por admin | Nov 27, 2021 | Noticias
Durante los días 23, 24, 25 y 26 de noviembre de 2021 en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO se realizó el XVIII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación, ENACOM 2021 y VI Encuentro Cono Sur FELAFACS. En ese marco se realiza la EXPOCOM que es el espacio para la muestra y divulgación de producciones realizadas por los y las estudiantes en el marco de diferentes cátedras pertenecientes a las carreras de comunicación adheridas a FADECCOS.
En esta última edición, participaron de la EXPOCOM trabajos producidos en el contexto de una o más cátedras de alguna de las carreras afiliadas a FADECCOS (sin excepción) y que fueron elaborados desde el año 2019 hasta el primer cuatrimestre del año 2021 inclusive.
Los y las estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanas obtuvieron los siguientes reconocimientos:
COMUNICACIÓN GRÁFICA
REVISTA IMPRESA
1er lugar “Vorágine”
Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto
Autora: Agustina Piola
Profesora: Susana Molina
COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA GRÁFICA
1er lugar “Fiesta Nacional de la Dulzura”
Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto
Autora: Valentina Celi
Profesoras/es: Carlos Pascual / M. Marta Spinazzola / Sebastián Thüer
CAMPAÑA PUBLICITARIA RADIOFÓNICA
1er lugar “Cáncer de mama”
Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto
Autoras:María Lucía Amuchástegui, Ana Barrionuevo, Regina Olga Battigelli.
Profesoras/es: Osvaldo José Da Costa – Fabián Giusiano – Pablo Callejón
PIEZA PUBLICITARIA RADIOFÓNICA
1er lugar “Pitonisa”
Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto
Autoras: María Pilar Agote, Celina Kammerath, Clara Lucía Rosetti.
Pofesoras/es: Osvaldo José Da Costa – Fabián Giusiano – Pablo Callejón
CARTEL – AFICHE
1er lugar “Carnaval de Humahuaca”
Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto
Autora: Ornella Liz Panigatti
Profesoras/es:Carlos Pascual / M. Marta Spinazzola / Sebastián Thüer
VÍA PÚBLICA – OUTDOOR
1er lugar “Festival del choripán y del humor cordobés”
Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto
Autor: Gabriel Sáenz
Profesoras/es: Carlos Pascual / M. Marta Spinazzola / Sebastián Thüer
FOLLETO
1er lugar “Feria Navideña de Villa General Belgrano”
Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto
Autora: Jazmín Vera
Profesoras/es:Carlos Pascual / M. Marta Spinazzola / Sebastián Thüer
SPOT PUBLICITARIO
1er lugar “Ominira”
Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto
Autoras: Arias, Melina – Baez, Melina – Martinez, Julieta – Stroppa, Ariana
Profesoras/es: Claudio Asaad / Carlos Pascual
CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA TV
2do lugar “Pensemos diverso”
Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto
SPOT LEY ESI
SPOT LEY IDENTIDAD DE GÉNERO
SPOT LEY MICAELA
Autoras/es: Alumnos cátedra Comunicación Televisiva año 2019
Profesores: Claudio Rosa y Marcos Altamirano
COMUNICACIÓN CORPORATIVA
DESARROLLO DE IDENTIDAD CORPORATIVA
2do lugar “Identidad de la campaña de la Fiesta nacional de la dulzura”
Institución:Universidad Nacional de Río Cuarto – Córdoba
Autora: Valentina Celi
Profesoras/es: Carlos Pascual / M. Marta Spinazzola / Sebastián Thüer
PROYECTO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN
1er lugar “Manual de producción para la generación de contenido en redes sociales”
Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto – Córdoba
Autoras/es: Gil, Agustín; Rinaudo Ariaudo Bianca Lucía; Rosetti, Clara Lucía
Profesoras/es: Paulina Celia Yáñez
COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA – PODCASTS
ENTREVISTA
Mención “Campeón del Mundo”
Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto
Autora: Delfina Giorgis
Profesores: Osvaldo José Da Costa – Fabián Giusiano – Pablo Callejón
Mención “Mi vida en 10 canciones”
Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto
Autora: Antonela Sabrina Safarano
Profesores: Osvaldo José Da Costa – Fabián Giusiano – Pablo Callejón
RADIOTEATRO
1er lugar “Belleza, cuestión de actitud”
Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto – Córdoba
Autoras/es: Milagros Cristofolini, Sebastian Compan, Jaqueline Escrivanti, Joaquin Vilchez
Profesores: Osvaldo José Da Costa – Fabián Giusiano – Pablo Callejón
PROGRAMA CULTURAL
1er lugar “Memorias del radioteatro”
Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto – Córdoba
Autoras/es: Micaela Calvimonte, Mateo Formia, Juan Gamarro, Zoe Parramón Jurado,Matias Bertoli
Profesores: Osvaldo José Da Costa – Fabián Giusiano – Pablo Callejón
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
MAGAZINE
1er lugar “Desmuteados”
Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto- Córdoba
Autoras/es: Alumnos cátedra Comunicación Televisiva año 2020
Profesoras/es: Claudio Rosa, Marcos Altamirano, Denise Audrito y Ana Karen Gruning
COMUNICACIÓN INTERACTIVA
SITIO WEB DE BIEN PÚBLICO O SOCIAL
1er lugar “Captier”
Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto – Córdoba
Autoras/es: María Pilar Agote
Profesoras/es: Claudio Asaad / Carlos Pascual / Sebastián Thüer
SITIO WEB INSTITUCIONAL
1er lugar “Café científico”
Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto – Córdoba
Autor: Amir Coleff
Profesoras/es:Claudio Asaad / Carlos Pascual / Patricia Ceppa
PRODUCCIÓN WEB DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
Mención “Ciencia y Covid 19”
Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto- Córdoba
Autor: Juan Francisco Defendi
Profesoras/es: Claudio Asaad / Carlos Pascual / Sebastián Thüer
por admin | Mar 20, 2017 | Noticias

La Secretaría Académica de la Universidad recuerda a los docentes interesados en presentarse en las convocatorias a Proyectos de Innovación e Investigación para el Mejoramiento de la Enseñanza de Grado (PIIMEG) y Proyectos de Escritura y Lectura en las disciplinas para Primer Año (PELPA) que esta semana se desarrollarán las Jornadas de trabajo, revisión y socialización de proyectos. El jueves tendrá lugar la Jornada de PIIMEG y el viernes la de PELPA. Ambas se desarrollarán de 9 a 12. Son instancias previstas en el marco de ambas convocatorias y que forman parte de las acciones de orientación y asesoramiento que se han venido desarrollando desde el mes de diciembre. Se espera que, al menos, un integrante por proyecto pueda estar participando en estas actividades. A los fines organizativos, se adjuntan las correspondientes fichas de inscripción. Por PIIMEG, favor de enviar ficha de inscripción a piimeg@rec.unrc.edu.ar, por PELPA, a convocatoriapelpa@ rec.unrc.edu.ar. Jornada PIIMEG A partir del trabajo en comisiones, organizadas según las áreas prioritarias, los equipos docentes dispondrán de entre 10 y 15 minutos para exponer sus proyectos a través de un poster digital en el que reflejen:
•Proyectos tipo A Facultad, cátedras y equipos docentes implicados. Problema práctico y teórico que van a abordar. Objetivos. Metodología de indagación.
•Proyectos tipo B Facultad, cátedras y equipos docentes implicados. Problema que van a abordar. Objetivos. Propuesta innovadora. Investigación evaluativa.
•Proyectos en RED Temática o problemática que nuclea la red. Objetivos comunes de la red. Acciones comunes. Nodos implicados.
El encuentro será a las 9 en el aula 32 del pabellón 4 y luego las comisiones se dividirán según las áreas prioritarias, a saber:
- Estrategias para potenciar el ingreso y la continuidad de los estudios en el primer y segundo año: aula 32 del pabellón 4.
- Acciones de integración interdisciplinaria, relación teoríapráctica, e incorporación de problemáticas actuales: aula 34 del 4.
- Prácticas de lectura, escritura y pensamiento crítico a través del currículo para asignaturas de 3º año en adelante: aula 15 del 4.
- Experiencias de enseñanza basada en competencias o de integración de teoría y práctica: aula 16 del 4.
- Estrategias para potenciar la graduación: aula 33 del 4.
Jornada PELPA Los equipos docentes dispondrán de entre 10 y 15 minutos para exponer sus proyectos a través del recurso digital que consideren pertinente.
En esta presentación deberá constar:
- Facultad, cátedras y equipos docentes implicados.
- Problema de enseñanza que van a abordar.
- Objetivos.
- Actividades de alfabetización académica y de metacognición.
- Evaluación de los aprendizajes y del proyecto. La comisión asesora en esta oportunidad ofrecerá sugerencias sobre la escritura de los proyectos.
Lugar: aula 15 del pabellón 4. Consultas: 4676312 o personalmente en la oficina 3 de Secretaría Académica Central.
por admin | Mar 20, 2017 | Noticias

Un total de 27 proyectos de Voluntariado Universitario generados en el ámbito de la Universidad Nacional de Río Cuarto recibirán un subsidio nacional de 527 mil 731 pesos. Así se resolvió a través de una resolución por la que el secretario de Políticas Universitarias, Albor Ángel Cantard, aprobó los proyectos evaluados y seleccionados según lo actuado por el Comité Evaluador, que seleccionó las iniciativas en condiciones de ser financiadas.
Detalles
“Fortaleciendo la Economía Social”, de Alicia Alaniz, recibe un primer giro de 16 mil 500 pesos; “Enchufate”, de Juan Amatti, 19 mil 250 pesos; “Creando Derechos” y “Aprendiendo a cuidar”, de Mirta Aromataris, 20 mil pesos y 17 mil 325; “Promocionando accesibilidad”, de Claudio Aruza, 20 mil pesos; “Salud y Actividad Física” y “Fútbol inclusivo”, de Sergio Centurión, por 20 mil pesos cada uno; “Ciencia callejera y escuela”, de Laura Dalerba, 20 mil pesos; “Construyendo con mayores”, de Laura Delgado, 19 mil 940 pesos; “Sanos, seguros y soberanos”, de Osvaldo Diez, 19 mil 914 pesos; “Inclusión…es tiempo de cambio”, de Marcela Ferrari, 19 mil 883 pesos; “UniLabRobo TIC GRC” y “UniLabRobo TIC Regional”, de Ariel Ferreira Szpiniak, 20 mil pesos cada uno; “Alfabetización de adultos”, de Gabriela García, 18 mil 900 pesos; “Sembrando el futuro”, de Graciela Geymonat, 19 mil 920 pesos; “Acá estoy, soy el futuro”, de Jorge González, 20 mil pesos; “Prevención de incendios”, de Gilda Grandis, 19 mil 989 pesos; “Mediar conocimiento” y “Acompañándote en las prácticas”, de Silvia Libaak, 17 mil 750 pesos y 19 mil 875 pesos; “En la Banda también se lee”, de Magdalena López, 20 mil pesos; “Rugby interbarrial”, de Nicolás Ambroggio, 19 mil 985 pesos; “Rescatando el Verde de la Ciudad”, de Antonia Oggero, 19 mil 35 pesos; “Genero y Deporte Social”, de Guillermo Ossana, 20 mil pesos; “Viejo son los trapos”, de Sandro Oviedo, 19 mil 680 pesos; “Integración educativa 2”, de Lucio Pinotti, 19 mil 785 pesos; “GEP”, de Carlos Rang, 20 mil pesos; y “Ayudando a aprender”, de Ana Vogliotti, 20 mil pesos.
En total, se les asignaron y transfirieron a las universidades nacionales, 18 millones 845 mil 569 pesos con destino específico a solventar los gastos de la primera etapa de los proyectos aprobados en el marco de la convocatoria anual “Compromiso Social Universitario”, del Programa de Voluntariado.
por admin | Mar 20, 2017 | Noticias
Facultad de Ciencias Exactas
Hasta el 24 se receptan las postulaciones de estudiantes avanzados de Técnico de Laboratorio para una pasantía rentada en la empresa Biofarma S.A – Planta Industrial Río Cuarto.
La vacante es para un puesto de asistente de laboratorio.
Podrán participar alumnos avanzados de Técnico de Laboratorio, para desarrollar actividades en la empresa, destinadas a garantizar los parámetros de calidad de materia prima y productos finales.
Requisitos: materias cursadas para estudiantes de Técnico de laboratorio: Microbiología General y Laboratorio II.
Los interesados deberán presentar:
- una nota personal de solicitud dirigida a la secretaria de Extensión, doctora Susana Bettera.
- Curriculum vitae (enviar vía mail a: att@exa.unrc.edu.ar).
- Planilla de asignaturas cursadas y de rendimiento académico, ambas generadas desde el SIAL.
Los materiales deben presentarse en Área de Transferencia Tecnológica de: 10.30 a 12.30.
Más información:
4676432, att@exa.unrc.edu.ar.
por admin | Mar 20, 2017 | Noticias
Circuito térmico concentrador, mesa de energías renovables y registrador de eficiencia, son algunas de las iniciativas seleccionadas
Las propuestas elegidas son: “Circuito Térmico Concentrador”, de Jorge Daghero, que recibe 35 mil pesos; “Mesa de energías renovables” y “Registrador de Eficiencia”, de Cristian Angelo, los cuales obtuvieron 34.800 y 35 mil pesos, respectivamente; “Proyecto Eva”, de Ariel Ferreira Szpiniak, que dispondrá de 35 mil pesos; y “Centrales IP Argentinas”, de Rodrigo Prat, para el cual hay otros 28 mil 300 pesos.
La Secretaría de Políticas Universitarias dispuso de una partida presupuestaria de 6,2 millones de pesos para los proyectos presentados en el marco del Programa “Universidad, Diseño y Desarrollo Productivo”, seleccionados entre las
universidades nacionales, dentro de la convocatoria Desarrollo para la Innovación Social, que incluyó los ejes temáticos: sustentabilidad; accesibilidad; salud y condiciones de vida; y educación y desarrollo industrial.
Criterios
El Comité Evaluador seleccionó 185 iniciativas de las distintas universidades, que se encuentran en condiciones de ser financiadas, bajo criterios de evaluación, que incluyen originalidad e innovación; factibilidad, calidad formal y racionalidad en el uso de recursos; grado de vinculación con las áreas estratégicas establecidas por el Estado Nacional; relevancia y pertinencia; y aplicación de nuevas tecnologías.