Educación Sexual Integral

Inicio

Historia

Programa

Río Cuarto

Contenido

Historia

Surgimiento de la Educación Sexual Intregral en Argentina

La Educación Sexual Integral se incorporó a la agenda parlamentaria en el año 2006. A partir de ahí, hubo debates entre actores sociales, eclesiásticos y políticos, por definir sus encuadres legales, modelar contenidos y determinar las formas de la implementación de la ley.

El 4 de octubre de 2006 se sancionó la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) que tiene como objetivo garantizar la ESI de todos los niños, niñas y adolescentes. El artículo 1 de la ley establece que:

“Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. A los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos”.

En el año 2008  redactan los “Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral”. Este documento donde se detalla el piso básico y obligatorio de contenidos a implementar. Este documento fue aprobado por todos los ministros y ministras de Educación en Consejo Federal. Está dirigido a los educadores y expresa cuáles serán los parámetros de trabajo en el marco de la ley. En este se expresa:

” (…) la educación sexual constituye una oportunidad para que la escuela, en articulación con otros actores, fortalezca la búsqueda de respuestas eficaces a situaciones de vulneración de derechos como lo son la violencia, el abuso y el maltrato hacia niños, niñas y adolescentes, e implemente medidas de protección y reparación para atender a estos problemas.”

El documento está pensado y orientado a respetar la identidad de los niños, niñas y adolescentes, y a ofrecer en la escuela un espacio de comprensión, respeto y acompañamiento. Explica que la sexualidad no se limita a un aspecto físico y que debe contemplarse la manifestación emocional de los educandos.

En este sentido, sin dejar lugar a dudas de que su redacción contempló al colectivo LGBT, en su apartado denominado “Lengua” expresa que:

“Teniendo en cuenta los propósitos formativos de la Educación Sexual Integral enunciados en el punto 1 del presente documento, la escuela desarrollará contenidos que promuevan en los alumnos y alumnas: (…) La valoración de las personas independientemente de su apariencia, identidad y orientación sexual.”

Acciones del Programa de Educación Sexual Integral

Posteriormente, nace el Programa Nacional, con la finalidad de hacer cumplir el derecho de los niños, niñas y adolescentes a recibir Educación Sexual Integral (ESI) en todos los establecimientos educativos públicos de gestión estatal y privada, desde los niveles de educación inicial hasta la formación docente.

Entre el año 2009 y 2010 se elaboraron y distribuyeron materiales educativos a todas las jurisdicciones: afiches de sensibilización, trípticos para familias, docentes y jóvenes, cuadernos con fundamentación teórica y sugerencias didácticas y láminas interactivas.

A partir de la existencia de estos materiales se impulsaron las discusiones y la búsqueda de consenso en torno a su distribución, contribuyendo a mejorar las condiciones de posibilidad de la ESI y a dar mayor visibilidad a la temática, instalando el tema en la sociedad. Esta distribución continúa realizándose permanentemente, a través de: las acciones provinciales, de capacitaciones masivas presenciales que desarrolla el ministerio nacional en articulación con los provinciales, de acciones virtuales, de las ONGs las OSCs y los otros ministerios.

Paralelamente, se diseñó una estrategia de capacitación docente, que comenzó con cursos virtuales en 2008 y se extendió, en 2012, hacia la puesta en marcha de capacitaciones presenciales y masivas. Este dispositivo se denominó «Es parte de la vida, es parte de la escuela» y consistió en experiencias de capacitación de tres días intensivos, que concluían en una Jornada Institucional específica para multiplicar la acción de capacitación docente en las escuelas participantes. 

Entre 2012 y 2015 se llevaron a cabo en las provincias de Formosa, Chaco, Misiones, Entre Ríos, Salta, Jujuy, La Rioja, Mendoza, San Luis, Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Chubut, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego. Durante los años 2016 y 2017 se completaron las capacitaciones masivas en las provincias de Mendoza, Entre Ríos, Corrientes.

Desde el año 2016, el Programa Nacional implementó acciones para dar cumplimiento a la Ley 27.234 a fin de concretar en los establecimientos educativos las «Jornadas Educar en Igualdad» para erradicar la violencia contra las mujeres. En ese contexto ha elaborado y distribuido las cartillas para las «Jornada Nacional Educar en Igualdad. Prevención y erradicación de la violencia de género. Orientaciones para las instituciones educativas».

Al mismo tiempo, a partir del año 2017 el Programa forma parte del «Plan Nacional de Disminución del Embarazo no intencional en la Adolescencia», junto con los Ministerios de Salud y Desarrollo Social, del que también participan ONG’s y organismos internacionales. En ese marco, se realizan capacitaciones en la temática específica a docentes de educación secundaria. En principio, se comenzó con las provincias de las regiones NOA y NEA, considerando los índices de embarazos en adolescentes entre los 15 y 19 años.

esi

Actualmente

  • Desde hace diez años, la ESI debería implementada en todas las escuelas y niveles educativos. Sin embargo, resulta lamentable que todavía no se implemente como debería.

El año pasado, en el marco del debate por la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, parecía haber cierto consenso entre todos que la solución para evitar abortos es implementar la ESI en las escuelas. Pero una vez que el debate en el congreso finalizó y la ley no se sancionó, aparecieron grupos opositores a la ESI bajo el nombre de “Con mis hijos no te metas” que protestaban sobre temas que se tratan en la ESI referidos a cómo ellos le dicen, “ideología de género”, tratando de limitar los contenidos a cuestiones biológicas y métodos anticonceptivos.

Por otra parte, actualmente la lucha por la Educación Sexual Integral viene por parte de los jóvenes, quienes  se involucran en las luchas sociales y reclaman su propio derecho a recibirla.

Aún queda un largo camino por recorrer, pero el cambio ya está ocurriendo.



Facebook


Twitter


Google-plus

2019 / Universidad Nacional de Río Cuarto / Facultad de Ciencias Humanas / Departamento de Comunicación / Comunicación Social / Milanesio Lucila