Una propuesta distinta para acercarse a los textos

El profesor Marcelo Alcoba valoró la aproximación de los
ingresantes a los manuales universitarios.

El equipo docente del área de Matemática y el Grupo de Acción

Tutorial de la Facultad de Ingeniería desarrollaron una nueva actividad en el marco de los encuentros de integración a la cultura universitaria, concretamente en la Biblioteca Juan Filloy.

El ingeniero Marcelo Alcoba, director del GAT, informó que se propuso generar algunas instancias que  permitan orientar al estudiante en las nuevas formas que requiere insertarse a la universidad, en este sentido comentó que “la actividad de biblioteca no solo consiste en recorrer el espacio físico sino en lograr una primera aproximación con manuales de textos universitarios, ya que es una práctica poco habitual en los jóvenes que vienen del secundario”.

Alcoba agregó que se valora positivamente la propuesta ya realizada en otros años: “Las experiencias nos dan cuenta de que los estudiantes la jerarquizan como la posibilidad de experimentar sin necesidad de la presión de un examen o marco obligatorio, es una actividad de inclusión genuina”

En tanto, la ingeniera Alejandra Méndez, docente del área de Matemática, manifestó que esta articulación con otros
docentes que están mirando la problemática de estudiantes es enriquecedora. Apuntó que “uno como responsable de determinada
disciplina se centra en contenidos y pierde referencia de otras cosas que pueden estar haciéndoles falta a los jóvenes, para hacer propios esos contenidos”.


La ingeniera Méndez, del área de Matemática de la Facultad,
sostuvo que resulta fructífera la interacción con otros docentes
que advierten problemáticas.

La profesora Méndez detalló que de esta manera se toma conciencia de la importancia del acceso a otra bibliografía en el aprendizaje. Acotó que “los estudiantes reaccionan con muy buena actitud, acceden a otros textos que para ellos quizás no son relevantes hoy pero en algún momento van a descubrir y comprender que más allá del internet tienen otras formas de llegar a los materiales, van a dimensionarlos desde otro punto de vista”.

Avanzan las inscripciones y la Casa PEAM se vuelve a llenar de adultos mayores

Algunos llegan solos. Otros van acompañados por sus hijos y nietos. Si bien se dirigen para hacer el trámite de inscripción, aprovechan para quedarse incluso más de media hora charlando con compañeros y docentes de talleres. Son los nuevos alumnos y los cursantes del Programa Educativo de Adultos Mayores, que desde el miércoles de 9 a 12 y de 15 a 18 y hasta el viernes próximo se anotan en los más de ochenta talleres y unidades de gestión. Muchos prefieren arribar t e m p r a n o p o r l a m a ñ a n a aprovechando la fresca, en tanto por la tarde la afluencia se concentra poco después de las 17. Al entrar en la Casa PEAM (bulevar Almafuerte al 300), los integrantes del programa se encuentran con la mesa del Centro de Estudiantes de Adultos Mayores, que cobran una cuota voluntaria por única vez en el año. A la par, profesores asesoran a los interesados con detalles relativos a cada taller, independientemente de la información que consigna el cuadernillo a disposición en las distintas mesas. Se entregan turnos y por orden se los va llamando, luego de recibir los datos que despejan las dudas ligadas a los contenidos de cada una de las propuestas educativas. De hecho, Julia, una de las estudiantes nuevas, de inmediato preguntó si los talleres tenían costo. Uno de los profesores le indicó que todos son gratuitos y que, tal cual lo expone el cuadernillo, no es necesario estar jubilado para cursar. Esteban, que preguntó por talleres de baile, entró a inscribirse en Tango, Ritmos Caribeños y preguntó por Biodanza. Adolfo buscó “música”, animoso de sumarse al taller de Guitarra, para el que se precisa un conocimiento básico del instrumento. Clara consultó por “talleres de Memoria” y se encuadró en La lamparita y en Ejercicios de memoria, que con dos estilos procuran estímulos cognitivos. Luis, de 78 años, se interesó por Nuevas tecnologías, animado por lo que aprendió también en el PEAM respecto de Internet. Mientras esperan ser llamados a una de las aulas, los adultos mayores -sentados a las mesas del bar donde en el año comparten ratos y asisten a presentaciones especiales- son convidados con agua, jugos y caramelos. Entretanto, leen, descubren nuevos talleres, diversos horarios para uno mismo (ejemplo: Yoga, Computación) y se saludan rumbo al inicio de clases el lunes 6 de marzo. El listado de todos los talleres e información adicional se puede consultar en Facebook: Peam Unrc.

PRÁCTICA PROFESIONAL EN CTA

Se encuentra abierta la inscripción para la realización de prácticas profesionales por parte de alumnos de la carrera de Comunicación Social con orientación en Medios de Comunicación y en Comunicación Institucional y Desarrollo en la Secretaria de Prensa y Comunicación de la CTA Río Cuarto.

Las prácticas incluyen la realización de las siguientes tareas:

  • realización y redacción de notas,
  • edición de audios y material audiovisual,
  • toma de fotografías,
  • desgrabación de audios,
  • diseño de material gráfico (afiches, folletos, fanzines, revista bimensual),
  • diseño de página web,
  • carga de material a los medios de comunicación propios de la CTA,
  • producción, locución y realización de notas para el programa radial Lo Que Somos,
  • realización de guiones, entrevistas ,
  • edición para realizar materiales audiovisuales (sean documentales o spots).

Inscripciones

Inscripciones en la Dirección del Departamento o en el Cicom, hasta el 24 de marzo.

Práctica profesional en UniRío TV

Se encuentra abierta la inscripción para la realización de prácticas profesionales por parte de alumnos de la carrera de Comunicación Social con orientación en Medios de Comunicación en UNIRIOTV. Las tareas a realizar están vinculadas a las áreas de producción y realización de programas en vivo, grabados y de videos científico-educativos. (producción, asistente de producción, sonido, vtr, videograph, cámara, edición, etc.).

Inscripciones en la Dirección del Departamento o en el Cicom.

Agrupacion de atletismo Jorge Ybañez

Salir a correr es una de las actividades físicas más sanos que puede haber. La pueden hacer niños, jóvenes y adultos.
Jorge Ybáñez es un entrañable deportista riocuartense que se inició en este deporte cuando tenía 10 años junto a Doroteo miranda quien fue su primer entrenador. El de alguna manera u otra participa en todas las maratones y corridas atléticas que se realizan en Córdoba. Ha logrado títulos provinciales y nacionales e internacionales y se ha entrenado con los mejores argentinos en alto rendimiento. Pero lo que lo desvela ya no es la gloria personal, sino ayudar a quienes quieren ser maratonistas y darles la oportunidad de tener una vida sana.
Ybáñez espera siempre con los brazos abiertos a los deportistas y a todos los que quieran sumarse al entrenamiento de manera grupal.
Ahora después de 35 años Ybañez es un atleta reconocido dentro de este ambiente y tiene su propia escuela.
Quienes entrenan con el dicen no darse cuenta de las distancias que recorren por que él les habla todo el tiempo, los alienta, los aconseja o los convence con cierta picardía.
Esto es lo que se hace en la agrupación de atletismo de Jorge Ibáñez desde hace 5 años. En este grupo hay 50 atletas, de todas las edades y de ambos sexos que entrenan 5 veces por semana.
Practicar este deporte es una buena opción para salir de la rutuna o de estar encerrado entre 4 paredes. Esta actividad podes hacerla antes o después de estudio, de trabajar o simplemente en tus momentos libres.
Lo primero que se le aconseja a quien se va a iniciar que cuando salga a correr, salga a disfrutar. Muchas veces estamos acostumbrados a que cuando corremos los hacemos rápido, como si estuviéramos en una competencia. Otra de los comentarios más comunes que se suelen hacer cuando uno se inicia es que le duele todo el cuerpo, pero eso es una indicación que nos da el cuerpo para hacernos saber en qué estado esta con respecto al deporte y suele durar unos días después no duele más, de esta manera se puede entrenar tranquilamente.
Todos van mejorando de a poco y con esfuerzo todos llegan a su meta. De esta manera es un sacrificio que vale la pena hacer.

 

IMG-20141221-WA0005CAM00290

Congreso Nacional Ampliado 2015: El rol de los jóvenes en el proceso de cambio

En un encuentro cargado de discusión, debate y formación política, el viernes 6 de marzo comenzó, en el Complejo Habitacional de Embalse (Córdoba), el 5º Congreso Nacional Ampliado, que organiza el Movimiento de Participación Estudiantil (MPE). Del mismo participan diferentes organizaciones político-estudiantiles, sociales y movimientos latinoamericanos que se acercaron al momento de formación más importante que tiene la juventud organizada en el país. (más…)