo panorama?
El actual documento de las Naciones Unidas – Argentina establece que es de vital importancia apostar en Estados fuertes, los mismos deben ser capaces de proteger a la población a través de políticas activas direccionadas a mitigar los efectos de la pandemia, tanto en términos sanitarios como también en cuanto a  la protección del empleo y otras medidas de protección social. Por tal motivo, es esencial poder repensar las bases sobre las cuales entendemos a la salud y no obviar que su construcción es histórica, social y cultural. Los y las profesionales nos debemos una revisión crítica respecto a la formación, identidad y ética.El mercantilismo, no puede ser quien dirija en gran parte lo que es un derecho humano.
Para este sombrío horizonte no viene nada mal una guía, un faro para generar mayor claridad y así poder navegar con cierta tranquilidad. La ley Nacional de Salud Mental 26.657, es parte de un nuevo paradigma, uno de los aspectos relevantes es entender que las y los usuarios son sujetos plenos de derechos.Es decir, nos da la posibilidad (a quienes ejercemos labores en salud mental) de poder observar con otra nitidez a la hora de intervenir,entendiendo que las condiciones de posibilidad propuesta en cada uno de los artículos serán loables bajo una determinada estructura social, política y económica. Un modelo de Estado inclusivo es el gran eslabón que debemos abrazar y sostener para poder paliar este momento, este cambalache del siglo XXI.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Líneas de Investigación, desde sus comienzos a la actualidad

Dos fueron las líneas de Investigación que marcaron sus inicios: el estudio de los medios de comunicación e Información y los diversos públicos y audiencias vinculantes; y el papel de la comunicación en los ámbitos sociales, culturales e institucionales, enfocándose en sus características y rasgos distintivos. En la actualidad se cuenta con distintas líneas de investigación llevadas a cabo por los diversos equipos de investigación que componen el Departamento, tales como:

Comunicación y Rurbanidad

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN, UNRC COMUNICACIÓN Y RURBANIDAD. Mediaciones y Actores

Director: Gustavo Cimadevilla, Codirector:  Edgardo Carniglia
Proyectos:
Actores rurbanos y TIC: alfabetización de docentes en escuelas primarias rurales
Director:  Edgardo Carniglia. ecarniglia@hum.unrc.edu.ar.  Grupo Consolidado
La prensa como dispositivo de configuración urbana
Director:  Gustavo Cimadevilla.  gcimaevilla@hum.unrc.edu.ar     Grupo Consolidado
Tensiones rurbanas en una agrociudad pampeana: Actores, experiencias y política
Directora:  Claudia Kenbel. Grupo de Reciente Formación
cakenbel@hum.unrc.edu.ar, claudiakenbel@yahoo.com.ar.  

Integrantes: Paola Demarchi, Analía Brandolín, Silvina Galimberti, Paulina Yañez, Norma Cuesta

El programa continua en una línea de interrogación que parte de considerar algunos de los procesos socioculturales emergentes de los últimos años en torno a la «rurbanidad» y el modo en que desde la convergencia comunicación desarrollo puede problematizarse. Le interesa en particular las tensiones que se avizoran en la interpenetración de contrarios que se configuran y manifiestan en los procesos de urbanización de lo rural y su opuesto en la ruralización de lo urbano, en este caso, en la región de RIO CUARTO. Para ello enfoca, en esta oportunidad, tres cuestiones principales en torno a la configuración de la rurbanidad y sus mediaciones: a) la primera enfoca a la educación y en particular los modos de alfabetización en TIC de las/os docentes de escuelas primarias rurales como agentes que articulan dispositivos de enlace entre lo urbano y lo rual; b) en segundo término a la prensa escrita -como mediadora sociocultural- y sus tratamientos de las emergencias rurbanas y las políticas públicas para el sector en los últimos veinte años; y finalmente c) algunas tensiones que aparentemente invisibilizadas caracterizan las relaciones que priman entre los actores rurbanos, ciertas instituciones y políticas orientadas al sector.

El enfoque de las mediaciones, permite atender, justamente, a los modos en que las matrices socioculturales están presentesen los entramados urbano/ruales/rurbanos. El programa procura, entonces, reconocer la problemática dentro de la localidad pero los conocimientos producidos pueden vincularse a otros que sobre fenómenos rurbanos se hayan generado yen diversas coordenadas sociográficas del contexto nacional y de los países vecinos (en particular Brasil)

               

             

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Estudios de la representaciones mediáticas de la protesta socio –política y su impacto en la lecturas de las audiencias.

Directoras: Dra Silvina Berti, sberti@hum.unrc.edu.ar, Ariadna Cantú, acantu@hum.unrc.edu.ar

Integrantes: Eugenia Isidro, Osvaldo Da Costa, Alejandro Fara – Becarios: Amir Coleff – Forencia Igarza, Agustina Piola

Desde hace más de una década, el equipo de investigación que dirijo conjuntamente con con la Dra Ariadna Cantú investiga la protesta socio-política desde una perspectiva comunicacional. Esto significa que analizamos la manera en que los medios de comunicación construyen a la protesta y la lectura que llevan adelante las audiencias.


 

 

 

 

En el proyecto actual profundizamos el estudio de las significaciones sobre protestaque emergen de los medios, dando continuidad al análisis de las noticias televisadas e incorporamos a la prensa gráfica a partir de análisis cuantitativos y cualitativos.

Partimos del supuesto de que los procesos de significación se van complejizando y reafirmando a través de las construcciones que  los distintos medios ofrecen de la realidad, por lo que se espera que el seguimiento regular y el análisis de las noticias sobre protesta socio-política en la prensa gráfica y televisiva permita describir y comprender el clima cultural-política de la época. Investigar acerca de la protesta mediatizada supone atender el cruce entre los abordajes de índole sociológica y política con aquellos que los estudios sobre medios nos ofrecen.

                 

Estudiamos a la protesta socio-política, vinculada con los movimientos sociales y otras formas de organización, en su articulación con el proceso comunicacional por el que los hechos-protesta se transforman en acontecimientos, así como las valoraciones y los grados de legitimación que emergen de dicho proceso.

     

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Jóvenes y militancias. Experiencias, sentidos y espacios de participación

Director: César Quiroga; cquiroga@hum.unrc.edu.ar  

   

Integrantes: María Teresa Milani, Lucas Hirch, Marcos Altamirano, Erica Kucharski.

Este proyecto propone continuar con el estudio de problemáticas vinculadas a los procesos y condiciones en la configuración de subjetividades; en particular nos interesa conocer experiencias y espacios que permiten la posibilidad de pensar la politicidad de las prácticas juveniles en la actualidad.     

Las acciones y reflexiones desarrolladas, nos permiten pensar que las prácticas de participación de los jóvenes están sostenidas en escenarios grupales, institucionales y comunitarios, también por significaciones sociales y los discursos que las enuncian. Ese sentido proponemos analizar esas experiencias como instituyentes de un modo de  ser joven. Situados ya en un camino recorrido , subrayamos nuestra inquietud de continuar indagando los modos de significar experiencias situadas, poniendo en relieve las voces de los propios jóvenes.

                     

Este grupo participó en la  Revista Electrónica de Psicología Política con la realización de un Dossier Especial : Construcción de Subjetividades

http://www.psicopol.unsl.edu.ar/

 

Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Psicología

E. de los Andes 950 (5700) San Luis – Argentina
Te 54-266-4560300 INTERNOS 5312 – 5313 FAX 54-266-4430224 e-mail: revista.electronica.psicopol@gmail.com

ISSN 1669-3582

Indizada en las siguientes Bases de Datos:
EBSCO – MEDICLATINA – FUENTE ACADÉMICA –
LATINDEX- PEPSIC

ISSN 1669-3582

Incorporada como primer revista argentina en La BVS-ULAPSI (Biblioteca Virtual de la Unión de Entidades de Psicología), el portal de Revistas de Psicología-PEPSIC. Para estructurar esta colección se cuenta con la participación de BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud -donde participa activamente la OPS-Organización Panamericana de la Salud) quien ofrece su metodología y Scientific Electronic Library On line (SciELO), como modelo de publicación electrónica de revistas para países en desarrollo.

Revista Electrónica de Psicología Política

Año 17- Número 42 – Publicación semestral – julio 2019

Dosier especial: Construcción de subjetividades

Sumario

Editorial

Sujetos: La construcción de subjetividades políticas y la lucha colectiva. Un desafío para el Trabajo Social

María Florencia Alaminos

Subjetividades y diversidad en la universidad

Luciana Lorena Calderon

Un entre prácticas, políticas y sujetos sociales: la subjetividad para el andamiaje investigativo de intervención

Analía Elizabeth Daniele

¿Es posible hablar de subjetividades digitales?

José Luis De Piero

La disputa por el territorio. Entre el orden policial y la emancipación. Los procesos de desidentificación

Juan Manuel Borgatello

Tomar la palabra. Experiencias de comunicación y procesos de subjetivación

César Quiroga

Configuración de subjetividades estudiantiles universitarias: el lugar las intervenciones socio-comunitarias

Erica Fagotti Kucharski

Subjetividades y Dispositivos de imágenes. Reflexiones en torno a la producción documental Nosotros, Campesinos

Noelia García

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Participación Ciudadana, Comunicación y Tecnología: actores, contextos y poder en ciudades intermedias

Director: Dr Ramón Monteiro. rmonteiro@hum.unrc.edu.ar   

Co-Directora: Mgter. Lilian Vera 

Integrantes: Dra. María A. Carlosena. Mgter. H. Vaca Narvaja. Prof. F. Aguilar Mansilla. Prof. Elliane Bottiol. Lic. Julieta Calelari. Lic. Federico Rodriguez.

    

El proyecto “Participación Ciudadana, Comunicación y Tecnología: actores, contextos y poder en ciudades intermedias” tiene como objetivo: reconocer y analizar los procesos y los escenarios socio comunicacionales generados por las acciones participativas llevadas a cabo por los diferentes actores sociales colectivos en una ciudad intermedia. La hipótesis de la investigación refiere a que en las actuales sociedades, las acciones colectivas llevadas a cabo adquieren una modalidad discontinua en el espacio público. Eso debido a que las disputas no son para alterar totalmente las instituciones –como por ejemplo el Estado-, sino que su accionar es producto de situaciones puntuales que encuentran eco circunstancial en los interesados. Sin embargo, eso no implica el abandono del espacio público. Los sectores y organizaciones involucrados utilizan los medios masivos y los digitales para seguir presente en la esfera pública.

Tal parece ser el caso de las organizaciones locales que hacen un uso periódico de los medios de comunicación. Sin embargo, habría una inclinación hacia los medios sociales digitales como intento de escapar a la disonancia mediática tradicional, que los expulsaría de sus rutinas informativas.

¿Qué tipo de organizaciones sociales participan en el espacio público local?¿Cuál es el papel de la comunicación en los momentos de activación social? ¿Qué lugar ocupa la tecnología en los procesos colectivos llevados a cabo por las diferentes organizaciones sociales de la ciudad?

Metodológicamente el proyecto apela a la estrategia de triangulación de métodos. Significa que se combinan estrategias y técnicas de métodos cualitativos y cuantitativos de forma complementaria.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Proyecto 2020: Sociabilidad periodística, relaciones sociales y reglas de acción

Director: Carlos Rusconi. crusconi@hum.unrc.edu.ar 
Integrantes: Macela Bosco, Susana Molina, Agustín Hurtado.

La investigación busca comprender la sociabilidad periodística y sus transformaciones en el ámbito local a partir de indagar la relaciones sociales que la definen: las relaciones que establecen los periodistas con sus pares en y con la empresas en las que trabajan, los actores de los ámbitos políticos y sociales que constituyen sus fuentes y los integrantes del público. Para tal objetivo se aborda el análisis de los bienes simbólicos que actúan como recursos de mediación de dichas relaciones, las modulaciones de los bienes simbólicos que funcionan como recursos de mediación en la relaciones propias de la sociabilidad periodística y las reglas de actuación que guían el trabajo periodístico.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Transmedia y geolocalización de la memoria colectiva acerca de la Historia del Arte y la Cultura en Río Cuarto.

Proyecto: Cartografías inmersivas de la memoria artístico cultural de la Ciudad de Río Cuarto. Narrativas Transmedia y geolocalización en una experiencia de construcción colectiva con distintos actores sociales de la ciudad.
Dirigido por Claudio Asaad.  http://casaad@hum.unrc.edu.ar; claudioasaad@gmail.com

                 

Integrantes: Denisse Audrito, Vitoria Campi, Patricia Ceppa, Fabián Giusiano, Ana Karen Gruning, Lorena Montbrun, Carlos Pascual, Carolina Savino, María Marta Spinazzola, Sebastián Thuer, Carmiña Verde. Equipo conformado por Docentes del Departamento de Ciencias de la Comunicación -Facultad de Ciencias Humanas -Universidad Nacional de Río Cuarto

         

Las actividades culturales y artísticas han crecido de manera sostenida y heterogénea en la Cuidad de Río Cuarto en las dos últimas décadas. A veces a contra pelo del contexto socio económico del país, la aparición de diversos centros de gestión cultural dependientes de artistas locales, grupos políticos y colectivos independientes implicó el desarrollo de una multiplicidad de expresiones teatrales, visuales, audiovisuales, musicales, etc..Además, crece la demanda de nuevos espacios, escenarios y salas por fuera del circuito dependiente del estado municipal y provincial.

                      

En diferentes épocas el registro histórico fue escaso cuando no nulo. Sin embargo, hay una memoria colectiva almacenada en el recuerdo de las personas, en los materiales escritos, fotográficos y audiovisuales que cada protagonista de la trayectoria cultural de la ciudad cuida y atesora como parte de su propia biografía.Este es el material que pretendemos recuperar en la investigación que esta constituida por dos momentos; en el primero realizaremos una indagación exploratoria con entrevistas a referentes culturales y artísticos, búsqueda y análisis de documentación en sus diversos formatos y lenguajes.

En el segundo momento, que podríamos denominar de intervención, diseñaremos y pondremos en marcha un proyecto de narrativa transmedia geolocalizado y abierto de colaboración colectiva. Este intentará convertirse es un espacio de recuperación de la multiplicidad de materiales dispersos e invisibilizados acerca de la histórica cultural y artística de la ciudad de Río Cuarto. La navegación inmersiva permitirá a los prosumidores extraer e incorporar información para enriquecer el reservorio de datos.

 

                                                     

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Trabajos Finales de Licenciatura -TFL

El CICOM cuenta con una Biblioteca que contiene todos los Trabajos Finales de Licenciatura -TFL-, desde el año 1980 a la actualidad. Todos se encuentran en soporte papel, los cuales pueden ser consultados en la Sala del CICOM, y algunos de ellos se encuentran digitalizados o vía on-line gracias a un trabajo realizado por el alumno Alejando Arán en el marco del Seminario de Comunicación y Desarrollo.

A continuación les presentamos el listado de TFL ordenados por Año – Título – Autor – Director – Temática –  Link – Código

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Opiniones, Reflexiones, Aportes de Investigares y Profesionales invitados

Interrogantes en tiempos de educación virtual.   Gustavo Cimadevilla (UNRC)1

Como una tromba viral, la pandemia del COVID-19 irrumpió en la vida diaria de los mortales, cualquiera sea el sitio en el que viviesen, alterando sus rutinas y provocando que diversas políticas sanitarias se activen para hacer frente al mal. La clausura de actividades y el confinamiento marcan esta época de incertezas, malas noticias y angustia generalizada.

El “Quédate en casa” fue y es más que un slogan, también es una consigna que ilustra el paisaje de los escasos movimientos, la economía jaqueada por la falta de producción, consumo y circulación, las tareas en el hogar y la interminable reinvención de lo cotidiano, en donde la creatividad muestra cuánto el humano puede hacer si de amenazas a su integridad se trata.

La educación, en tanto, que se dinamiza fundamentalmente a través del trabajo en aula y espacios de presencialidad, fue una de las primeras en recibir el impacto. Desde su inicio se cancelaron cursos, agendas académicas y cerraron incluso las instituciones, resguardándose algunas instancias mínimas para repensar el quehacer formativo. En las universidades en particular, dado que en Argentina rige la “autonomía” para sus normativas y decisiones de gestión académica y administrativa –con diferencias para las públicas y las privadas-, el panorama parece ser bastante variopinto y los cronogramas muy particulares.

Como mencionara recientemente en otro diálogo (Cuadernos de Humanidades, UNSalta), el sistema universitario argentino, a diferencia por ejemplo del brasileño, que es totalmente dependiente de su ministerio de educación, es altamente autoadministrado y como aquí la descentralización universitaria tiene más historia y políticas que la avalan, eso repercute en las dinámicas que cada universidad adopta. Por cierto muy distintas: UBA, por ejemplo, replanteó su cronograma académico a partir de junio y con las modalidades ya vigentes; en tanto otras universidades buscaron alternativas de reprogramación mixtas, en donde mantuvieron los calendarios incluyendo la modalidad virtual. Algunas están totalmente cerradas, de barreras bajas, y otras manteniendo alguna posibilidad de contacto en las infraestructuras. Los gremios, por su parte, presentaron diversas posiciones. En Río Cuarto, por ejemplo, el correspondiente a los No Docentes ha sido muy crítico con el teletrabajo y manifestó su total oposición.

La eduvirtualidad, mientras tanto, se impuso en muchas de las unidades académicas. Con pocas excepciones, desde la primaria hasta la universidad, pasando por muchas otras alternativas de instancias formativas, lo virtual copó la escena y una principal interrogación sobrevuela el ambiente: ¿Cómo lo hacemos? ¿Cómo se hace? ¿Tiene sentido hacerlo?

Por el momento es difícil evaluar ese escenario tan variado, pero se podría decir, en virtud de la información que circula, que los intentos de virtualización de la educación en las instituciones públicas –quizás las privadas tengan mayor experiencia- se caracterizan por la heterogeneidad, cierta magnificación en las expectativas, baja presencia de diagnósticos que muestren las condiciones en las que operan las conexiones, emisiones y participaciones, y una latente necesidad de evaluar todas esas experiencias. Si la presunción es válida, se pueden generar falsos pronósticos, avales apresurados y merituaciones que habiliten a ciertos estudiantes y desconozcan que otros ni siquiera se enteraron que las carreras continúan dictando sus clases u otras variantes por el estilo.

Claro que resulta loable que desde cada institución se piense qué hacer frente a esta coyuntura y se implementen salidas, puesto que de lo contrario diríamos que hemos sido abandonados. Por otro lado, visto desde su conjunto, autoridades, nosotros los educadores y los no docentes, somos todos servidores del estado que mes a mes recibimos compensas salariales por hacerlo y corresponde por tanto cumplir efectivamente con ese contrato laboral y social, ya que los recursos que se aplican son de todos los que pagan y pagamos los impuestos.

Ahora, en ese qué hacer desde la institución y ciertas preocupaciones vigentes, vale anotar: 1. Una ansiedad recurrente por los resultados, en un marco donde las experiencias son tan disímiles que buscar regularidades por ahora es una tarea en agenda. 2. Cierta lectura o imaginario respecto de qué tipo de docentes somos y qué tipo de alumnos tenemos. En general, un poco idealizados desde el vamos. Por ejemplo, porque para  ambas categorías se estima que todos están dispuestos a educar y educarse bajo esta modalidad. Que todos/as tienen los medios para hacerlo, mínimamente, y que resulta posible efectuarlo de manera más o menos similar, en lo que respecta a los posibles resultados a obtener, de lo que ocurre de manera presencial.

De ese modo, las preguntas que desde la institución se elaboran y convidan a responder parecen más bien alimentar y reproducir ese imaginario inflacionado. Cuando en realidad las respuestas posibles a esta altura van a ser muchos más dubitativas, escasamente interesantes para concluir y poco efectivas si se quiere a partir de ellas planificar ciclos lectivos “normales”.

El cómo resuena en la comunidad educativa esa amalgama virtual es también un gran interrogante. Las universidades nacionales tienen más de 190 mil cargos docentes, con una mínima cantidad de dedicaciones exclusivas (11 ó 12 por ciento), de modo que todos aquellos que tienen prestaciones menores seguramente ven repartidas sus preocupaciones con otros trabajos y realidades y no está claro hasta qué punto pueden acompañar los procesos de virtualización puestos en marcha.

En las redes, además, se percibe que quienes están siguiendo y participando de esos procesos virtuales tienen muchas inquietudes sin resolver, advertencias respecto de las limitaciones que tienen estas experiencias de virtualización y mucha, mucha buena voluntad. Aunque no alcance. Y no alcanza, porque entiendo que una de las debilidades claves de toda la experiencia es que debió ser improvisada.

Esto no significa que la educación virtual no permita redundar en éxitos de aprendizaje y de formación. De hecho, hay carreras organizadas por muchas instituciones, incluidas las nuestras, que lo contemplan. Pero una cosa es que una carrera o un trayecto de formación se origine y diseñe con esa modalidad y, por tanto, se estructure y dinamice con pautas adecuadas para ello; y otra cosa es que en virtud de limitaciones tajantes como las que resultaron de la pandemia se busque que una carrera presencial pueda continuarse de modo virtual como si casi nada hubiese ocurrido.

Ni los docentes ni los alumnos acordaron desde un inicio hacerlo. La realidad permitió que se impusiera cierta política, y en esa imposición el círculo se generó defectuoso “por naturaleza”, antes que virtuoso: porque las voluntades, las infraestructuras y condiciones –el estar preparado y dispuesto para- no estaban previstas, simplemente hubo que crearlas sobre la nada o sobre escasas experiencias alternativas. Se acudió entonces a la improvisación forzada.

Sin embargo, nos hemos formado y formamos para no improvisar, para no ser aleatorios y para no ser improvisados. Al borrar con el codo lo que aprendimos y siempre enseñamos, se produce una cierta incomodidad difícil de superar. ¿Hacemos ahora lo que siempre hemos criticado? ¿Nos sumamos a la profesionalidad del “después vemos”?

En otros trabajos (Cimadevilla, BCN Nro 123, 2007) nos hemos ocupado de mostrar ciertas falacias que suelen acompañar a lo virtual. Entre ellas, que: i) La existencia (tecnologías, infraestructuras, agentes, conocimientos) supone disponibilidad; ii) La disponibilidad conlleva al acceso; iii) El acceso/uso deriva en la resolución de problemas; iv) La resolución más efectiva se alcanza desde la virtualidad; y v) La virtualidad suplanta a la comunicación (en este caso diríamos presencial) y resulta equivalente. Cuando la realidad indica otra cosa.

Diversos motivos, contingencias, aleatoriedades y desigualdades permiten explicar por qué esa linealidad no se cumple, con lo cual toda expectativa por encima de las posibilidades reales parece sucumbir ante la propia experiencia.

Pero, si esto es así, ¿puede ser distinto? Podemos hoy, ya con el diario del lunes, ¿pensarlo de otra manera? ¿Podría ser esta experiencia realmente otra? ¿de qué dependería?

La presunción que quiero sostener es que una diferencia sustancial ante esta coyuntura hubiese sido la de modificar los términos del contrato educativo. Es decir, haber suspendido la formación presencial y todo lo que ello implica al generarse por canales de presencialidad, e inaugurar –con la pausa necesaria- una nueva instancia que sería únicamente virtual, pero nueva y específica. Invitar, por tanto, a adherir a un nuevo contrato formativo con determinadas condiciones y pautas, acotadas para un determinado período; por ejemplo tres/seis meses o lo que hubiese sido razonable pensar y protocolizar con sus debidas limitaciones y proyecciones. De ese modo, con reglas claras de cursado desde un inicio y luego con reglas claras también de evaluación y legitimación de lo enseñado-aprendido, los imaginarios hubiesen sido otros, así como otras las expectativas de la formación.

Al no haberse realizado así, ahora nuestras instituciones que optaron por un enganche con lo virtual solicitan que se informe respecto de los posibles resultados obtenidos, como si las operaciones desde la cuasi normalidad permitiesen mensurar tan linealmente. Y allí me parece que opera un imaginario poco realista respecto de lo que está pasando y puede pasar en las redes y plataformas para ese fin dispuestas.

Primero, porque es poco lo que sabemos con cierta certeza respecto de lo que sucede en el campo educativo, y por tanto hay escasos datos para concluir que este régimen puede suplantar al otro con la debida integridad.

En un ejercicio de sondeo rápido llevado adelante en mi departamento académico –vía consulta por cuestionario autoadministrado por google- se obtuvieron aproximadamente un 75 % de respuestas de los estudiantes activos. De ellos, 6 de cada diez dijeron disponer de computador y acceso relativamente bueno a la red. El resto, advirtió diversas dificultades. Casi todos disponen de celular, pero no todos pueden con él suplir al computador. A la hora de evaluar esta experiencia de virtualidad, lo que han destacado como dificultades se vincula a la dispersión de recursos tecnológicos a los que deben ligarse (plataformas diversas y entornos heterogéneos) y la imposibilidad para una buena proporción de ellos/as de seguir clases on line.

Y si estas experiencias presentan esas dificultades y aún estamos lejos de mensurar debidamente los resultados, ¿qué es lo que se ofrece a quienes se adaptaron al nuevo marco? ¿La aprobación de los cursos, total o parcialmente? ¿La suposición de que los cursantes se han apropiado de los conocimientos, habilidades y experticias compartidas? ¿Y qué decir respecto de los que no han podido acompañar estas experiencias, se han retrasado en sus ciclos de formación y ello altera sus planes de graduación? ¿De qué manera pueden revertir o compensar esas faltas? ¿Con más virtualidad?

Preguntas claves cuyas respuestas demorarán en emerger y que parecen enseñarnos que muchas veces barajar y dar de nuevo es mucho más conveniente que emparchar. Sobre todo cuando de la educación y profesionalidad se trata.

  1. Profesor Titular del Departamento de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Humanas, UNRC. Director del Doctorado en Ciencias Sociales. Presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, ALAIC.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Educar en tiempos de pandemia. 

Por Guillermo Mastrini, Docente de la Maestría en Industrias Culturales en la Universidad Nacional de Quilmes. Estudio en la Universidad Nacional de Buenos Aires UBA

Las que siguen son unas reflexiones que surgen de la experiencia que estoy enfrentando como profesor universitario en relación a la pandemia. No soy especialista en educación, ni creo que sean generalizables, pero sí me parece importante que el sistema educativo repiense algunas cosas:

1. No estábamos preparados para una situación así. El sistema educativo en general se asume como una continuidad que no contempla la irrupción de un fenómeno que genera tanta incertidumbre. Es necesario repensar qué es y cómo enseñar/aprender en este nuevo contexto.

2. Todo está alterado y no se puede pretender que seguimos como si nada. No me parece adecuado, ni mucho menos pedagógico, tratar con normalidad situaciones anormales. Me parece que esto no está siendo considerado institucionalmente en el sistema educativo en general. No da para que hagamos como si.

3. Los hogares de estudiantes y profesoras/es no están preparados para una situación como esta, donde es altamente probable que convivan varias personas todo el día durante varias horas, y donde la posibilidad de enseñar/aprender se intercala con cientos de relaciones y tareas no educativas.

4. Profesoras/es que son madres, cocineros, psicólogas, pero que también tienen momentos de desgano, de necesidad de aislamiento. Bien distante de sus rutinas habituales.

5. Alumnas/os que pueden ser hijos, nietos, dinamizadores del núcleo familiar pero que también sufren por falta de espacios al aire libre, contacto con sus amigos/as. Bien distante de sus rutinas habituales.

6. A todo esto habría que agregarle que los recursos tecnológicos e incluso las habilidades informáticas de profesores y estudiantes es bien dispar. Y esto no se soluciona con un curso en moodle o una entrada a google classroom.

7. Más allá del entorno en que demos la clase, hay que entender que estamos psicológicamente alterados por una situación como la pandemia. Por lo tanto no es cuestión de reemplazar presencial por virtual, ni siquiera virtual por virtual. Esto es virtual con pandemia.

8. La capacidad de concentración, fundamental para el proceso de enseñanza/ aprendizaje se ve completamente alterada por esta situación. Varios colegas me comentan que teniendo más tiempo, están leyendo menos que lo habitual.

9. No estamos en condiciones de exigir nada. Ni a profesores/as ni a los/as estudiantes. No es grave si se pierde un cuatrimestre en este contexto.

10. Considerando todo lo expresado hasta aquí, mi objetivo es tratar de sostener encuentros con mis alumnos/as que les permitan acercarse a algunos conocimientos y reflexiones básicas sobre las materias que dicto. De ninguna manera considero que se puede dar un curso normal. Mucho menos evaluar.

11. Creo que el mayor aprendizaje que podemos alcanzar entre quienes procuran enseñar y quienes procuran aprender es reflexionar sobre la sociedad en la que vivimos, con sus virtudes y sus defectos. Tratar de comprender el tiempo que nos toca vivir. Nada más y nada menos.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

La educación, ante el reto de afrontar un futuro que se adelantó.  El coronavirus obligó a los distintos niveles a dejar el aula y a trabajar de manera virtual.

Por Claudio Asaad. Master en Comunicación Interactiva, Multimedia y Telecomunicaciones y Maestría en Comunicación Audiovidual y Publicidad, ambos de la Universidad Autóonoma de Barcelona, España

https://www.puntalvillamaria.com.ar/educacion/la-educacion-el-reto-afrontar-un-futuro-que-se-adelanto-n99425

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Mediaciones y entornos. Los escenarios educativos posibles en épocas de pandemia.

Por Claudio Asaad. Master en Comunicación Interactiva, Multimedia y Telecomunicaciones y Maestría en Comunicación Audiovidual y Publicidad, ambos de la Universidad Autónoma de Barcelona, España

https://www.youtube.com/watch?v=8ofW3qbbUhs&feature=youtu.be

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tras las huellas de la Comunicación Comunitaria

Entrevista realizada a la Dra. GABRIELA CICALESE. Doctora en Comunicación (UNLP). Master Practitioner en PNL. Posgraduada en la Universidad de Bologna. Licenciada en Comunicación Social (UNLZ). Directora de la Diplomatura en Comunicación Comunitaria – Centro de Comunicación Educativa (CCE) La Crujía. Directora del CCE y Miembro del Comité Editorial de publicaciones – Ediciones La Crujía. Docente de grado y posgrado en Comunicación en las Universidades de Córdoba, La Rioja, Lomas de Zamora, La Plata, San Martín y Belgrano.

Entrevista realizada por: Prof. Paulina Yañez. pauliyanez@gmail.com. Del Equipo de Cátedra de: Comunicación y Marketing.  Planeamiento. Año 2010

Incorporar nuevas perspectivas ligadas a la comunicación institucional, poner en cuestión saberes ligados a los modelos clásicos de comunicación y construir mecanismos teóricos capaces de dar cuenta de la complejidad comunicacional de las organizaciones,  fueron algunos de los objetivos planteados en el Curso de Posgrado “Perspectivas y herramientas de la Comunicación Comunitaria” dictado en los meses de octubre y noviembre de 2010 por la Doctora Gabriela Cicalese en la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Preguntarnos sobre el rol de los comunicadores en los procesos comunitarios. De eso se trató. En una charla, café de por medio, la Dra. Cicalese nos invita a transitar el camino recorrido por la Comunicación Comunitaria desde sus orígenes hasta nuestros días.

¿Cómo nace el concepto de Comunicación Comunitaria?

Tiene sus orígenes con la corriente desarrollista, lo que fue la CIESPAL  en la formación de las carreras de comunicación en Latinoamérica. Se pensaba en un concepto que ligara la comunicación al desarrollo económico. La lógica era: “Van a crecer los medios, la tecnología va estar cada vez más avanzada y así como hace falta gente que trabaje con la ciencia dura, el desarrollo de tecnologías de las comunicaciones, también hace falta gente que acompañe los procesos sociales que eso genera”.

Con ese criterio de comunicación para el desarrollo, nace el concepto de lo que hoy podemos llamar comunicación social. Hasta entonces se hablaba de periodismo, con dos grandes corrientes: periodismo liberal y periodismo revolucionario, comprometido, de izquierda, que acompañaba la concientización de clases.

Pero este concepto de la comunicación tiene esa esencia.

Y a poco de andar, es atravesado por una Encíclica Papal que incorpora el concepto Comunicación Social. Nosotros solemos pensar que Comunicación Social es un concepto que viene de la izquierda cuando en realidad es una reformulación desde la Teoría de la liberación en Latinoamérica. Desde la Teología de la Liberación, de ésta lectura de la Encíclica Papal es donde comienza a hablarse de comunicación social.

Con ese mix, sobre todo en Argentina, nacen las carreras de comunicación. En principio, la comunicación era algo que debía armarse en la cabeza del egresado: venían de la sociología y aportaban lo suyo, venían de la psicología y aportaban lo suyo.

¿Hablamos de comunicación popular o alternativa?                                     

Nos ubicamos en el Desarrollismo de fines de los sesenta, en los setenta todavía democráticos, nació lo que se llamó casi indistintamente, aunque es incorrecto, comunicación popular y alternativa. Quizá sea allí donde aparece por primera vez el concepto de comunidad pero como una cosa más light. Lo importante ahí era apuntar a la comunicación alternativa, a esta comunicación capaz de ser revolucionaria, anticapitalista y generar una alternativa, como alteración del sistema.

Todo esto se trunca como movimiento teórico. En los setenta hay un retraimiento de las universidades o, a la vieja idea de periodismo o, a una idea, como les pasó a ustedes en Río Cuarto y nos pasó a nosotros en Lomas de Zamora, de dividir la cuestión práctica, desconociendo este concepto más amplio de comunicación. Entonces se empezó a hablar de Publicidad, de Relaciones Públicas y Periodismo. En el caso de Lomas de Zamora, nosotros teníamos una cuarta pata que era Comunicación Social, que en realidad nos definíamos por oposición a las otras. No nos podíamos meter en los medios porque no éramos periodistas, no nos podemos meter en el ámbito del mercado porque no somos relacionistas públicos, no estamos en el área más creativa como para hacer publicidad. Entonces íbamos a las comunidades y nos encontrábamos con psicólogos sociales. En nuestra generación fuimos construyendo una resignificación de lo que fue la comunicación alternativa o popular que, en los ochenta, había tenido este revival con el fenómeno de las “radios truchas”.

¿Y cómo se construyó esa resignificación?

Empezamos a pensar en otras herramientas de comunicación que, nos ligaran conceptualmente a aquello, en el sentido de pensar un desarrollo propio, un acompañamiento a la comunidad para que pudiera definir algunas políticas y por lo tanto, después algunas acciones de comunicación pero básicamente para acompañar estos procesos de integración, de consolidación y de mirada colectiva sin repetir ese viejo esquema e intentando fórmulas nuevas.

Lo real es que todo este circuito, de comunicadores y experiencias, fue quedando afuera del ámbito de las universidades. Entre otras cosas, porque cuando se empezó a poder solidificar alguna experiencia, a pensar en sistematizaciones de estas experiencias, ya estábamos en los noventa. Y en los noventa el concepto de comunicación institucional era un equivalente de la comunicación organizacional, es decir una empresa, un área de comunicación dentro de una institución gubernamental. Pero se dejó de pensar en la construcción colectiva comunitaria. Sin embargo, ha habido experiencias. Por ejemplo, la propia Crujía junto a la entonces recién creada Facultad de Periodismo y Comunicación de La Plata genera la primera Maestría en Comunicación (PLANGESCO) en una Universidad Pública tiene esta impronta.

En esos cruces, diez o quince años después, recién se está empezando a volver a pensar teóricamente en esos procesos pero con una mirada diferente ¿Por qué?

Porque en el medio estuvo el 2001. En los noventa el nivel de interrelación institucional mantenía sosegado al Tercer Sector o las Organizaciones No Gubernamentales. La base de la institución era la regla… El tercer sector estaba institucionalizado en los noventa porque tenían subsidios, porque de eso dependía la propia sobrevivencia de las comunidades. Eso mantenía contenidos una cantidad de momentos y movimientos.

El “Que se vayan todos” no es más que la declaración de un no creer en esta regla institucional. Entonces, asambleas y volvamos a empezar.

¿Y qué nos pasó?

Tampoco hubo un saber comunicacional que pudiera haber acompañado eso. Las asambleas barriales se quebraron. No hubo una apuesta profesional de acompañarlas. Cada uno de nosotros habrá participado o no pero tengo la sensación de que hubo algo que nos desbordó, que desbordó a la academia en general. Creo que no solo en la comunicación. La Sociología o la Ciencia Política tampoco pudieron vislumbrar un movimiento de semejante magnitud. Pero, después de esto, la práctica misma empezó a recomponer cuestiones, que algunos desde la periferia, veníamos trabajando. Fábricas recuperadas, cooperativas, vecinos que se organizan, clubes de trueque que funcionan durante un par de años. Todas experiencias con una capacidad organizativa que nos hace volver a pensar cuáles son las nuevas herramientas teóricas, diseño de prácticas, dispositivos, acciones concretas de comunicación, que hoy necesitamos que puedan abordar las distintas dimensiones de estos procesos. Poder decir: “Puede que desde lo concreto una experiencia haya sido trunca pero desde el valor social que moviliza realiza un cambio” o bien “Puede que desde lo discursivo esta comunidad pueda sostenerse pero desde la práctica hay una fisura irreparable”.

Y ese es el proceso teórico en el que hoy está la Comunicación Comunitaria.

¿Es una perspectiva fuerte hoy?

No me animaría a decir eso. Es una perspectiva que tiene tradición, anclaje, raíces, teóricos donde ir a buscar, experiencias concretas donde se aplica desde hace cuarenta años. No tiene la envergadura de otras corrientes de la Comunicación. Aún no existe un abecé teórico que compartamos todos los que trabajamos en este sentido. Es un proceso en el que estamos ahora.

Por eso me parece una apuesta super interesante la que están haciendo ustedes con un Posgrado e incorporarlo como temática. Porque más allá de lo que pueda dejar un curso o un grupo trabajando con esta temática es como sembrar nuevamente. Seguramente esta siembra en esta Universidad con esta tradición, generará un determinado nivel de conceptualización distinto del que tenga una ONG u otras instituciones. Pero creo que es el trabajo que hay que recomenzar a hacer. Sin caer en viejas recetas porque ya no nos sirven.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Las publicidades con fines sociales Impactan por su mensaje positivo

Entrevista realizada a MARIA ELISA SABRE por María Celeste Spinazzola – Alumna 4to año Comunicación Social orientación en Medios. Año 2011

María Elisa Sabre, licenciada en Ciencias de la Comunicación,es especialista en publicidad y en comunicación institucional. Actualmente está radicada en la ciudad de Salamanca, España. En su visita a la Universidad Nacional de Río Cuarto ofreció una charla sobre “Publicidad con fines sociales: una investigación experimental sobre los factores de eficacia persuasiva”

– ¿Por qué te interesarte en la publicidad con fines sociales?

– En primer lugar fue porque tuve contacto con mi tutor, él estudiaba publicidad con fines sociales en la comunicación para la salud y al tener contacto con un primer trabajo de investigación que hice con las ONG (Organizaciones No Gubernamentales) decidí aplicar a la publicidad de las ONG el mismo planteamiento metodológico que se estaba usando para investigar la publicidad con fines sociales en la comunicación para la salud.

 – ¿Qué observaste en las publicidades analizadas?

– Lo que podemos observar en general es que las ONG cada vez están más preocupadas por su publicidad, las ONG grandes casi todas tienen departamentos de comunicación que se dedican a hacer las publicidades.

Sobre el aspecto vinculado a la percepción que tienen las ONG sobre los efectos de la publicidad social responde: “Las ONG, están cada vez mas concientes del papel que cumple la publicidad en su imagen”

– ¿Se destacan características particulares que deben tener los mensajes para ser persuasivos?

– Creo que tiene que tener muchas cosas, en el caso de la investigación yo me base en dos variables que son la implicación y el encuadre. Y los resultados que pude obtener me permitieron entender cómo funciona sobre todo el encuadre en cuanto un factor primordial de eficacia persuasiva y creo que saber utilizarlo puede redituarles mucho a las ONG.

– ¿Cuál es el encuadre más utilizado y eficaz para persuadir?

– En el caso de los dos estudios que yo hice, el encuadre positivo. Éste se basa en recalcar las consecuencias positivas que puede tener por ejemplo la donación de dinero a una ONG es más eficaz que el que me dice las cosas que se pueden evitar con mi donación o las cosas que pueden pasar si yo no dono. Son las dos formas de encuadrar un mensaje acentuando las ganancias o las pérdidas que pueden surgir a raíz de la acción o la no acción. Y en los casos que yo estudié el encuadre positivo fue mucho más eficaz.

– ¿Por qué prevalece el encuadre positivo?

– Creo que se debe a una serie de respuestas afectivas y cognitivas que hacen que uno asocie o interprete de determinada forma el mensaje. De ésta manera, el encuadre positivo genera más emociones y actitudes positivas hacia el mensaje.

La expositora también comentó acerca de su nuevo proyecto: “Trinomio”. Se trata de una empresa que se dedica a realizar spots publicitarios, vídeos institucionales y corporativos, documentales y cortometrajes. “Trinomio fue una idea que surgió con un gran amigo de la universidad. Siempre tuvimos la inquietud de formar una pequeña productora  y  la  Universidad de Salamanca nos dio la oportunidad de realizar el proyecto”, explicó Sabre.

– ¿Qué proyectos tenés para el futuro?

– Quiero ver como funciona esto del emprendimiento, estamos aprovechando todas estas facilidades que nos da la Universidad de Salamanca. Sería tonto no aprovecharlo porque no siempre te facilitan la vida así (risas).

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Revista Temas y Problemas de Comunicación del Departamenro de Ciencias de la Comunicación UNRC

Uno de los grandes logros del Departamento y del CICOM es la realización de la Revista Temas y Problemas en Comunicación, publicación cuyo objetivo es mostrar las diferentes investigaciones que se llevan adelante en el campo de comunicación. La misma comenzó a editarse en versión papel en 1993, ISSN 1514-2159 y en la actualidad su publicación, coordinada por la Dra Paola Demarchi y el Prof, Lucas Hirch, se realiza a través del Sistema Open Journal System -OJS- Se puede ingresar a las versiones anteriores a través del siguiente

En el siguiente link podrá encontrar la ediciones  anteriores: link:https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/dptocomunicacion/temasyproblemas/n01.html

Temas y Problemas 2018 Vol 16

Temas y Problemas 2019 Vol 17

http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/TyPC/issue/view/133    

En la actualidad se encuentra abierta una nueva Convocatoria para presentar artículos, ponencias y/o experiencias  en la Revista TEMAS Y PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN.
Para mayor información ingresar al siguiente link:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Presentación de libros cuyos autores son Docentes-Investigadores del Departamento en Ciencias de la Comunicación de la UNRC

Métodos para conocer nuestras emisoras de Radio. Cartografías regionales

Compiladora: Susana Sanguinetti. Coordinación de la edición: Marta Pereyra. ISBN 978-987-24953-7-4

Autores: Cielito Depetris. María Eugenia García. Mary E. Gardella. Osvaldo Da Costa. Susana Sanguinetti. Edita: Colección Vocación de Radio. Año 2011

Breve Reseña: Este libro muestra la realidad radiofónica de ciudades totalmente distintas por su locación, por la cantidad e idiosincrasia de sus habitantes, por su tradición radiofónica, con ejemplos de la utilización de los instrumentos, los datos recogidos a través de ellos y su posterior interpretación en algunos de los casos. En la Parte III del libro, capítulo IV, el Osvaldo Da Costa presenta “Cartografías Radiofónicas” de la UNRC donde se presenta un censo permanente de los servicios de radiodifusión que se prestan en la Ciudad de Río Cuarto, trabajo que desarrolla desde la cátedra de Comunicación Radiofónica, materia de tercer año en la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación de esta Universidad. A su vez, la observación cotidiana refleja cómo los medios radiales se van adaptando a las alternativas comunitarias, jurídicas, estilísticas y tecnológicas que se les presentan.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Relatos sobre la Rurbanidad

Coordianadores: Gustavo Cimadevilla y Edgardo Carniglia. ISBN 978-950-665-555-6. Edita: Universidad Nacional de Río Cuarto. Año 2009

Relatos sobre Rurbanidad es una de las últimas publicaciones del equipo de investigación dirigido por Gustavo Cimadevilla y Edgardo Carniglia destinado al estudio de algunos procesos socio-culturales emergentes en los últimos años vinculados a la problemática del desarrollo en su orientación sustentable, particularmente el proceso de ruralización de lo urbano. Este grupo ha dirigido su atención particularmente a un fenómeno que en la Argentina de fines del 2001 irrumpía con una visibilidad antes no manifiesta: el trabajo de un grupo cada vez más creciente de familias que resolvían sus existencia diaria catando basura ayudados y transportados por caballos. Una postal que no era rural, y tampoco urbana, era Rurbana. Esta publicación reúne trabajos realizados por Claudia Kenbel, Luciana González, Soledad Segretín, Silvina Galimberti, Paola Demarchi, Verónica Capiello, Ramón Monteiro, Adriana Garófolo, Cecilia Azocar, Clara Cocco, María Angélica Carlosena y María Rosa Carbonari.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Textos sobre Fotografía. 

Autor: Mario Del Boca. ISBN 978-987-556-243-1. Ediciones del Boulevard. Año 2009

Breve Reseña: La discusión central que presenta Mario del Boca en su libro gira en torno del status artístico de la fotografía, tema que discute, analiza y propone como reflexión. “El texto mantiene, en el decir de Claudio Asaad responsable del prólogo, una responsabilidad, a lo largo de sus páginas: las de sostener una lógica del discurso, donde la fotografía es asumida como encuentro y compromiso entre el fotógrafo y un lenguaje propicio para interpretar y leer la realidad.”  Para Asaad, se trata de un libro importante para los alumnos de carreras universitarias vinculadas a la enseñanza de la fotografía y la imagen como problema o como parte del proceso de producción audiovisual. Pero también es un libro interesante para los aficionados interesados en pensar el lugar del autor y del acto fotográfico en esta etapa de la historia

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El Documental Etnográfico, una relación entre Arte y Ciencia

La expresión Documental Etnográfico, al igual que algunos otros vocablos utilizados en el campo de las ciencias sociales, ha transitado en forma habitual, un territorio de imprecisión e hibridez terminológica. Estas características, surgen (quizás) como consecuencia de que diferentes disciplinas se han apropiado muy frecuentemente del uso de ciertas tecnologías (caso la Antropología: el Cine), o situación inversa (caso el Cine: la Etnografía); donde las mismas, retoman o hacen uso de conceptos, tanto teórico cuanto metodológicos, pero que de ningún modo son específicamente pertenecientes a sus campos disciplinares.

Mario del Boca (Licenciado en Cinematografía – Director de Fotografía – UNC), es un documentalista etnográfico con vasta experiencia, tanto en la Producción, cuanto en la Dirección, de este subgénero del Documental definido como Etnográfico. Desde allí fija su posicionamiento (el lugar desde donde se mira) y trata de establecer un “concepto aproximado” buscando aportar una mirada propia, sostenida principalmente en la honestidad, tanto teórica, metodológica, cuanto profesional.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Con los medios de por medio

Comp.: Mabel Grillo, Adriana Rizzo, Silvina Berti. ISBN -10: 950-665-392-5 – ISBN -13: 978-950-665-392-7. Edita: Universidad Nacional de Río Cuarto. Año 2006

Escriben en esta edición: Marcela Bosco, Analía Brandolín, Ariadna Cantú, Edgardo Carniglia, Gustavo Cimadevilla, Liliana LLobet, Susana Molina y Carlos Rusconi, Docentes de Ciencias de la Comunicación.

Breve Reseña: Este libro presenta una serie de artículos que ofrecen algunas interpretaciones sobre el papel social de los medios de comunicación en nuestra cultura. Los mismos resultan de investigaciones de carácter empírico acerca de la visibilidad que los medios dan a diferentes grupos sociales, la evolución de los medios locales y la mediatización de instancias políticas, jurídicas e institucionales. Además desde el punto de vista del circuito comunicativo, se estudia a los medios como instituciones e instancias de producción de mensajes, el modo en que constituyen a sus audiencias y los lenguajes y contenidos de sus mensajes.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Universidad y Comunicación Social de la Ciencia

Coordinadores: Antonio Marín Ruiz, Irene Trilles Rodríguez, Guadalupe Zamarrón Garza. ISBN 84-338-3261-1. Edita: Diálogo Iberoamericano. Editorial Universidad de Granada. Año 2005

Capítulo 2: Cultura, Ciencia y Universidad en Latinoamérica. Reflexiones generales y Estudio de un caso. Autor: Miguel Ángel Tréspidi –Docente del Dpto de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Humanas, UNRC.

Breve Reseña: El libro refiere a la necesidad de las universidades de trasladar a la sociedad información de su quehacer cotidiano, situación comúnmente aceptada en lo que hace a sus actividades académicas y de extensión cultural. No obstante poco a poco se ha abierto también camino la comunicación de la ciencia a la sociedad. En este sentido, Miguel Tréspidi plantea en su artículo la experiencia realizada a través del programa Institucional de Comunicación Social de la Ciencia y de uno de sus productos: la Revista Interciencia.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Usos y Abusos del Participare

Editores: Ricardo Diminic Thornton. Gustavo Cimadevilla- Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. ISBN 978-987-1623-86-0

Prólogos: – Juan Díaz Bordenave, – Rosa Cristina Monteiro, – Silvio Waisbord

Presentación Institucional. – Presidente de INTA. Carlos Casamiquela. – Decano Facultad de Ciencias Humanas. Enrique Grote

Presentación de los Autores. – Ricardo Thornton y Gustavo Cimadevilla

Capítulo I: Teorías y Enfoques

– Participación ¿la nueva tiranía en procesos de Extensión Rural?. Ricardo Thornton. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

– Dialéctica de la participación. Gustavo Cimadevilla. Universidad Nacional de Río Cuarto

– Comunicación participativa ¿el nuevo paradigma?. Jan Servaes y Patchance Malikhao. University of Massachusetts

– ¿La participación en desuso? Los límites de la Intervención para el desarrollo. Edgardo Carniglia. Universidad Nacional de Río Cuarto

Capítulo II: Comunicación, Participación y Desarrollo

– La participación como parte de las estrategias de intervención. Carlos Mauricio Arroyo Gonçalves. Universidad

– Dialéctica de la participación. Gustavo Cimadevilla. Universidad Nacional de Río Cuarto

– Comunicación participativa ¿el nuevo paradigma?. Jan Servaes y Patchance Malikhao. University of Massachusetts

– ¿La participación en desuso? Los límites de la Intervención para el desarrollo. Edgardo Carniglia. Universidad Nacional de Río Cuarto

Capítulo II: Comunicación, Participación y Desarrollo

– La participación como parte de las estrategias de intervención. Carlos Mauricio Arroyo Gonçalves. Universidad Católica Boliviana San Pablo

– Facilitadores de la participación. Aportes desde el enfoque sistémico para profesionalizar la tarea. Adrián Gargicevich. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuario

– Los procesos de participación en los proyectos de Comunicación para el Desarrollo Productivo Territorial. Roxana Cabello. Universidad Nacional de General Sarmiento

– Hipervínculo a la participación. Luz Lardone. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

– Comunicaçao e os limites do participare. O naufrágio das esperanzas de conquista ilimitada e dominaçâo de naturaleza. Ada Cristina da Silveira y Lilian Cervo Cabrera. Universidade Federal de Santa María-RS

– La participación en el territorio: del conocimiento a la acción. El caso Loventue, La Pampa, Argentina. Roberto Torrado Porto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

– Las demandas de reconocimiento y participación: Entre la reproducción y la igualdad de/en la diferencia. Mario Mendoza. Universidad nacional de La Pampa

– Emergentes en la gestión del proceso participativo de transformación de un Sistema de Extensión y Transferencia. Ricardo Thornton, Luz Lardone y >Belén Albarracín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Transformaciones “al aire”. Radio, Medios y Poder.

Autores: Analía Brandolín – María Eugenia Rosboch.- ISBN 950-665-222-8.- Edita: Universidad Nacional de Río Cuarto. Año 2003

Esta publicación es el resultado de un trabajo de investigación efectuado en México en el marco del desarrollo de la Maestría en Comunicación realizada por la autoras en la Universidad Iberoamericana, dirigido por la Dra. Mariángela Rodríguez, docente e investigadora del CIESAS.

En el decir de Rodríguez, mediante el análisis del protagonismo compartido entre público y conductores, las autoras, desde la perspectiva de los Estudios Culturales, diseñan estrategias metodológicas que rompen con los clásicos análisis de discurso, ofreciendo al lector la posibilidad de encontrar respuestas para el abordaje del Poder de los discursos de los Medios de Comunicación en general y de las transformaciones de sentido que ocurren en el contradictorio proceso de producción y reproducción de significados de la estructura social.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cine Etnográfico. Trabajos realizados por el Prof. Mario Del Boca -Docente Jubilado de la Cátedra Fotografía, Diseño Fotográfico y Comunicación Televisiva

Durante muchos años Mario del Boca, Licenciado en Cinematografía. Profesor Titular en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Productor Asociado en FC y CE. Fondo para la Cultura y el Cine Etnográfico. Documentalista Etnográfico. Miembro del Comité Asesor de las Muestras de Cine Documental Antropológico (INAPL); Investigador; desarrollo sus actividades como Docente en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de nuestra Universidad en las cátedras de Comunicación Televisiva, Fotografía y Diseño Fotográfico.

Cuenta con una vasta  trayectoria en la realización del Documental Etnográfico, a continuación compartimos un link donde Usted podrá conocer todas su Filmografía. http://cine-etnografico.com.ar/blog/filmografia/

Una de sus desatacados documentales es: 2015: Mártires, semilla que muere da frutos (Escenas)

El Sacerdote Luis Pradella y la Monja laica Francisca Tuama, convertidos hoy entre los pocos y últimos testigos vivos, repasan a través de sus testimonios parte de sus momentos vividos juntos a los curitas Carlos Murias, Gabriel Longeville y el entonces Obispo de La Rioja Monseñor Enrique Angelelli.

 

2017: El lugar…donde murió el caudillo (Escenas)

El 12 de Noviembre de 1863, fue asesinado en Loma Blanca, el caudillo riojano Ángel “Chacho” Peñaloza. El hecho se produjo en la casa de la familia Oro, amigos del caudillo, donde se encontraba en ese momento. La reconstrucción del lugar, como la forma en que murió,Siguen despertando hasta el día de hoy, serias controversias.

2017: Iglesia de Villa Quebrachos, historias ocultas. (Escenas)

En Villa Quebracho, un pequeño y abandonado paraje a 258 kilómetros de Santiago del Estero capital, las ruinas de su iglesia se convierte hoy, en un testimonio de lo que fue la guerra de fronteras entre los pueblos originario y el Coronel Juan Manuel Fernández, a mediados del siglo XIX.

2016: Vestigios de calicanto (Escenas)

A mediados del siglo XVII la orden jesuita tuvo una fuerte presencia en  lo que hoy se denomina Valle de Paravachasca. Las sorprendentes  obras hidráulicas que construyeron,  fueron realizadas en paredones de piedras  tamaños desiguales unidas por una argamasa de arena y cal.La hornilla, donde se producía la cal, aún se conserva en el medio del tupido monte, y los paredones siguen conteniendo el agua en forma de pequeños embalses. Una producción FC y CE. Noviembre 2016

2015: Mártires, semilla que muere da frutos (Escenas)

El Sacerdote Luis Pradella y la Monja laica Francisca Tuama, convertidos hoy entre los pocos y últimos testigos vivos, repasan a través de sus testimonios parte de sus momentos vividos juntos a los curitas Carlos Murias, Gabriel Longeville y el entonces Obispo de La Rioja Monseñor Enrique Angelelli.

2014: Mateo Godoy, trenzador en La Aguadita (Escenas)

Don Mateo Godoy, vive en  La Aguadita, Provincia de La Rioja Argentina, es trenzador de lazos, cabrestos y chicotes en cuero crudo. Desde los nueve años comenzó mirando como los hacían su padre y su tío. Hoy el más buscado en los Llanos Riojanos como el mejor. Nadie de su familia continúa con su trabajo, un oficio que tiende a  desaparecer.

2014:  “Las Amoladeras, pueblo perdido”.(Escenas)

Al pie del cordón montañoso de los Llanos Riojanos, se encuentran todavía restos de muros en piedra de lo que perteneció a un pueblo llamado: Las Amoladeras. Tanto su origen, que quizás provenga de viejas postas incaicas, cuanto su nombre, se mantienen aun hoy en el misterio. Una Producción del Fondo para la Cultura y el Cine Etnográfico. Julio 2014

2013: Nepes, memoria de un gran olvido.(Escenas)

En Nepes, Provincia de La Rioja, se encuentran  las ruinas de una iglesia colonial del Siglo XIX. La misma fue construida por Manuel Sosa, como vice- parroquia y consagrada a la Virgen del Carmen. Hoy se encuentra en total estado de abandono y destrucción. Este documental se propone  como único objetivo rescatar su historia en una breve memoria. Una Producción del Fondo para la Cultura y el Cine Etnográfico. Julio 2013.

2013: La Caldera, imágenes de urdimbre y tacar. (Escenas)

Filme Documental Etnográfico. Doña Clarinda Nieto, nacida y criada en La Caldera, un pequeño paraje de la Provincia de La Rioja, dedicó toda su vida al tejido en telar. Es reconocida por la calidad de sus trabajos teñidos de forma natural con corteza de molle, quebracho, ramas y raíces de jarilla. Este documental tiene como objetivo reflejar imágenes de la urdimbre donde Doña Clarinda realiza sus tejidos. Una Producción del Fondo para la Cultura y el Cine Etnográfico. Julio 2013

2012 » Chichi Carrizo, tejedor en palmas de Copacabana (Escena)

Filme Documental Etnográfico. Copacabana es una pequeña localidad ubicada al norte de la Provincia de Córdoba, Argentina. En ella, casi todos sus habitantes se sostienen en la economía que les da el oficio de tejedores en palma. Artesanos campesinos, maestros en tejido, donde ellos mismos gustan definirse como un “Pueblo de Artesanos”. Este documental, tiene como único objetivo describir la tarea de uno de ellos. Una Producción del Fondo para la Cultura y el Cine Etnográfico. Abril 2012

2011 » Huascha (metáfora de vida y muerte) (Escena)

Filme documental etnográfico. Huascha (que en lengua nativa significa: pobre), es un pequeñísimo pueblo olvidado por todos, librado a su suerte y abandono. Pero curiosamente, todos los 8 e septiembre se abre por única vez en el año la capilla, convocando gran cantidad de personas de diferentes lugares, como si se tratara de un acto de resistencia a caer en el olvido. Una Producción del Fondo para la Cultura y el Cine Etnográfico. Septiembre 2011.

2010 » Isabel Neirot (tejiendo melodías) (Escena)

Filme documental antropológico-cultural, sobre Isabel Neirot. Mujer arpista, nacida y criada en Santiago del Estero, encuentra en su arpa una cierta similitud con el telar. Por eso suele decir, que su arte, consiste en ir “tejiendo melodías”. Melodías, canciones santiagueñas, porque al decir de ella misma se considera “más santiagueña que la algarroba”. Con la Fotografía y la Cámara de Mario del Boca y la Producción Ejecutiva a cargo de María de Lourdes Demo. Filmada en La Banda – Santiago del Estero. Producción del Fondo para la Cultura y el Cine Etnográfico. Octubre de 2010.

2009 » “Chuña monte adentro” (Escena)

Filme documental etnográfico que se propone como único objetivo una pequeña descripción acerca de la vida cotidiana de Roque Vergara y su esposa Ramona. Principalmente su relación con todo su entorno más inmediato, o sea: la naturaleza. Se podría decir, que intenta de demostrar la hipótesis de Ermanno Olmi (L’albero degli zoccoli 1978), que sostiene que: “El campesino guarda con la naturaleza, una relación dialéctica: clara y simple”. Filmada en la zona rural de Chuña, norte de la Provincia de Córdoba, Argentina, en el mes de julio de 2009.

2008 » Ramón y María, escenas de la vida en el campo (Escenas)

Realizador, Director de Fotografía y Camarógrafo de Ramón y María, escenas de la vida en el campo, un documental etnográfico que se propone como único objetivo describir la vida cotidiana de Don Ramón Murúa y su esposa María, que viven en un pequeño campo enclavado en las sierras de Córdoba camino al Valle de Buena Esperanza. Vida cotidiana que transcurre entre las actividades que demandan la cría de animales y la venta de los mismos, convertida para ellos, en su principal fuente de ingreso. Una Producción del Fondo para la Cultura y el Cine Etnográfico.

2007 » ..entre huellas y espinas: Maestra (Escenas)

..entre huellas y espinas: Maestra, documental antropológico sobre la “Escuelita de Río Seco”, así por todos conocida y que se encuentra en el medio de los montes en la Pedanía Pichanas, Provincia de Córdoba. Este documental pretende ser un homenaje, a todas las maestras rurales que, como Nely Anselma Farías, conocen de la fatiga y la soledad de serlo. Una Producción del Fondo para la Cultura y el Cine Etnográfico.

2006 » “Simoukay” la feria (Escena)

“Simoukay” la feria, este documental de 18 minutos, definido como “Etnográfico”, por su fuerte carácter descriptivo y porque su enfoque conceptual y metodológico se sostiene en la Teoría Antropológica, intenta describir una manifestación cultural producida en la Feria de Simoca, corazón mismo del pueblo azucarero del Tucumán actual. Una Producción del Fondo para la Cultura y el Cine Etnográfico.

2006 » Espacios de Vida (Escena)

Espacios de Vida, documental antropológico de 12 minutos, que describe la carrera como artista plástico de uno de los pintores más emblemáticos de la Provincia de Córdoba, recorrida en espacios por décadas. Producida por el Fondo para la Cultura y el Cine Etnográfico.

2003 » A fuego lento

A fuego lento, documental antropológico cultural de 20 minutos, que describe la preparación y cocción de una de las comidas criollas más conocidas: el locro. Tomando como marco para el mismo la festividad gaucha del Fortín Los Molinos de la localidad de San Isidro, Sierras de Córdoba.

2001 » Monseñor Angelelli, 25 años después

Monseñor Angelelli, 25 años después, documental antropológico cultural de 23 minutos, que describe el ritual de los devotos de Monseñor Angelelli, a 25 años de su asesinato, en la ermita ubicada en el paraje Punta de los Llanos en la Provincia de La Rioja. Este documental forma parte del Proyecto de Investigación: Documentales antropológicos sobre muertos míticos de Argentina.

2000 » La Florencita

La Florencita, documental antropológico cultural de 16 minutos, que describe el ritual de los devotos de un muerto mítico llamado Florencita. Este documental forma parte del Proyecto de Investigación: Documentales antropológicos sobre muertos míticos de Argentina.

1999 » Sobre la Salamanca se cuenta

“Sobre la salamanca, se cuenta”, documental antropológico cultural de 20 minutos, realizado en Campana, Provincia de La Rioja, donde existen en las montañas cuevas de Salamanca y donde supuestamente la gente concurre a pactar con el diablo para obtener algún beneficio de tipo personal.

1998 » Relato

“Relato”, documental antropológico cultural de 12 minutos de duración, que intenta rescatar la figura del narrador oral de las zonas serrana, a través de una historia contada por Don Daniel Charras. En Alto de Fierro, Prov. de Córdoba.

1997 » La muerte, suerte de caburé

La muerte, suerte de caburé, documental antropológico cultural de 16 minutos de duración, sobre Don Reyes Mansilla, quien caza y mata el caburé para sacarle tres plumas de su ala izquierda, con las que construye un amuleto para la buena suerte. Este documental formó parte del Proyecto de Investigación El video documental antropológico: un método de aproximación a la realidad.

1996 » Si tengo vida, estoy

Si tengo vida estoy, documental antropológico cultural de 26 minutos de duración, sobre Doña Damiana Vega, una abuela a quien se le calcula una edad de 107 años y es considerada por algunos como la última descendiente de Comechingones. En Rincón del Este, Provincia de San Luis.

1995 » Sueños de un musiquero

Sueños de un musiquero, documental antropológico cultural de 23 minutos de duración, sobre Don Elpidio Herrera, creador de la Sacha Guitarra, en Atamisqui, un pueblo de la Provincia de Santiago del Estero. Este filme forma parte del Proyecto de Investigación: El video documental antropológico: un método de aproximación a la realidad.

1994 » Horneros del Limay

Horneros del Limay, documental antropológico cultural de 37 minutos de duración, sobre las relaciones inter-personales de los habitantes de la Villa denominada Río Limay mientras construyen un barrio para obtener su casa propia, en un Proyecto de autogestión creado por la Municipalidad de Río Cuarto

1994 » Tatayhuasi

Tatatayhuasi, documental antropológico cultural de 25 minutos de duración. En el Valle de Buena Esperanza, en un paraje denominado La Rinconada, donde pasa sus últimos días, el Sacerdote Pbto. Domingo Viera, de ochenta y cuatro años de edad, considerado el último Cura Gaucho, por su tarea eclesiástica en las Capillas de las Altas Cumbres, Sierras de Córdoba.

1993 » Día de Horneada

Sara y Jorge, día de horneada, documental antropológico cultural de 30 minutos de duración, este filme describe una jornada muy particular en la casa de Sara y Jorge López, el día de elaboración del pan casero, un día de horneada.

1992 » Sara y Jorge, primer fragmento de vida

Sara y Jorge, primer fragmento de vida, documental antropológico cultural, de 26 minutos de duración, este filme describe la vida cotidiana de Jorge López y su Señora Sara, habitantes del Valle de Buena Esperanza y dedicados a trabajar su pequeña parcela de tierra. El mismo obtuvo el Segundo Premio, en el Concurso de Video Universitario, Organizado por la Universidad Nacional de San Juan en Noviembre de 1993.

1989 » ABC, sin desarraigo

ABC, sin desarraigo, documental antropológico cultural de 18 minutos, sobre la Escuela albergue José Hernández, de Villa del Chacay, y la intención de sus maestras de llevar adelante la educación formal sin producir desarraigo y cambios culturales en los alumnos. Este trabajo fue realizado con un grupo de alumnos de la Cátedra de Comunicación Televisiva de la UNRC.

1989 » La Historia que contaron

La Historia que contaron, filme de cortometraje de género ficcional en 16 milímetros. Este filme se basa en un tema de antropología cultural y narra una historia de medicina popular sobre una enfermedad llamada: “agarrar la tierra”, en una comunidad de pastores de nuestro país. Es una Producción del Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Visuales y la Asociación de Cineastas de Córdoba. El Libro Cinematográfico de este filme fue Premio Mejor Guión otorgado por el INCAA, en ocasión de un Certamen de Guiones.

1988 » Puesto Rosales

Puesto Rosales, filme de cortometraje en 16 milímetros de género documental antropológico cultural sobre una familia de pastores en la Quebrada del Yatán, Altas Cumbres, Sierras de Córdoba. Este filme describe las actividades cotidianas de la familia de Don Justo Rosales dentro del Puesto. Este documental forma parte del Proyecto de Investigación: La comunicación inter-cultural en el rodaje del filme documental etnográfico.

1987 » Viene, viniendo el maíz

Viene, viniendo el maíz, filme de cortometraje en 16 milímetros de género documental antropológico cultural sobre una familia de pequeños agricultores en el Puesto de San Rafael, Provincia de San Luis. Este filme describe las actividades rurales cotidianas de la familia de Don Ramón Dávila, mientras esperan madure el maíz para su cosecha. Este documental forma parte del Proyecto de Investigación: La comunicación inter-cultural en el rodaje del filme documental etnográfico.

1984 » Froilán González

Froilán González, filme de cortometraje en 16 milímetros, de género documental antropológico cultural sobre la construcción de los llamados “Bombos legüeros”, y la relación hombre-instrumento, su uso musical y como medio de comunicación rural. Filmada en Boca del Tigre a orillas del Misky Mayu (RíoDulce) en la Provincia de Santiago del Estero.

1983 » Ceremonia del amasijo

Ceremonia de amasijo, filme de cortometraje en 16 milímetros, de género documental antropológico cultural, que describe la costumbre y creencia de un matrimonio (Don David Ledesma y Sra ) en las Sierras de Córdoba, en realizar una particular ceremonia religiosa-pagana en torno a la elaboración del pan casero de consumo diario.

1979 » Fiesta en Reducción

Fiesta en Reducción, filme de medio metraje en 16 milímetros, de género documental antropológico cultural, que describe la Fiesta popular del Señor de la Buena Muerte en la localidad de Reducción al sur de la Provincia de Córdoba. Una Producción de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Este documental forma parte del Trabajo de Investigación: Análisis socio – antropológico de la Fiesta del señor de la Buena Muerte de Reducción.

1978 » Angelito María, cría cabras

Angelito María, cría cabras, filme de cortometraje en 16 milímetros, de género documental antropológico cultural, sobre una persona de ochenta años (Angel María Oviedo) dedicado a la crianza de cabras en el paraje Puesto “La Paletilla”, en las Sierras de Córdoba.

1976 » Entreplanos

Entreplanos,…

1975 » El Registro

El Registro, filme de medio metraje en 16 milímetros, de género ficcional. Basado en la novela homónima del escritor chileno Baldomero Lillo. Este filme fue el trabajo de Tesis para obtener el Título de Grado de Licenciado en Cinematografía. Producción del Departamento de Cine de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba.

1974 » Adiós Mataco

Adiós Mataco, filme de cortometraje en 16 milímetros, de género documental antropológico cultural, rodado en las selvas Chaco-Salteñas de nuestro país. Este filme tiene como objetivo mostrar el marginamiento y las condiciones socio-culturales de los aborígenes de las Tolderías Mataco de Santa María, Santa Teresa y Santa Victoria. Producción propia.

1973 » De una india pampa

De una india Pampa, filme de cortometraje en 16 milímetros, género ficcional, con técnicas de animación, de carácter revisionista sobre la condición social de la mujer india (Tehuelche) en 1920, basada en una idea de José Larralde sobre su poema “Estatua de Carne” y que está incluido en la banda sonora del filme. Producción propia.

1972 » El Cortadero

El cortadero, filme de cortometraje en Súper 8, de género documental antropológico cultural sobre la obtención de ladrillos en un llamado “cortadero” y la condición socio-económica de sus trabajadores. Producción del Departamento de Cine de la Escuela de Artes, de la Universidad Nacional de Córdoba.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Presentación de libros cuyos autores son Docentes-Investigadores del Departamento en Ciencias de la Comunicación de la UNRC

Métodos para conocer nuestras emisoras de Radio. Cartografías regionales

Compiladora: Susana Sanguinetti. Coordinación de la edición: Marta Pereyra. ISBN 978-987-24953-7-4

Autores: Cielito Depetris. María Eugenia García. Mary E. Gardella. Osvaldo Da Costa. Susana Sanguinetti. Edita: Colección Vocación de Radio. Año 2011

Breve Reseña: Este libro muestra la realidad radiofónica de ciudades totalmente distintas por su locación, por la cantidad e idiosincrasia de sus habitantes, por su tradición radiofónica, con ejemplos de la utilización de los instrumentos, los datos recogidos a través de ellos y su posterior interpretación en algunos de los casos. En la Parte III del libro, capítulo IV, el Osvaldo Da Costa presenta “Cartografías Radiofónicas” de la UNRC donde se presenta un censo permanente de los servicios de radiodifusión que se prestan en la Ciudad de Río Cuarto, trabajo que desarrolla desde la cátedra de Comunicación Radiofónica, materia de tercer año en la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación de esta Universidad. A su vez, la observación cotidiana refleja cómo los medios radiales se van adaptando a las alternativas comunitarias, jurídicas, estilísticas y tecnológicas que se les presentan.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Relatos sobre la Rurbanidad

Coordianadores: Gustavo Cimadevilla y Edgardo Carniglia. ISBN 978-950-665-555-6. Edita: Universidad Nacional de Río Cuarto. Año 2009

Relatos sobre Rurbanidad es una de las últimas publicaciones del equipo de investigación dirigido por Gustavo Cimadevilla y Edgardo Carniglia destinado al estudio de algunos procesos socio-culturales emergentes en los últimos años vinculados a la problemática del desarrollo en su orientación sustentable, particularmente el proceso de ruralización de lo urbano. Este grupo ha dirigido su atención particularmente a un fenómeno que en la Argentina de fines del 2001 irrumpía con una visibilidad antes no manifiesta: el trabajo de un grupo cada vez más creciente de familias que resolvían sus existencia diaria catando basura ayudados y transportados por caballos. Una postal que no era rural, y tampoco urbana, era Rurbana. Esta publicación reúne trabajos realizados por Claudia Kenbel, Luciana González, Soledad Segretín, Silvina Galimberti, Paola Demarchi, Verónica Capiello, Ramón Monteiro, Adriana Garófolo, Cecilia Azocar, Clara Cocco, María Angélica Carlosena y María Rosa Carbonari.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Textos sobre Fotografía. 

Autor: Mario Del Boca. ISBN 978-987-556-243-1. Ediciones del Boulevard. Año 2009

Breve Reseña: La discusión central que presenta Mario del Boca en su libro gira en torno del status artístico de la fotografía, tema que discute, analiza y propone como reflexión. “El texto mantiene, en el decir de Claudio Asaad responsable del prólogo, una responsabilidad, a lo largo de sus páginas: las de sostener una lógica del discurso, donde la fotografía es asumida como encuentro y compromiso entre el fotógrafo y un lenguaje propicio para interpretar y leer la realidad.”  Para Asaad, se trata de un libro importante para los alumnos de carreras universitarias vinculadas a la enseñanza de la fotografía y la imagen como problema o como parte del proceso de producción audiovisual. Pero también es un libro interesante para los aficionados interesados en pensar el lugar del autor y del acto fotográfico en esta etapa de la historia

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El Documental Etnográfico, una relación entre Arte y Ciencia

La expresión Documental Etnográfico, al igual que algunos otros vocablos utilizados en el campo de las ciencias sociales, ha transitado en forma habitual, un territorio de imprecisión e hibridez terminológica. Estas características, surgen (quizás) como consecuencia de que diferentes disciplinas se han apropiado muy frecuentemente del uso de ciertas tecnologías (caso la Antropología: el Cine), o situación inversa (caso el Cine: la Etnografía); donde las mismas, retoman o hacen uso de conceptos, tanto teórico cuanto metodológicos, pero que de ningún modo son específicamente pertenecientes a sus campos disciplinares.

Mario del Boca (Licenciado en Cinematografía – Director de Fotografía – UNC), es un documentalista etnográfico con vasta experiencia, tanto en la Producción, cuanto en la Dirección, de este subgénero del Documental definido como Etnográfico. Desde allí fija su posicionamiento (el lugar desde donde se mira) y trata de establecer un “concepto aproximado” buscando aportar una mirada propia, sostenida principalmente en la honestidad, tanto teórica, metodológica, cuanto profesional.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Con los medios de por medio

Comp.: Mabel Grillo, Adriana Rizzo, Silvina Berti. ISBN -10: 950-665-392-5 – ISBN -13: 978-950-665-392-7. Edita: Universidad Nacional de Río Cuarto. Año 2006

Escriben en esta edición: Marcela Bosco, Analía Brandolín, Ariadna Cantú, Edgardo Carniglia, Gustavo Cimadevilla, Liliana LLobet, Susana Molina y Carlos Rusconi, Docentes de Ciencias de la Comunicación.

Breve Reseña: Este libro presenta una serie de artículos que ofrecen algunas interpretaciones sobre el papel social de los medios de comunicación en nuestra cultura. Los mismos resultan de investigaciones de carácter empírico acerca de la visibilidad que los medios dan a diferentes grupos sociales, la evolución de los medios locales y la mediatización de instancias políticas, jurídicas e institucionales. Además desde el punto de vista del circuito comunicativo, se estudia a los medios como instituciones e instancias de producción de mensajes, el modo en que constituyen a sus audiencias y los lenguajes y contenidos de sus mensajes.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Universidad y Comunicación Social de la Ciencia

Coordinadores: Antonio Marín Ruiz, Irene Trilles Rodríguez, Guadalupe Zamarrón Garza. ISBN 84-338-3261-1. Edita: Diálogo Iberoamericano. Editorial Universidad de Granada. Año 2005

Capítulo 2: Cultura, Ciencia y Universidad en Latinoamérica. Reflexiones generales y Estudio de un caso. Autor: Miguel Ángel Tréspidi –Docente del Dpto de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Humanas, UNRC.

Breve Reseña: El libro refiere a la necesidad de las universidades de trasladar a la sociedad información de su quehacer cotidiano, situación comúnmente aceptada en lo que hace a sus actividades académicas y de extensión cultural. No obstante poco a poco se ha abierto también camino la comunicación de la ciencia a la sociedad. En este sentido, Miguel Tréspidi plantea en su artículo la experiencia realizada a través del programa Institucional de Comunicación Social de la Ciencia y de uno de sus productos: la Revista Interciencia.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Usos y Abusos del Participare

Editores: Ricardo Diminic Thornton. Gustavo Cimadevilla- Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. ISBN 978-987-1623-86-0

Prólogos: – Juan Díaz Bordenave, – Rosa Cristina Monteiro, – Silvio Waisbord

Presentación Institucional. – Presidente de INTA. Carlos Casamiquela. – Decano Facultad de Ciencias Humanas. Enrique Grote

Presentación de los Autores. – Ricardo Thornton y Gustavo Cimadevilla

Capítulo I: Teorías y Enfoques

– Participación ¿la nueva tiranía en procesos de Extensión Rural?. Ricardo Thornton. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

– Dialéctica de la participación. Gustavo Cimadevilla. Universidad Nacional de Río Cuarto

– Comunicación participativa ¿el nuevo paradigma?. Jan Servaes y Patchance Malikhao. University of Massachusetts

– ¿La participación en desuso? Los límites de la Intervención para el desarrollo. Edgardo Carniglia. Universidad Nacional de Río Cuarto

Capítulo II: Comunicación, Participación y Desarrollo

– La participación como parte de las estrategias de intervención. Carlos Mauricio Arroyo Gonçalves. Universidad

– Dialéctica de la participación. Gustavo Cimadevilla. Universidad Nacional de Río Cuarto

– Comunicación participativa ¿el nuevo paradigma?. Jan Servaes y Patchance Malikhao. University of Massachusetts

– ¿La participación en desuso? Los límites de la Intervención para el desarrollo. Edgardo Carniglia. Universidad Nacional de Río Cuarto

Capítulo II: Comunicación, Participación y Desarrollo

– La participación como parte de las estrategias de intervención. Carlos Mauricio Arroyo Gonçalves. Universidad Católica Boliviana San Pablo

– Facilitadores de la participación. Aportes desde el enfoque sistémico para profesionalizar la tarea. Adrián Gargicevich. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuario

– Los procesos de participación en los proyectos de Comunicación para el Desarrollo Productivo Territorial. Roxana Cabello. Universidad Nacional de General Sarmiento

– Hipervínculo a la participación. Luz Lardone. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

– Comunicaçao e os limites do participare. O naufrágio das esperanzas de conquista ilimitada e dominaçâo de naturaleza. Ada Cristina da Silveira y Lilian Cervo Cabrera. Universidade Federal de Santa María-RS

– La participación en el territorio: del conocimiento a la acción. El caso Loventue, La Pampa, Argentina. Roberto Torrado Porto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

– Las demandas de reconocimiento y participación: Entre la reproducción y la igualdad de/en la diferencia. Mario Mendoza. Universidad nacional de La Pampa

– Emergentes en la gestión del proceso participativo de transformación de un Sistema de Extensión y Transferencia. Ricardo Thornton, Luz Lardone y >Belén Albarracín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Transformaciones “al aire”. Radio, Medios y Poder.

Autores: Analía Brandolín – María Eugenia Rosboch.- ISBN 950-665-222-8.- Edita: Universidad Nacional de Río Cuarto. Año 2003

Esta publicación es el resultado de un trabajo de investigación efectuado en México en el marco del desarrollo de la Maestría en Comunicación realizada por la autoras en la Universidad Iberoamericana, dirigido por la Dra. Mariángela Rodríguez, docente e investigadora del CIESAS.

En el decir de Rodríguez, mediante el análisis del protagonismo compartido entre público y conductores, las autoras, desde la perspectiva de los Estudios Culturales, diseñan estrategias metodológicas que rompen con los clásicos análisis de discurso, ofreciendo al lector la posibilidad de encontrar respuestas para el abordaje del Poder de los discursos de los Medios de Comunicación en general y de las transformaciones de sentido que ocurren en el contradictorio proceso de producción y reproducción de significados de la estructura social.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Presentación de Revistas de otras Universidades Nacionales e Internacionales.

A través de distintos convenios se reciben en el CICOM Revistas especializadas en Comunicación, las cuales pueden ser consultadas en su sala por cualquier público de interés y en particular por los alumnos de la carrera y la Facultad. Algunos de sus títulos son:

1.- Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación https://www.alaic.org/revista/index.php/alaic/index

2.- Revista Latina de Comunicación Social https://www.facebook.com/Revista-Latina-de-Comunicaci%C3%B3n-Social-353509473274/?__tn__=HHH-R

3.- CHASQUI, Revista Latinoamericana de Comunicación https://revistachasqui.org/index.php/chasqui

.

4.- COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD, Revista de la Facultad de Comunicación. Universidad de Navarra, Pamplona, España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=2010

5.- REFLEXIONES. Revista Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones

6.- TRIPODOS. Revista de la Facultad de Comunicación Blanquerna. Barcelona http://www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_Blanquerna

7.- COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD. Departamento de la Comunicación Social. Universidad de Guadalajara http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/cfpsemiotica

8.- QUÓRUM ACADEMICO. Revista especializada en temas de la Comunicación y la Información. Universidad de Zulia. Maracaibo. Venezuela https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=14590

 

9 .- DIÁLOGOS DE LA COMUNICACIÓN. Revista teórica de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social. FELAFACS http://dialnet.unirioja.es

10.- INTERSECCIONES EN COMUNICACIÓNRevista de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

http://www.soc.unicen.edu.ar/index.php/categoria-editorial/48-intersecciones-en-comunicacion/1566-ediciones-anteriores

11.- SIGNO Y PENSAMIENTO.

Revista de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana –Bogotá- y del Departamento de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana, Cali  https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento

12.- Revistas FAMECOS, de la Faculdade de Comunicaçâo Social. PUCRS 

13.- Revista Comunicar https://www.revistacomunicar.com/

13.- Revista Mexicana de Comunicación http://mexicanadecomunicacion.com.mx/colabora/ 

 

 

 

 

14.- Revista Convergencia Revista de ciencias sociales. https://convergencia.uaemex.mx/issue/archive

15.- Revista La trama. http://revistalatrama.com.ar/contenidos/larevista_tapa.php

16.- Revista Autral https://ojs.austral.edu.ar/index.php/australcomunicacion/

17. Revista Causas y Azares. https://www.ahira.com.ar/revistas/causas-y-azares/

Causas y Azares
Editores responsables: Carlos Mangone, Mariano Mestman, Alejandro Grimson y Ernesto Lamas
Equipo: Silvia Méndez, Carlos Rodríguez Esperon, Sandra Crespi, Cora Gamarnik, Guillermo Mastrini y Ana Longoni
Edición: Lucila Schonfeld y Hugo Correa Luna
Diseño de Tapa: Claudia Bulaievsky
Fecha de Publicación: 1994-1997
Lugar de edición: Buenos Aires
Dimensiones: 22,5 x 16 cm.

Digitalización: Ana Lía Rey

18.- Logo de la Revista de ComunicaciónOpen Journal Systems

19.- Revista Esturdios     https://revistadecomunicacion.com/public/site/images/javiertavara/fcomlogo1.jpg  

               

20.- Revista Diálogo Político https://dialogopolitico.org/category/comunicacion/

Novedades

Ayer salió publicado en ebook este libro sobre pensadores de la comunicación en Argentina:
https://ediciones.ungs.edu.ar/…/pensadoras-de-la-comunicac…/

En el mismo hay un capítulo que tuve el desafío y a la vez el placer de escribir sobre Margarita Graziano, mi maestra.. Agradezco de manera muy especial a profesores, amigues y conocidos/as de Margarita, que me ayudaron a reconstruir su historia personal e intelectual. Y con mucho cariño para Maria Celeste Franco. El libro tiene otros dos capítulos sobre Aníbal Ford y Héctor Schmucler, realizado por amigos como María Graciela Rodríguez y Mariano Zarowsky

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Blog perteneciente a la UNRC, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento Ciencias de la Comunicación, Centro de Investigaciones en Comunicación. Coordinado por Gustavo Cimadevilla con el equipo integrado por Marcela Bosco, Norma Cuesta, Carlos Pascual y Sebastian Thuer -Ruta Nacional N°36. KM 601 Río Cuarto, Córdoba Argentina.  TE. 0358-4676314- E-mail cicom@hum.unrc.edu.ar; dptocomunicacion@hum.unrc.edu.ar