La Chara es una propuesta de indumentaria para la mujer moderna, elegante y apasionada por la moda.
De la mano de la experiencia y el buen gusto, Mariana Saby te ofrece en La Chara la calidez, el buen gusto y prendas únicas para una mujer única.
El local ubicado en Alvear 739 exude vanguardia, su diseño es moderno y único en la ciudad ya que deja apreciar la ropa en el marco de un toque novedoso y con estilo. El local es un fiel reflejo del gusto de Mariana por la moda y de sus estudios en Administración de Empresas.
En La Chara encontrás destacadas marcas como Koxis y los deslumbrantes accesorios de Shibinda, la marca que pisa cada vez más fuerte entre las celebridades.
La Chara es una nueva opción para las mujeres que gozan y saben del buen vestir.
Cuantas veces hemos escuchado o leído sobre algún caso que nos haya impactado sobre diferentes necesidades de las personas, sean éstas en el orden de lo material, emocional y/o psicológicas. Pero lo que la mayoría de las personas no conoce es la gran cantidad de casos de adultos, jóvenes y niños que asisten a diferentes lugares para ser ayudados y guiados para mejorar su estilo de vida.
Familias destruidas por el flagelo de la violencia, el alcohol, la droga, la prostitución, la discriminación, el desempleo, mujeres que educan solas a sus hijos y deben ser sustentadoras económicas del hogar y cumplir el rol de padre y viceversa. Adultos, jóvenes azotados por el fracaso. Niños que deben vivir bajo situaciones de riesgo principalmente psicológico y físico, gimen por ayuda a las instituciones oficiales y a organizaciones particulares.
La «Fundación El Kairos de Río Cuarto» es una organización sin fines de lucro que asiste a más de trescientas personas a través de enseñanzas de valores de vida que dignifican al ser humano. Dicha entidad civil funciona desde hace 12 años operativamente en conjunto con la iglesia cristiana Ministerio Tiempo de Dios, aunque hace tres años ya consiguió su denominación legal (Personería Jurídica) que reúne a las Ongs. Su oficina está ubicada en Pringles 815 de la ciudad de Río Cuarto y el espacio donde se realizan la mayor cantidad de actividades se encuentra en Av. Sabattini 2922 de la misma ciudad.
El objeto de la fundación es prestar orientación educacional y sociocultural a la familia en general (padres e hijos y demás personas que la conforman). El propósito fundamental es prestar contención a personas de diferentes edades y en diferentes situaciones de riesgo, sean psicológicas, emocionales y a aquellas afectadas por diferentes vicios y problemas sociales que dificultan la inserción en la sociedad y aún, en la propia familia.
La “Fundación El Kairos de Río Cuarto” cuenta con líderes para cada grupo de contención. Éstas son personas preparadas y capacitadas para dar consejo y guía en las diferentes áreas de la vida, pero siempre reflejando los valores bíblicos de edificación personal y grupal. Cada grupo está diferenciado según sean éstos varones o mujeres y también según su edad y estado civil. El motivo de esta estrategia es que aquellos que hayan vivido situaciones y/o problemas similares y lo hayan superado puedan ser de testimonio y motivación para aquellos que están transitando tales tribulaciones. No se trata de un grupo de autoayuda, en el que todos pueden aconsejar libremente sobre los temas en cuestión, sino que cada uno puede hablar específicamente con su líder o el maestro del grupo de manera personal, sin necesidad de manifestar directamente el problema a resolver. Esto es porque muchas veces esto genera temores y vergüenzas que luego impedirán al afectado a continuar con este proceso de mejorar su calidad de vida. Por lo que la fundación cree que es de mayor edificación para la persona sea apartada de otras de diferentes edades y sexo. Durante los encuentros se realizan enseñanzas que hacen hincapié en palabras que fortalezcan, que den esperanza, que motiven a ser edificados y a derribar esos problemas tanto materiales y espirituales, psicológicos a través de la práctica de la fe.
También funcionan dos grupos de niños a los que se les imparten diferentes enseñanzas a través de juegos, dinámicas, siempre basados en valores de vida. Otros de los aspectos de esta entidad de contención es que realiza la tarea de contención extendida a los barrios, en el hogar que abre sus puertas para trabajar con toda la familia y no sólo en un integrante.
Atento a que la Fundación carece de fin de lucro, es sostenida económicamente por el compromiso asumido de cada uno de sus miembros y el espíritu solidario de ciudadanos comprometidos con Río Cuarto.
Ver video: Trabajo de contención realizado por jóvenes de la fundación y destinado a jóvenes con problemas de límites y desobediencia. Actividad realizada en el Ministerio Tiempo de Dios. Año 2014.
«Shock» es una banda de música conformada por cuatro jóvenes, inspirados en el rock, de la localidad de Ucacha- Cba, Federico Di Stasi, Lautaro Canciani, Berardi Agustín y Mariano Sid Bruno.
Con el objetivo de conocer a diferentes conductores de programas radiales, para la cátedra de Multimedia, presentamos al primer entrevistado, el señor Félix Esteban Morales, conductor de Con T de Tango por la Fm Libre 105.5 de nuestra ciudad. A modo de entrevista Félix nos cuenta un poco sobre su producto radial.
¿Cómo fue tu inicio en la creación de Con T de tango?
Allá por el año 1991 nació en mi la inquietud de hacer algo radial que duró 6 meses, en una Fm que ya no existe más que era spika que salía en 99.9 y estaba en la calle Irigoyen. Eran mis primeras armas y el problema fue que no tenía mucha variedad musical propia, porque yo colecciono discos de vinilo, ya que la calidad de sonido es insuperable.
¿Cómo te las arreglaste entonces en tus comienzos con la música?
Arranqué con aproximadamente 50 discos, pasa que es tan extenso el ambiente musical tanguero que hay oyentes que te piden determinada pieza por determinado interprete, eso me llevo a molestar a mucha gente para conseguir nuevos discos, entonces se me hizo muy difícil, en las vacaciones iba a Buenos Aires y me traía un par de discos y bueno se complicó luego y tuve que dejar de hacer el programa?
¿Cómo fue tu comienzo en Fm Libre?
Con Víctor Rapetti ex director de Fm Libre pactamos hacer el programa todos los sábados a las 18 horas, y bueno tuve las ganas de intentar, obviamente yo ponía material discográfico de mi colección, y bueno la noche anterior no pude dormir porque estaba ansioso por hacer las cosas bien, a su vez mi hijo Willy era operador de la emisora. Gracias a dios funcionó y acá estamos.
¿Cómo fue la estructura de Con T de Tango hasta la actualidad?
Rechacé rotundamente hacerlo en forma diaria, porque todo programa además de hacerse necesita mantenerse, ya sea por la competencia o porque tiene que gustar, y yo pienso mantenerlo hasta que desaparezca de esta tierra, intentando que guste al oyente y te repito tratando de ser creíble, eso se refleja en los llamados que recibo y en la banca de los auspiciantes que a lo mejor ni me escuchan pero saben que cumplo con ellos.
¿Qué tipo de música se puede escuchar en tu programa?
Yo siempre intente poner música no de los intérpretes más conocidos como Gardel o Goyeneche (no tengo nada en contra de ellos), si no de voces que por allí no tuvieron tanta difusión. Le doy prioridad al tango tradicional de la época del 40, 50, dándole espacio también a intérpretes locales. Siempre me manejé con Vinilos y Compacts.
¿Si tuvieras que definir Con T de Tango en pocas palabras como lo harías?
Me enseñó a ganar amigos, y me dio muchas satisfacciones espirituales, recibir saludos de intérpretes, me gratifica mucho. Eso no me hace nadie especial, sigo siendo un humilde empleado de comercio pero son situaciones que me llegan mucho y nunca olvidaré estos momentos. Con T es un programa que sale desde el alma para gente que escucha tango con el alma, desde hace ya 17 años.
El hockey en Río Cuarto y en los pueblos de la zona crece cada vez más. Con dos equipos en lo más alto de la Federación Cordobesa de Hockey (Universidad Nacional de Río Cuarto y Uru Cure); con buenas actuaciones de Estudiantes, Uru Cure, Bulnes y de la Universidad en las Ligas Regionales y Nacionales; con el torneo de la Asociación de Río Cuarto (ACRAHSC) que cada año suma más equipos de la zona; y con los equipos del Sur de Córdoba en el Campeonato Argentino de Selecciones siempre llegando alto y representando tan bien a esta parte del país.
Cientos de chicas jugando y disfrutando este deporte que crece en cantidad y calidad de jugadoras. Pero el crecimiento no es sólo deportivo.
A nivel internacional en los últimos años aparecieron marcas y productos exclusivos para el hockey. Y en este gran mercado nace en Río Cuarto una nueva marca de indumentaria deportiva dedicada a las jugadoras de hockey. Hablamos de Quite, la marca creada por Ivana Bertorello y Virginia Cocorda, dos históricas jugadoras de hockey de Uru Cure.
La marca nace como una conjugación de pasiones. Ivana Bertorello es diseñadora gráfica, Virgina Cocorda estuvo siempre relacionada a la industria textil por su familia y las dos practican el deporte desde muy chicas. Y el nombre ´Quite´hace referencia a un gesto técnico utilizado por todas las jugadoras, muy importante para las defensoras (el puesto de Bertorello y Cocorda).
Quite ya viste con sus diseños a varias jugadoras de hockey en la región. Actualmente sólo con remeras, pero sueña con agregar cada vez más productos a su línea (como shorts y camperas) y con hacerse conocido a nivel nacional.