Parcial portada pagina web

Cannabis Medicinal

Inicio

¿Qué es?

Testimonios

Estado legal

ONG’s

CANNABIS MEDICINAL


Leer más..


Leer mas..

https://youtu.be/yFsKlcfN_-8

La planta de la marihuana se ha utilizado para fines medicinales desde tiempos inmemorables. Sus beneficios son numerosos, existen pruebas obtenidas a partir de estudios clínicos de que los cannabinoides son eficaces  para tratar los síntomas  náuseas y vómitos secundarios producidos como consecuencia de la radioterapia y los que se presentan en el postoperatorio..

Cannabis Nug Oil Heart Bottle on Plate

ACEITE DE
CANNABIS

El aceite de Cannabis es un poderoso tratamiento paliativo del dolor provocado por diversas afecciones, tales como hernias, cáncer o artrosis. Sin embargo muchas veces es confundido con el aceite de semilla de Cannabis, el cual es vendido en diversas ferias libres, farmacias mapuches, o incluso por inescrupulosos que venden aceite de cocina y lo hacen pasar como esencia de cannabis. El aceite de semillas de cannabis está hecho en base a semillas de cáñamo, las cuales se usan como comida para pájaros o para producir cáñamo industrial, pero no como un medicamento.


Seguir leyendo..

Graciela Diaz: “El cannabis me devolvió un poco a mi mama»

“Mi mama hace cuatro años que ya no reconoce nada, ni a nadie, al principio tenia sus dias buenos, pero ahora ya no, cuando empezó a consumir aceite de cannabis volvió a reconocerme”, así fue como comenzó un fuerte relato.

En un pueblo pequeño de unos 5.700 habitantes, al sur de Córdoba vive Graciela Diaz. En las localidades pequeñas como lo es Ucacha, donde vive ella, es muy habitual que se divida por donde pasan las vías del tren, en barrio norte y sur. La joven ama de casa, de 54 años, vive en el barrio sur, pasando un pasillo largo, entre tapial y alambre, se encuentra su casa, que a penas al pisar ya se siente su calidez. “Pasa, esperame que en un minuto estoy con vos” me dijo mientras lavaba unos platos y le daba la merienda a su nieto. Cuando terminó se sentó y soltó un suspiro de cansancio, pero en su cara no lo reflejaba, sólo se podía ver sus rulos rubios, y sus ojos celestes intensos.


Leer más..

LA LEY


ley

Accede a la Ley

Según la ley, las personas que se incorporen al programa del Ministerio de Salud tendrán garantizado «el acceso gratuito al aceite y demás derivados». Además, se podrá autorizar el cultivo de cannabis por parte del Conicet y del INTA..

ONG´s QUE LUCHAN

#gallery-1 {
margin: auto;
}
#gallery-1 .gallery-item {
float: left;
margin-top: 10px;
text-align: center;
width: 33%;
}
#gallery-1 img {
border: 2px solid #cfcfcf;
}
#gallery-1 .gallery-caption {
margin-left: 0;
}
/* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */





Ver más..


Facebook


Twitter


Google-plus

Representación de la Mujer en Medios Gráficos

La representación de la mujer en los medios, es objeto de estudio y análisis por diferentes autores en el transcurso de las últimas décadas. Por esto, el presente trabajo se propone analizar sobre la representación de la mujer en los medios gráficos, con el fin de comprender el rol de los estereotipos de género especialmente en la publicidad.

En primer lugar, la idea es hacer un abordaje en cuanto al concepto de mujer y/o genero femenino. A pesar, que ha sido material de análisis a lo largo de la historia desde distintas perspectivas, bajo el marco de nuestro trabajo, nos interesa abordar la definición tomada por Simone de Beauvoir en: “Segundo Sexo”, refiriendo al concepto de la siguiente manera: “Ser mujer” significa todo un programa de vida, ya que “no se nace mujer, se llega a serlo.”  Explorar, las distintas explicaciones y teorizaciones sobre la construcción social de la feminidad, una de ellas es lo que Bourdieu denomina: “el cuerpo de la mujer como capital simbólico, en tanto objeto de apropiación y deseo, como cuerpo para el otro. Por otra parte, tenemos a la mujer/madre -con independencia de si lo es-, siempre al servicio y cuidado de los demás. La mujer se debate así entre dos representaciones sociales disociadas entre sí, la maternidad a ella asignada y el erotismo que remite a la mujer a una condición primigeniamente sexual/genital.” Por lo tanto, nos parece abordar esta perspectiva, acerca de la mujer, de Bourdieu con respecto a cómo los medios retratan a la mujer y como promueven los estereotipos de género para que nos permita comprender la mirada desde la intentamos concebir este concepto. Si bien hay leyes que lo prohíben, en el cine, la TV, la publicidad, la prensa gráfica y también en Internet, se promueve la desigualdad de género y la violencia simbólica.

 

 

 

 

PRÁCTICA PROFESIONAL EN CTA

Se encuentra abierta la inscripción para la realización de prácticas profesionales por parte de alumnos de la carrera de Comunicación Social con orientación en Medios de Comunicación y en Comunicación Institucional y Desarrollo en la Secretaria de Prensa y Comunicación de la CTA Río Cuarto.

Las prácticas incluyen la realización de las siguientes tareas:

  • realización y redacción de notas,
  • edición de audios y material audiovisual,
  • toma de fotografías,
  • desgrabación de audios,
  • diseño de material gráfico (afiches, folletos, fanzines, revista bimensual),
  • diseño de página web,
  • carga de material a los medios de comunicación propios de la CTA,
  • producción, locución y realización de notas para el programa radial Lo Que Somos,
  • realización de guiones, entrevistas ,
  • edición para realizar materiales audiovisuales (sean documentales o spots).

Inscripciones

Inscripciones en la Dirección del Departamento o en el Cicom, hasta el 24 de marzo.

Práctica profesional en UniRío TV

Se encuentra abierta la inscripción para la realización de prácticas profesionales por parte de alumnos de la carrera de Comunicación Social con orientación en Medios de Comunicación en UNIRIOTV. Las tareas a realizar están vinculadas a las áreas de producción y realización de programas en vivo, grabados y de videos científico-educativos. (producción, asistente de producción, sonido, vtr, videograph, cámara, edición, etc.).

Inscripciones en la Dirección del Departamento o en el Cicom.