Economía Feminista es una organización que nació en mayo de 2015 con el objetivo de visibilizar la desigualdad de género a través de la difusión de datos, estadísticas, contenidos académicos y producción original orientadas a todo público. Desde la creación del espacio hemos crecido cuantitativa y cualitativamente, incorporando nuevos colaboradores y colaboradoras y ampliando los temas que abarcamos. Así, hoy somos capaces de comprender, cuantificar y explicar distintas fuentes de desigualdad económica que en el pasado han sido escasamente estudiadas.
MenstruAcción es una campaña lanzada por por Economía Feminista. La menstruación es un factor de desigualdad, ya que para mujeres y cuerpos menstruantes, los productos de salud menstrual son de primera necesidad y un gasto obligatorio cada mes.
Estos producto son muy costosos, teniendo en cuenta que la las mujeres, en el contexto de crisis económica, somos sustancialmente mas pobres que los hombres. La brecha salarial en nuestro país es de un 27%.
Ya que son productos de primera necesidad. La falta de acceso a los mismos es un factor de ausentismo escolar en las niñas, adolescentes y cuerpos menstruantes y laboral en mujeres insertas en el ámbito laboral.
Provisión gratuita de tampones y toallitas femeninas en colegios, cárceles, hospitales y otros espacios comunitarios para aquellas mujeres que no pueden acceder a los mismos por cuestiones económicas. Quienes no pueden acceder llegan a practicas insalubres que pueden causar infecciones e infertilidad.
Para generar políticas publicas en torno a la gestión menstrual. No hay información oficial sobre las consecuencias de la exposición prolongada a los productos de salud menstrual. Investigaciones demuestran que toallitas y tampones contienen glifosato, pero no se a estudiado el efecto que puede tener en las personas.
El Manejo de Higiene Mestrual significa que “Mujeres, niñas y adolescentes usan un material limpio para manejar su higiene durante la menstruación, pueden cambiarlo en privacidad, con la frecuencia necesaria, acceden y usan agua y jabón para el lavado del cuerpo como sea necesario, y tienen acceso a instalaciones seguras y convenientes para deshacerse de la basura de manera discreta y digna. Adicionalmente entienden los hechos básicos relacionados con el ciclo menstrual y cómo manejarlo con dignidad y sin incomodidad, miedo o vergüenza”.
¿Porqué es importante el concepto MHM?
Porque hay una ausencia de orientación, instalaciones y materiales para que las niñas y adolescentes manejen su menstruación de manera digna, segura, higiénica y cómoda. La evidencia formativa3 señala que el mal manejo de la higiene menstrual (MHM) contribuye a la
inequidad; por ejemplo cuando las condiciones
de ASH no son buenas, se convierten en una carga para las niñas y mujeres de la casa, una carga que toma tiempo y esfuerzo que podría estar invertido en la escuela u otras formas de aprender, atender su salud, emprender iniciativas, etc.
El Congreso nacional sancionó hace en 2008 la ley 26.364 para prevenir y sancionar la trata de personas, y asistir a sus víctimas. Para lograr su cumplimiento, se creó el Programa Nacional de Rescate, que tiene a su cargo la asistencia psicológica, social, médica y jurídica de las víctimas de la trata de personas, desde el mismo momento que son rescatadas de sus lugares de explotación, hasta el momento en el que ofrecen
declaración testimonial en la causa judicial.El Programa está integrado por un equipo interdisciplinario de psicólogas, trabajadoras sociales, politólogas, médicos, abogados y personal policial especializado exclusivo que brindan asistencia psicológica, social, médica, asesoramiento jurídico y seguridad a las víctimas, desde una perspectiva de género y derechos humanos.
Víctimas mayores de 18 años: El delito será reprimido con prisión de 3 a 6 años. La pena será de 4 a 10 años de prisión cuando el delito fuere cometido por un familiar, tutor, encargado de educación, ministro de algún culto o funcionario público. Cuando fuere cometido por tres o más personas en forma organizada o cuando las víctimas fueren tres o más.
Víctimas menores de 18 años: El delito será reprimido con prisión de 4 a 10 años
Víctimas menores de 13 años: El delito será reprimido con prisión de 6 a 15 años
En cualquiera de los supuestos anteriores (menores de18 y 13 años) la pena será de 10 a 15 años de prisión cuando:
Mediare engaño, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación, abuso de autoridad, recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre la víctima
El delito fuere cometido por un familiar, tutor, encargado de educación, ministro de algún culto o funcionario público.
Cuando fuere cometido por tres o más personas en forma organizada o cuando las víctimas fueren tres o más.
Recibir información sobre sus derechos;
Recibir alojamiento, manutención, alimentación e higiene personal;
Contar con asistencia psicológica, médica y jurídica gratuitas;
Prestar testimonio en condiciones especiales de protección y cuidado;
La protección frente a toda posible represalia contra su persona o su familia;
La adopción de las medidas necesarias para garantizar su integridad física y psicológica;
Ser informadas del estado de las actuaciones, de las medidas adoptadas y de la evolución del proceso;
Ser oídas en todas las etapas del proceso;
La protección de su identidad e intimidad;
Permanecer en el país, de conformidad con la legislación vigente;
De facilitarles el retorno a su domicilio;
En ningún caso se alojará a las víctimas en cárceles o lugares destinados al alojamiento de personas detenidas, procesadas o condenadas;
Los representantes diplomáticos deben proveer a la asistencia de los ciudadanos argentinos que, hallándose fuera del país, resultaren víctimas y facilitar su retorno al país, si así lo pidieren.
El movimiento feminista en Argentina ha cobrado notoriedad a raíz de diferentes acontecimientos como el movimiento “Ni Una Menos” (Junio 2015), la creciente adhesión a los paros generales en el día de la mujer para crear conscientización sobre la brecha laboral y el debate sobre la legalización del aborto que llevó a cabo en el Congreso de la Nación en el 2018 acompañado de múltiples movilizaciones, debates tanto en ámbitos privados como públicos y la reacción de grupos considerados “antiderechos”.
Sin embargo, este movimiento no es nuevo. Tiene una historia, es un movimiento mundial que ha logrado a través de diferentes métodos achicar desigualdades, abrir oportunidades y ampliar el campo de derechos (sociales, económicos y políticos) entre el hombre y la mujer. Sin embargo la posición de las mujeres aún sigue siendo débil. Queda mucho por hacer..
La intención de este ensayo es mostrar que en la historia de nuestra Argentina existieron y existen diferentes hechos relacionados con el empoderamiento de la mujer. Estos procesos han tenido como líderes o referentes mujeres de distintos sectores políticos y sociales; algunas reconocidas por la historia y otras no tanto. Se hace necesario revisar y reconstruir el registro de estos diferentes momentos y la vida de estas mujeres, sospechadas y cuestionadas, pero que han dejado huellas y recursos para la creación del movimiento feminista, continuidad en la lucha: seguir insistiendo en la igualdad de derechos y oportunidades. Inaugurar nuevos caminos, escribir otros relatos históricos sin olvidar quienes fuimos, quienes queremos ser.
La historia mundial del feminismo se ha construido a través de la metáfora de «olas» conectada a diferentes cambios socioculturales relacionados con la conquista de derechos de las mujeres.
¿Quienés fueron las mujeres de ayer que se animaron a romper con los estereotipos sobre lo que podía hacer o no una mujer? ¿Quienes fueron las que ayudaron a forjar la historia de Rio Cuarto?
El movimiento feminista nació hace más de cien años y a pesar de que las herramientas se transforman la lucha sigue siendo la del empoderamiento de la mujer y la conquista de derechos de igualdad social, política y económica. ¿Dónde está parado el movimiento feminista hoy y hacia dónde se dirige?
En una época en que todo parece predestinado a ser digitalizado parece oportuna la pregunta ¿Qué pasa con el aprendizaje cuando se mueve desde la infraestructura estable del siglo XX y avanza hacia infraestructuras líquidas [inmateriales] del siglo XXI? ¿Cómo puede diversificarse el uso de las tecnologías educativas? Tomando en cuenta la manera en que los usuarios se apropian de las nuevas tecnologías y las reinventan, ¿Podemos ampliar el potencial del aprendizaje entre pares a través de las tecnologías digitales? Bajo el supuesto de que Internet es potencialmente valioso para el auto-aprendizaje y el aprendizaje con otros, ¿Cuáles son las estrategias que adoptan los docentes del siglo XXI para convertir las tecnologías digitales en herramientas que estimulan la adaptación, colaboración e innovación? ¿Cómo estimular el desarrollo de ‘habilidades blandas’? Todo ello sin olvidar, la pregunta incómoda ¿Por qué aún pareciera que las tecnologías digitales no han generado los cambios esperados en las prácticas de enseñanza-aprendizaje?
Aprendizaje Invisible (descargar Prólogo, pdf) escrito por Cristóbal Cobo y John Moravec, propone un dosier de interrogantes que buscan avanzar hacia la creación de un mapa del aprendizaje que resulte acorde a nuestros tiempos. Este trabajo, escrito a cuatro manos y en dos idiomas, analiza el impacto de los avances tecnológicos y las transformaciones de la educación formal, no formal e informal, además de aquellos meta-espacios intermedios. Este es un viaje en el cual el lector explora un panorama de opciones para la creación de futuros relevantes para la educación de este siglo.
Un ejemplo de politicas educativas es el Programa Conectar Igualdad, destinado a repartir computadoras portátiles a todos los estudiantes y docentes de las escuelas secundarias, de las escuelas de educación especial y de los Institutos de Formación Docente de gestión estatal. Conectar Igualdad y otros planes 1 a 1 tienen entre sus principales objetivos transformar y mejorar la escuela y favorecer la inclusión social de niños y jóvenes, atribuyendo al acceso y uso de los dispositivos informáticos, por sí mismos, poder de transformación social, educativa y cultural, acordes a la extendida “promesa digital” Diego levis (2015)
Dicho esto, es importante recordar que casi la mitad de la población total de Argentina no tiene ninguna clase de experiencia directa en el uso de internet. Y, aunque es posible que esto cambie con ciertas políticas educativas como las que nombramos con anterioridad nos debemos preguntar por el fruto de estas políticas.Una vez que Conectar Igualdad ha distribuido más de 4 millones de computadoras cabe plantearse una serie de preguntas. ¿Los resultados de Conectar Igualdad y de otros planes 1 a 1 están respondiendo a las expectativas iniciales? ¿Se están cumpliendo los objetivos previstos?,
Para Freire establece la relación entre comunicación, educación y sociedad humana es de total implicación. En realidad no existe ser humano fuera de la sociedad y ésta no puede existir sin algún modo de educación. Más aún, la «forma» de la educación se relaciona directamente con la «forma» de la sociedad.
Cuando se habla de una sociedad crítica, abierta, plástica; entonces se habla de una educación de igual magnitud en el proceso enseñanza-aprendizaje. Y esta enseñanza, parte de la educación, exige la competencia del diálogo (comunicación), ya que sin éste no puede darse la primera, por lo tanto, estas dos áreas se conforman como una constante y han tomado expresión a lo largo de la historia en lenguajes como la danza, el teatro y los cantos, entre otros. Así mismo, con el avance tecnológico de cada grupo social, se piensa en la pintura, la escultura, la escritura en papiro, en piedras, en cerámica y, posteriormente, la fotografía, el cine, la cartografía, la radio, la televisión, las computadoras (INTERNET), etc.
Bajo esta visión, se habla de una sociedad de la información, en la cual el individuo como usuario de algún tipo de tecnología puede «conectarse» al mundo, satisfaciendo una necesidad básica: comunicarse.
La experimentación animal en pleno debate por sus derechos
La senadora Magdalena Odarda (Frente Progresista) impulsora en la Cámara Alta de la ley que hoy tipifica como delito penal a las carreras de perros en todo el país, en el 2017 presentó un proyecto para terminar con el uso de animales en la cosmética.
«Decidimos incorporar los derechos de los animales no humanos a nuestra agenda de trabajo porque no existía», dijo. «Junto a las organizaciones animalistas de todo el país abordamos más de 100 proyectos de ley sobre el cuidado animal y uno de ellos pide prohibir el uso de animales para el desarrollo, experimentación y pruebas de nuevos componentes de cosméticos y artículos de tocador y perfumes, como ya lo han hecho la Unión Europea, Croacia, Israel y Nueva Zelanda. Si existen métodos alternativos no entendemos por qué seguir torturando animales»,inquirió.
Odarda se refiere a los «métodos modernos que aportan información más relevante para los seres humanos y que, se considera, predicen mejor las reacciones humanas que las tradicionales y obsoletas pruebas en animales».
Éste no es el primer proyecto contra el testeo que la senadora pone en debate. Hubo un intento fallido en 2015 cuando presentó el expediente 2069/2015 que fue girado a la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado. «Durante 2 años no conseguimos que el presidente de esa comisión lo ponga en debate», se quejó.
A principios de 2017 ese expediente perdió el estado parlamentario y decidió volver a impulsarlo en el expediente 521/2017. «Volvió a la Comisión de Agricultura, pero luego de varios reclamos de las organizaciones por el freno impuesto, las autoridades del Senado decidieron girarlo a la Comisión de Legislación General, donde tuvo tratamiento a fines de 2017».
Durante la discusión de esta nueva iniciativa»encontramos un gran consenso con esta iniciativa —señaló—. Si bien es un tema poco conocido, una vez que se puso en debate y todos se interiorizaron vimos una gran adhesión. Lo cierto es que la Cámara de Diputados aprobó hace pocos meses un proyecto en la dirección opuesta (se refiere al de Echegaray), por eso en las próximas semanas esperamos un debate serio y abierto a la comunidad para que se tome una decisión responsable. ¡No se puede regular la crueldad!», finalizó.
LEY DE PROTECCIÓN PARA LOS ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN UTILIZADOS CON FINES CIENTÍFICOS Y EDUCATIVOS
El diputado Alejandro Echegaray (UCR) dio forma a un proyecto de ley que propone regular la utilización de animales en laboratorios y bioterios.
La propuesta, sin el visto bueno de los animalistas, copia el modelo vigente en Brasil y Uruguay, y se sostiene en la normativa de las Tres Erres (reducción, refinamiento y reemplazo) utilizado en Europa. «Fue la comunidad científica la que pidió ser auditada», dijo Echegaray al ser consultado sobre los motivos que lo llevaron a encabezar el proyecto que despertó polémicas antes de obtener la media sanción en Diputados y que ahora espera ser debatido en las comisiones de Legislación General y de Ciencia y Tecnología del Senado.
A su vez, reconoció que los investigadores están interesados en que «la ciencia dé explicaciones sobre el uso que hace con los animales» ya que en Argentina «existen bioterios desde tiempos inmemoriales» que nunca antes fueron controlados.
Respecto a la posibilidad de que la ciencia reemplace a los animales afirmó que «hoy no se puede reducir su uso en determinados estudios. Quizás algún día se logre, pero hoy hay que empezar por algo y eso es auditar los procesos y los protocolos».
Al referirse al padecimiento de los animales utilizados y sacrificados en experimentos, dijo tajante: «No hay un acuerdo científico sobre la cuestión sintiente de los animales, no está dicho que sufran». En ese sentido remarcó que «la demagogia de no permitir el uso de ningún tipo de animal torna incompatible la vida humana»
Pese a eso, acordó con el proyecto de la senadora Odarda: «Una cosa es una vacuna para un niño y otra un lápiz labial. Todavía no se pueden reemplazar a los animales y si se prohibiera en Argentina la producción de vacunas porque se usan animales seguramente se comprarían vacunas a otros países que la producirían sobre animales… Por eso debemos discutir cómo mejorar las prácticas de los investigadores y no prohibirlas», concluyó.
«NO HAY JUSTIFICACIÓN ÉTICA PARA ESCLAVIZAR O DAÑAR A SERES SINTIENTES EN NINGÚN CASO»
Muy atentos a los proyectos legislativos están quienes velan por el interés a la vida de los animales que no pueden expresar su conformidad para ser reproducidos y criados para luego ser usados en experimentos y, mucho menos, terminar siendo sacrificados cuando su vida «útil» acaba. El vacío legal ¿perjudica a los animales? ¿Qué dice la ley?
«Actualmente, la ley penal 14.346 se limita a permitir la experimentación dentro de parámetros decididos por la misma comunidad científica que experimenta en animales. Esta ley es funcional al uso de los animales no humanos en general, regulado en numerosas normas», sostuvo Ana María Aboglio, reconocida abogada especializada en Filosofía del derecho y Ética para los Derechos Animales.
Continuó: «Las resoluciones existentes, como las de la ANMAT y SENASA, reglamentan algunos aspectos de los bioterios. Los experimentadores buscan hace años un marco regulatorio nacional que les servirá para normalizar y fomentar la vivisección en todas sus formas».
Respecto al proyecto de Echegaray, opinó que «fue gestado hace muchos años por la AACyTAL (Asociación Argentina de Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratorio), mientras la experimentación se afianzaba en laboratorios, universidades, con la instauración de la carrera de Técnico en Bioterio, la creación de animales transgénicos, importación de animales, comités de ética apoyados por asociaciones y cátedras universitarias de bienestar animal, etc. Algunos legisladores internalizaron el discurso de los viviseccionistas —cuya carrera está montada sobre el uso de animales—, por lo que parten de la base de que no se puede prescindir del uso de animales. Así surgen estas leyes regulatorias que, bajo el eufemismo de ‘protección de los animales de laboratorio’, protegen el derecho que los experimentadores se arrogan para usarlos».
En ese tono, argumentó: «No hay justificación ética para esclavizar o dañar a seres sintientes en ningún caso. A su vez, no deberíamos conformarnos con esa retórica emocional que utilizan los experimentadores para establecer la necesidad de la experimentación, dándonos a elegir: ‘¿Su hijo o su perro?'».
La experta en derechos de los animales amplió su análisis: «El hecho de que algunos descubrimientos se hayan hecho experimentando en animales no significa que no se hubieran podido hacer sin ellos; los viviseccionistas suelen señalar avances hechos con la experimentación en animales que, de hecho, no se hicieron por ella. Además, hubo cantidad de fármacos que ocasionaron daños graves o la muerte de humanos después de salir a la venta y debieron ser retirados. El requisito obligatorio de testeo en animales es un requisito que otorga beneficios legales a las empresas farmacéuticas demandadas pero que no tiene base científica comprobada e implica una exorbitante cantidad de recursos desperdiciados por no aceptar que la vivisección no lleva a la cura de enfermedades humanas, las cuales se han incrementado, según informa la OMS».
ADOPTÁ, NO COMPRES
Trata a los animales como te gustaría ser tratado, ¡no los abandones! No son juguetes a los que puedas tirar sin más El amor de una mascota es incondicional y en este espacio te proporcionamos informacion sobre las distintas perreras en la ciudad para que adoptes y puedas darle un mundo mejor y lleno de amor a un animal callejero9
Página web creada para la cátedra Multimedia, de la carrera Comunicación Social. Universidad Nacional de Río Cuarto