Flujo de trabajo

Diseño Gráfico

Introducción

El trabajo en el campo de la comunicación exige en trabajo mancomunado de distintos especialistas y la utilización de programas y plataformas informáticas. Conocer la interconexión y el flujo de trabajo nos ayudará a evitar errores y optimizar los recursos tecnológicos y humanos.

Dado es carácter introductorio de esta asignatura, nos limitaremos a dar un pantallazo de las principales herramientas actuales y de ofrecer consejos (TIPS) a la hora de preparar nuestras piezas comunicacionales. Durante el cursado de la carrera encontraran varias asignaturas que profundizarán estos principios.

Gestión de activos digitales (DAM) 

Para los diseñadores, seguro que les suena esto: arrancás un proyecto de diseño, te dejás llevar por la inspiración, te ponés los auriculares y te metés de lleno en la zona creativa. La compu y el software de diseño son tus herramientas, tus dedos bailan sobre el teclado y de repente, necesitás encontrar ese logo que te falta y no aparece por ningún lado. Es como si se lo hubiera tragado la tierra. Pero, por suerte, hay una manera de evitar que esto no te vuelva a pasar.

Lo que necesitas es un sistema de gestión de activos digitales (DAM). Exploremos qué es y las razones por las que tu equipo necesita uno. 

También daremos algunas recomendaciones sobre herramientas específicas y cómo configurar el sistema de gestión de activos digitales. Pero primero, ¿Qué es un sistema de gestión de activos digitales? El sistema DAM ayuda a las organizaciones a almacenar, organizar, encontrar, recuperar y compartir activos digitales desde un solo lugar, también conocido como una única fuente para todos sus archivos digitales. Tu sistema podría configurarse utilizando un software DAM dedicado o podría organizarse en una nube en un sistema de carpetas como Google Drive o Dropbox.

Primero hablemos de por qué necesitas configurar un sistema. ¿Por qué tu equipo necesita una gestión de activos digitales?.

 Los errores se perpetúan sin DAM: en la imagen de arriba vemos como un logotipo de la UNRC con los colores mal asignados ha sobrevivido en la institución por mas de 20 años y se usa un la portada de una facultad.

Crea un sistema centralizado para que los equipos organicen y accedan a los archivos multimedia con facilidad. Se trata de crear un lugar central para almacenar, administrar y distribuir archivos multimedia para que tenga coherencia entre todos los que trabajan en tu empresa y de esa manera no tendrá a Sandra usando una versión desactualizada del logotipo o Pedro usando un tono aleatorio de naranja que definitivamente no fue aprobado por el equipo creativo.

Un problema común es la búsqueda de activos cuando los compañeros constantemente piden al equipo de diseño que encuentren un logotipo, el código hexadecimal para los colores de su marca o el archivo de proyecto para su anuncio que creó el mes pasado.

Es fácil encontrarse dejando a un lado el trabajo de diseño real y perderse en un océano de carpetas desorganizadas.

DAM toma esa pila desordenada de carpetas y las organiza de una manera que las hace más buscables, detectables y utilizables para todos, la centralización conduce a otros beneficios valiosos, como garantizar la consistencia de la marca, simplificar el proceso creativo, agilizar los flujos de trabajo, eliminar la redundancia, hacer más uso de los existentes.

Reutilizar los componentes de diseño existentes lleva a permitir que tu equipo escale sin esfuerzo la producción creativa en lugar de verse atormentado por el trabajo anterior o comenzar desde cero cada vez que surge un nuevo proyecto. Los diseñadores pueden concentrarse en enriquecer la colección de materiales.

Opciones

Tienes algunas opciones diferentes cuando se trata de configurar un DAM para tu equipo. Puedes usar un software dedicado o puedes construir tu propio DAM.

Algunos programas dedicados:

 Bynder

 Widen

 Adobe Experience Manager

Si decides construir tu propio sistema hay algunas opciones: podrías usar una herramienta como Notion, Click up o Airtable para configurar su propio sistema.

No necesitas comenzar desde cero hay plantillas que puede copiar como punto de partida:

Plantilla NOTION:

https://www.notion.so/templates/brand-assets

Plantilla AIRTABLE:

https://www.airtable.com/templates/digital-asset-management/expzr42F3yWDXhpem

Si tu equipo ya usa Dropbox, Onedrive o Google Drive para el almacenamiento de archivos, entonces estás como al 80 del camino, pero es posible que no lo tengas configurado correctamente.

Creá una carpeta de nivel superior y llamala algo así como “Archivos de Proyecto”, hacé que esa carpeta sea fácilmente accesible haciéndola pública en la configuración compartida y luego comunicá a tu equipo que esta será la raíz del sistema de carpetas.

Podes comenzar a crear subcarpetas para cosas como el logotipo de la empresa, fuentes e ilustraciones y gráficos. Incluí todas las variaciones posibles del logotipo de tu empresa, es decir, versiones con solo el ícono, la palabra completa, el eslogan de marca y cualquier otra variación que use con frecuencia, desea que estos sean accesibles en múltiples tipos de archivos también, como jpg, PNG, SVG e incluso el archivo de proyecto utilizado para crearlo en primer lugar.

A continuación, querrás incluir todas las fuentes de su proyecto en un formato como ttf, de esa manera se pueda abrir e instalar tanto en Mac como en Windows.

También debes incluir todos los colores de tu proyecto con los códigos hexadecimal RGB y Pantone como referencia. Estos colores también podrían incluirse en un documento de pautas que explica cómo y cómo no usar los colores de las fuentes del logotipo y más a continuación, también puede incluir una tonelada de activos e imágenes ilustrados prefabricados, estos también deben estar en múltiples formatos de archivo como PNG y SVG para que puedan usarse en una variedad de formas y, como beneficio adicional, también podrías incluir algunas plantillas de proyectos que se pueden usar para cosas como presentaciones de diapositivas, redes sociales, plantillas de correo electrónico de gráficos y cualquier otro activo que se use con frecuencia.

Buenas prácticas

Existen diversas buenas prácticas que se deben seguir al utilizar programas de diseño gráfico, algunas de ellas son:

 Organización de archivos: es importante mantener una estructura de carpetas y nomenclatura de archivos coherente y clara para facilitar la búsqueda y gestión de los mismos.

 Uso de capas: las capas permiten trabajar de manera más ordenada y organizada, facilitando la edición y el manejo de los elementos del diseño.

 Resolución adecuada: es importante elegir la resolución adecuada para cada tipo de diseño, teniendo en cuenta su uso final (impresión, web, etc.) para evitar problemas de pixeles o calidad en la imagen final.

 Uso de fuentes: es recomendable utilizar fuentes que estén disponibles en todos los sistemas operativos y dispositivos para evitar problemas de visualización

 Selección de colores: es importante elegir una paleta de colores coherente y adecuada al diseño, teniendo en cuenta la psicología del color y el uso de colores complementarios.

 Exportación adecuada: es importante exportar los archivos en el formato adecuado para su uso final, ya sea web o impresión, para garantizar la calidad y resolución adecuada.

Siguiendo estas buenas prácticas, se puede lograr un diseño gráfico de calidad y profesional.

Además de las buenas prácticas mencionadas anteriormente, hay otros aspectos importantes a tener en cuenta al utilizar los programas:

 Uso de herramientas adecuadas: es importante conocer las herramientas que ofrece el programa para realizar diferentes tareas, como la selección de objetos, la creación de formas, el retoque de imágenes, entre otros. Es recomendable aprender a utilizar atajos de teclado para agilizar el trabajo.

 Tipografía coherente: es importante elegir una tipografía adecuada al diseño y mantener una coherencia en su uso, evitando utilizar demasiados tipos diferentes en un mismo diseño.

 Composición: la composición es fundamental en el diseño gráfico, es importante conocer los principios básicos de composición para crear diseños equilibrados y atractivos visualmente.

 Pruebas y revisiones: es recomendable realizar pruebas y revisiones del diseño antes de su uso final, para asegurarse de que todo está en orden y que no existen errores o problemas de visualización.

 Actualización y mantenimiento: es importante mantener el programa de diseño gráfico actualizado y realizar copias de seguridad periódicas de los archivos, para evitar la pérdida de información y garantizar un buen funcionamiento del software.

TIP: Post Haste es una herramienta gratuita de gestión de proyectos que le permite configurar plantillas de archivos y carpetas para sus proyectos. Crea un nuevo proyecto y todo estará organizado, listo para comenzar. Es adecuado para fotógrafos, profesionales del video, profesionales del audio, diseñadores gráficos, diseñadores web y cualquier persona que necesite mantener sus proyectos y activos organizados. ENLACE

Errores comunes

Existen varios errores comunes que se deben evitar al utilizar un software de diseño, entre ellos se encuentran:

 Usar imágenes de baja calidad: utilizar imágenes de baja calidad puede resultar en diseños pixelados o borrosos. Es importante usar imágenes de alta calidad que sean apropiadas para el uso previsto.

 Abusar de los efectos: abusar de los efectos como sombras, gradientes y biseles puede hacer que un diseño se vea abarrotado e poco profesional. Es importante usar efectos con moderación y solo cuando sean necesarios.

 Ignorar la tipografía: la tipografía es un aspecto crucial del diseño gráfico y es importante elegir la fuente, el tamaño y el color correctos para el diseño. Ignorar la tipografía puede resultar en un diseño que sea difícil de leer y poco atractivo.

 Falta de contraste: la falta de contraste entre los elementos puede hacer que un diseño se vea plano e poco interesante. Es importante usar el contraste para crear interés visual y guiar el ojo del espectador.

 Mala composición: una mala composición puede hacer que un diseño se vea desequilibrado y poco atractivo. Es importante considerar la composición del diseño y usar la jerarquía visual para guiar el ojo del espectador.

 No considerar el público objetivo: es importante considerar el público objetivo al diseñar un gráfico. No hacerlo puede resultar en un diseño que no resuene con el público previsto.

Al evitar estos errores comunes, los diseñadores pueden crear diseños de alta calidad y efectivos que satisfagan las necesidades de sus clientes o público objetivo.

Además de los errores comunes mencionados anteriormente, hay otros aspectos importantes a tener en cuenta al utilizar un software de diseño:

 No seguir las guías de marca: si está diseñando para una empresa o una marca, es importante seguir las guías de marca para mantener la coherencia visual con la marca. No hacerlo puede resultar en un diseño que no se ajuste a la identidad visual de la marca.

 No hacer pruebas: Es importante realizar pruebas del diseño en diferentes dispositivos y formatos para asegurarse de que se vea bien y funcione correctamente en cada uno de ellos.

 No tener en cuenta el flujo de trabajo: Es importante tener en cuenta el flujo de trabajo al diseñar para asegurarse de que el proceso sea eficiente y productivo.

 No utilizar la cuadrícula: La cuadrícula es una herramienta importante en el diseño gráfico que ayuda a mantener la coherencia y el equilibrio visual. No utilizar la cuadrícula puede resultar en un diseño que se ve desequilibrado y poco coherente.

TIP: NUNCA compartamos imágenes de trabajo por redes (WhatsApp, Messenger, Telegram) Estas plataformas volverán a comprimir quitando calidad a los archivos enviados.

TIP: Por si no te quedó claro: NUNCA compartamos imágenes de trabajo por redes (WhatsApp, Messenger, Telegram) Estas plataformas volverán a comprimir quitando calidad a los archivos enviados.

Almacenamiento en la nube y protección de claves

El almacenamiento en la nube pública te va a permitir acceder a tus archivos desde cualquier lugar. También te ofrece muchas herramientas de colaboración que te pueden ayudar a compartir fácilmente tus archivos con familiares y amigos.

Los principales proveedores de almacenamiento en la nube tienen sistemas de seguridad de última generación que se actualizan periódicamente. Así, cuentan con el mejor cifrado y cortafuegos, por lo que tus archivos probablemente estén más seguros en la nube que si los guardas localmente.

Eso no quiere decir que no haya riesgos en ese aspecto, es importante que todos los usuarios tengan contraseñas seguras y únicas. Si una de tus cuentas cae en una filtración estarías poniendo en peligro lo que tienes guardado en la nube. La mejor solución en estos casos pasa por utilizar un gestor de contraseñas. Estos son altamente seguros y permiten a los usuarios tanto generar como almacenar sus contraseñas robustas.

Aprovecha la sincronización y la buena organización

Una de las principales ventajas del almacenamiento en la nube es la sincronización inmediata de tus archivos y carpetas. Así vas a poder tener los archivos actualizados independientemente del lugar en el que te encuentres. Esto también es muy útil cuando tienes archivos compartidos con algún familiar, amigo o compañero de trabajo porque a veces tenéis algún proyecto en común.

Más de 100 GB de espacio gratis de almacenamiento en la nube

 Mega: almacenamiento en la nube de 50 GB gratis    

 Internxt: almacenamiento en la nube de 10 GB gratis    

 Google Drive: almacenamiento en la nube de 15 GB gratis    

 One Drive: almacenamiento en la nube de 5 GB gratis    

 Sync: almacenamiento en la nube de 5 GB gratis    

 Dropbox: almacenamiento en la nube de 5 GB gratis    

 Icedrive: almacenamiento en la nube de 10 GB gratis    

 Mediafire: almacenamiento en la nube de 10 GB gratis    

 Filen: almacenamiento en la nube de 10 GB gratis    

 pCloud: almacenamiento en la nube de 10 GB gratis    

 koofr: almacenamiento en la nube de 10 GB gratis (+conexión con 2 nubes externas)     

 Box: almacenamiento en la nube de 10 GB gratis    

 Claro Drive: almacenamiento en la nube de 25 GB gratis para clientes de CLARO    

¿Cómo administro mis cuentas en la nube?

Puedes usar servicios como Air Explorer, Multcloud o Wondershare InClowdz que pueden ayudar a administrar múltiples nubes en un solo lugar de manera fácil y eficiente. Puedes transferir y sincronizar archivos entre dos unidades en la nube, haciendo así una copia de seguridad de los archivos a tiempo para garantizar la seguridad de los datos.

¿Querés saber más?   

TIP: no generes otras cuentas de Gmail para obtener mas almacenamiento. Crea una ecosistema de servicios

Tipos de Programas

Gestor de activos

Un gestor de activos creativos que te permite previsualizar, organizar, editar y publicar varios activos creativos de forma rápida y sencilla. Edita metadatos. Añade a los activos palabras clave, etiquetas y calificaciones. Organiza activos con colecciones y encuentra activos mediante potentes filtros y funciones avanzadas de búsqueda de metadatos.

Programas: Adobe Bridge / ACDSee / Canto

Maquetación

La maquetación es el procedimiento por el cual un profesional toma una serie de textos y elementos gráficos, y los organiza de una forma estéticamente atractiva, favoreciendo su fácil lectura y comprensión.

Maquetación editorial: La característica principal se encuentra en el formato al que se tienen que adaptar los diseños (sin importar el medio en el que van a ser consumidos).

En otras palabras, todo trabajo de edición tiene que ser contenido en el formato de páginas, teniendo en cuenta la conformación de pliegos (si es que va a ser impreso en papel, y no para medios digitales).

Los formatos de salida, o sea el producto final, son libros y revistas tanto físicos como digitales (e-books, PDF, etc.)

Programas: Adobe InDesign / Affinity Publisher / QuarkXPress / Microsoft Publisher / Scribus

Vectores

El diseño vectorial permite la creación y edición de gráficos mediante vectores, lo que permite que los gráficos se puedan ampliar o reducir todo lo deseado, sin que pierdan calidad ni aparezcan pixelados.

Algunos programas vectoriales son: Inkscape/ Illustrator / Sketch / Affinity Designer / Corel Draw

Revelado

El revelado digital consiste básicamente en transformar los datos del sensor, los datos RAW (que no son una imagen como tal), en una imagen inicial sin procesar.

Algunos programas de revelado digital conocidos: Lightroom, Darktable, Capture One, Luminar, RawTherapee.

Mapa de bits

La edición digital de imágenes se refiere al proceso de crear, optimizar, manipular o retocar imágenes digitales gráficos rasterizados.

Algunos programas: Photoshop / GIMP / Krita / Affinity Photo

Herramientas PDF

Soluciones para empezar a trabajar con archivos PDF. Editar, crear, OCR, exportar, formularios, etc.

Algunos programas: Adobe Acrobat Pro / PDF-Tools / Nitro PDF Reader / PDF Pro

Programas de diseño: Liderazgo y competencia

Adobe

Adobe es considerado líder en el campo del software de diseño. La compañía fue fundada en 1982 y su software ha evolucionado a lo largo de los años para satisfacer las necesidades de los profesionales creativos.

Adobe ofrece una amplia gama de programas de diseño, incluyendo Photoshop, Illustrator, InDesign, Premiere Pro, After Effects, y muchos otros. Estos programas son utilizados por diseñadores gráficos, fotógrafos, cineastas y otros profesionales creativos para crear y editar imágenes, videos y otros contenidos multimedia.

Además de su software de diseño, Adobe también ofrece una variedad de herramientas y recursos en línea para ayudar a los usuarios a mejorar sus habilidades y avanzar en sus carreras. Esto incluye tutoriales en línea, foros de discusión y comunidades de usuarios.

En resumen, Adobe es considerado líder en el campo del software de diseño debido a su amplia gama de programas de alta calidad, su constante innovación y su compromiso con la comunidad creativa.

El modelo de negocio de Adobe para su software de diseño es una suscripción mensual o anual a través de su servicio Creative Cloud. Los usuarios pagan una tarifa mensual o anual para acceder a las aplicaciones de Adobe, que incluyen Photoshop, Illustrator, InDesign, Premiere Pro, y muchos otros programas.

El modelo de suscripción de Adobe ha sido muy exitoso en los últimos años, ya que proporciona una fuente constante de ingresos para la compañía y permite a los usuarios obtener acceso a las últimas versiones de sus programas de diseño sin tener que pagar el precio completo por una sola licencia.

Además, el modelo de suscripción permite a Adobe ofrecer actualizaciones y mejoras constantes a sus programas, lo que garantiza que los usuarios siempre tengan acceso a las últimas herramientas y características para su trabajo creativo.

Uno de los principales inconvenientes del modelo de negocios de Adobe es que los usuarios deben pagar una tarifa de suscripción mensual o anual para acceder al software de diseño de la compañía. Esto puede ser costoso para algunos usuarios, especialmente aquellos que solo necesitan utilizar el software de forma ocasional o que no pueden pagar una suscripción constante.

Además, algunas personas pueden preferir tener una licencia perpetua del software, en lugar de tener que pagar una tarifa mensual o anual. Esto les da la propiedad del software y la capacidad de utilizarlo a su propio ritmo, sin tener que preocuparse por pagar una suscripción.

En resumen, las desventajas del modelo de negocios de Adobe incluyen el costo de la suscripción recurrente, la falta de propiedad del software y la dependencia de la plataforma de Creative Cloud de Adobe.

La competencia

Affinity

Los diseñadores más tradicionales, se inclinan por usar la suite de Adobe (Illustrator, Photoshop e InDesign) que, en el caso de equipos grandes, representa una inversión considerable. Por eso, un nuevo competidor se sumó al mercado de software gráfico en el año 2014. Se trata de la suite de Affinity desarrollada por la empresa Serif Europe Ltd. Su propuesta incluye licencias perpetuas con herramientas equivalentes a la suite de Adobe como Illustrator (Affinity Designer), Photoshop (Affinity Photo) e InDesign (Affinity Publisher).

Una de las ventajas que ofrece Affinity es la posibilidad de seguir trabajando con tus proyectos realizados en Illustrator, Photoshop e InDesign. No tendrás problemas para abrir los editables de tus proyectos con esta suite porque son perfectamente compatibles.

 

Corel

CorelDRAW es una aplicación informática de diseño gráfico vectorial, es decir, que usa fórmulas matemáticas en su contenido. Esta, a su vez, es la principal aplicación de la suite de programas CorelDRAW Graphics Suite ofrecida por la corporación Corel y que está diseñada para suplir múltiples necesidades, como el dibujo, la maquetación de páginas para impresión y la publicación web, todas incluidas en un mismo programa. Sus principales competidores son Adobe Illustrator e Inkscape, este último de código abierto.

CorelDraw es para dibujo y edición de vectores, así como diseño. Es un favorito mundial, con un atractivo predominante para las industrias de prendas de vestir, prendas de vestir y textiles. Anteriormente, la aplicación era solo para Windows, pero ahora que está disponible para usuarios de macOS, su audiencia se está expandiendo. Con su mayor competidor, Adobe Illustrator, que tiene un punto de apoyo significativo entre la multitud de diseñadores gráficos profesionales, Corel está trabajando para compartir el espacio del mercado de manera más uniforme asegurándose de cumplir con los requisitos modernos, como la colaboración centralizada facilitada, la compatibilidad ampliada y los extras basados ​​en suscripción.

QuarkXPress

QuarkXPress es un programa de autoedición para ordenadores macOS y Windows, producido por Quark Inc. Ésta puede ser considerada como una de las primeras empresas decanas de autoedición. La primera versión de QuarkXPress apareció en 1987.

Con más del 90% del mercado durante los años 90, Quark fue acusada de monopolista y de cobrar precios excesivos por su software. Adobe decidió crear su propia aplicación de autoedición, InDesign, en 1999.

QuarkXPress hace un llamamiento a los usuarios que quieren su software para seguir funcionando sin tener que pagar cuotas mensuales para el soporte de suscripción. QuarkXPress también ofrece soporte integrado para formatos de archivo que se puede transformar en aplicaciones móviles con una suscripción de pago para su estudio de la aplicación en línea.

3 programas de código abierto para diseñadores

Krita

Krita es una programa enfocado principalmente a la pintura digital, aunque puede utilizarse también como herramienta de retoque o incluso editor de imágenes vectoriales. Inicialmente enfocado al entorno Linux como parte de KDE e incluido en Calligra Suite, la primera versión estable para Windows, lanzada en mayo de 2014, ofrece toda la potencia del programa en entorno Windows.

Su interfaz está influenciada tanto por los productos de Adobe como por las herramientas de dibujo digital de Corel, por lo que cualquier usuario de Photoshop se familiarizará rápidamente con el programa.

Incluye una gran cantidad de pinceles y efectos, la posibilidad de trabajar cómodamente con capas, soporte para la mayoría de formatos de imagen más utilizados y secciones para la gestión de paletas, recortes, modificación de vectores y asistentes de retoque de diversa índole.

Su mayor beneficio es que se trata de una herramienta libre bajo licencia GNU, siendo una más que digna alternativa a Gimp, el editor de imágenes libre por antonomasia.

GIMP

GIMP es una app de edición de imágenes y fotografías de código abierto, gracias a la que podremos retocar todas nuestras instantáneas usando un abanico de prestaciones de calidad. Además de retoque fotográfico, el programa también ofrece todas las herramientas necesarias para crear nuestras propias ilustraciones de calidad profesional, partiendo desde cero.

A la hora de crear ilustraciones únicas, GIMP nos permitirá usar un abanico de pinceles muy amplio, que probablemente resulte familiar a la mayoría de los usuarios: brocha, lápiz, tampón de clonar, marcador, dedo de emborronado, aerógrafo, etcétera. Además, los usuarios podrán personalizar su set de pinceles para ajustarlo a sus necesidades y preferencias.

El retoque de fotografías también pondrá en nuestras manos una gran cantidad de herramientas. Desde los menús de la barra superior podremos acceder rápidamente a la curva de colores, el ajuste de brillo y saturación, el equilibrio de niveles, la exposición, y un largo etcétera. Todas estas prestaciones nos permitirán darle un toque más profesional y pulido a cualquier fotografía.

Las características generales de GIMP son muy similares a las de otros populares editores de imágenes: sistema de capas, canales alfa, historial de operaciones, herramientas de selección y transformación, máscaras, degradados, etcétera. Gracias a esto y a que la interfaz del programa es muy intuitiva, los usuarios no encontrarán muchos problemas a la hora de empezar a trabajar con él. A esto, hay que añadir la gran cantidad de tutoriales que encontraremos en la web oficial de GIMP.

GIMP puede trabajar prácticamente con todos los formatos de imagen actuales, como BMP, GIF, JPEG, MNG, PCX, PNG, PSD, PS, PDF, TIFF, TGA, SVG o XPM. Además, su interfaz fragmentada resulta especialmente útil, ya que en todo momento podremos modificar la disposición de las ventanas flotantes y adaptarlas a nuestras preferencias. O si lo preferimos, también podremos volver al esquema clásico, para que la interfaz se asemeje lo máximo posible a la de otros programas con los que estemos más familiarizados.

  

Inkscape

Inkscape es un editor de gráficos vectoriales de código abierto, con capacidades similares a las de apps como Adobe Illustrator, Freehand, CorelDraw o Xara X. El programa nos permitirá convertir cualquier boceto o dibujo que tengamos a mano, en una obra de calidad profesional lista para publicar en cualquier página web o directamente en formato físico.

El programa nos permitirá tanto crear nuestros propios gráficos vectoriales partiendo desde cero, como importar imágenes en cualquier formato para trabajar sobre ellas. Inkscape es compatible con todos los formatos habituales, como PNG, JPG, BMP o TIFF. Una vez hayamos terminado con un trabajo, podremos guardarlo en SVG para seguir trabajando con él en el futuro, o podremos importarlo a multitud de formatos distintos, como PNG, PDF, DXF o EPS.

Inkscape es una herramienta de dibujo y diseño tan potente como cómoda, gracias a la que podremos crear obras de acabado profesional en nuestro ordenador de sobremesa, con la única ayuda de un teclado y un ratón. El programa, además, cuenta con una comunidad de usuarios enorme, que constantemente está aportando consejos y trucos en los foros y canales oficiales.

 

Tips de diseño:

Los fundamento del diseño y la comunicación visual se tratan en otras asignaturas de la carrera. Los siguientes TIPS te ayudaran a construir piezas de comunicación gráficas de calidad. 

Top